Nacional

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 15:52 PM

Gobierno coordina con Estados Unidos la extradición de Maximiliano Dávila

“La extradición del señor Dávila es un hecho irreversible (y) se va a dar. Ya estamos haciendo las coordinaciones correspondientes vía diplomática", dijo el ministro de Gobierno.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 8 de diciembre de 2024 / 13:27

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este domingo que ya concluyó con Estados Unidos el trámite para la extradición del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Maximiliano Dávila, y lo que resta es la coordinación diplomática para que llegue un avión y pueda llevárselo.

“La extradición del señor Dávila es un hecho irreversible (y) se va a dar. Ya estamos haciendo las coordinaciones correspondientes vía diplomática y una vez tengamos la fecha exacta de la extradición se la vamos a dar a conocer”, dijo el titular de la cartera de Gobierno.

Envío de avión

Reiteró que se está a la espera de la disponibilidad de Estados Unidos para que pueda enviar un avión hacia Bolivia para llevarse al exjefe antinarcóticos, que es requerido por la justicia de ese país.

Lea más: Régimen Penitenciario descarta movimientos inusuales sobre traslado de Maximiliano Dávila

El 27 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) autorizó la extradición de “manera inmediata” de Dávila en cumplimiento al tratado de extradición suscrito entre Estado Unidos y Bolivia.

El presidente del TSJ, Marco Jaimes, explicó que el exjefe policial se enfrenta a una condena de 20 años a cadena perpetua por uno de los dos delitos por el que se le acusa en ese país.

Dávila es acusado por los delitos de asociación delictuosa por importar sustancias controladas y por el manejo de armas para el narcotráfico.

Notificación

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos limpias, descartó el viernes movimientos inusuales en el penal del San Pedro de La Paz sobre el traslado Dávila; e indicó que aún no se notificó a la administración penitenciaria sobre su traslado. 

“Son especulaciones, no hay ningún tipo de traslado. No hemos sido notificados todavía oficialmente con ningún tipo de orden de traslado con fines de extradición”, dijo Limpias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sol.bo proclama a Doria Medina como candidato y anuncia su adhesión a la unidad opositora

"Les doy la bienvenida a la unidad (...) sabemos que no hay otro camino”, dijo Doria Medina.

José Luis Bedregal, representante de Sol.bo y el empresario Samuel Doria Medina.

Por Boris Góngora

/ 18 de enero de 2025 / 15:51

La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) proclamo este sábado el empresario Samuel Doria Medina como su candidato a las elecciones generales 2025 en el marco de la Unidad por la Democracia de la oposición.

“Nuestro apoyo es en Samuel y si el pueblo decide que tengamos otra candidata o candidato de unidad lo vamos a apoyar sin duda alguna, pero entendemos que el candidato idóneo que garantice la victoria en agosto de 2025 es Samuel Doria Medina”, dijo José Luis Bedregal, representante de Sol.bo. 

El dirigente político además indicó que se contribuirá a que el bloque de unidad se fortalezca y gane la elección.

“Sol.bo encarna las aspiraciones y los deseos de recuperar el departamento de La Paz y el país, pero además recuperar la democracia y la economía del país. No se puede ganar una elección sin ganar La Paz”, dijo José Luis Bedregal, representante de Sol.bo.

Doria Medina indicó que la adhesión de Sol.bo a la unidad opositora y al proyecto “Samuel Soluciones” muestra el desprendimiento y la voluntad unitaria de Luis Revilla.

 “Hoy (está) fuera del país por el asco en que el MAS (Movimiento Al Socialismo) ha convertido a la Justicia. ¡Un abrazo Lucho! ¡Gracias!”, escribió el empresario en sus redes sociales.

Lea más: Se lanzó la ‘Unidad de la Oposición Democrática’

Además, el empresario gradeció el apoyo de Sol.bo para la candidatura única de la oposición democrática.

“Como ha dicho Pepo Bedregal, competiremos limpiamente para lograr una candidatura que ganará en unidad y cambiará al país”, aseveró.

En el encuentro de Sol.bo, el empresario indicó que este apoyo a la unidad tiene una calidad especial, debido a que no es uno más, sino que se busca la institucionalidad.

“Les doy la bienvenida a la unidad, a este proceso que no es fácil y hay que cuidar todos los días, pero sabemos que no hay otro camino y el único camino es el de la unidad”, dijo.

Añadió que la unidad no es solo para ganarle al MAS, sino que se necesita unidad para estabilizar la económica, para cambiar la justicia y pueda haber un gobierno para reconstruir al país.

En diciembre del 2024, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Turo Quiroga anunciaron la firma de un acuerdo de unidad con el Doria Medina y el electo gobernador Luis Fernando Camacho para las elecciones presidenciales 2025.

Este bloque también en pasado días sumó a otros candidatos presidenciales, al integrar a la economista Amparo Ballivián y al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar a este bloque.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exministra Morales denuncia el acuartelamiento de militares en Chapare para acosar a Evo Morales

"Ese ministro cuya vida fue salvada gracias a la intervención de Evo, años atrás, el malagradecido hoy busca detener y acabar su vida", dijo Morales.

La exministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales.

Por Boris Góngora

/ 18 de enero de 2025 / 15:06

Teresa Morales, quien fuera ministra de Desarrollo Productivo en la gestión Evo Morales, denunció este sábado que el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, instruyó el acuartelamiento de las tropas militares en el Chapare de Cochabamba para “acosar y amenazar” al expresidente Evo Morales.

“Anoche se ha instruido el acuartelamiento militar de oficiales de Inteligencia y de tropas en el Chapare, en la Novena División (del Ejército) y en otros lugares. Ese ministro cuya vida fue salvada gracias a la intervención de Evo, años atrás, el malagradecido hoy busca detener y acabar con la vida de nuestro líder del MAS-IPSP”, señaló la exautoridad en conferencia de prensa.

También indicó que Novillo instruyó que especialistas de Inteligencia se internen en el Chapare para “dañar” a Morales y “perseguir” a los dirigentes afines al exmandatario.

La exministra indicó que el expresidente seguirá donde siempre ha estado y no se moverá del Trópico de Cochabamba.

Lea más: Evo dice que juez que le declaró en rebeldía fue posesionado por el Consejo de la Magistratura ‘autoprorrogado’

El viernes, la Justicia declaró al líder cocalero en rebeldía y ordenó su búsqueda y aprehensión, además de la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas, esto luego que no se presentara a la audiencia cautelar por el delito de trata de personas con agravante.

Morales es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

Tras esta determinación, sectores afines al exmandatario se declararon en “alerta máxima” y anunciaron el aumento de la vigilia de sus bases para evitar su posible aprehensión.

También la exministra denunció que la ministra de Salud, María René Castro, instruyó de manera “verbal” a sus viceministros y directores que “ningún médico pueda hacer una atención médica a Evo Morales, con la pena de ser destituido”.

“No hay un médico en Bolivia que pueda ofrecerle atención médica a Evo Morales, porque la ministra va a instruir su destitución. De hecho, ya ha habido una destitución de un médico ayer, debido a que un médico atendió a Evo Morales”, aseveró.

El exmandatario está atrincherado en el Trópico desde octubre de 2024, luego que el Ministerio Público le iniciara un proceso por trata de personas agravada.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TCP ratifica resolución que prohíbe a Evo y a sus seguidores realizar cualquier tipo de bloqueo

Dicha resolución también instruyó al Ministerio de Gobierno tomar acciones necesarias “para garantizar que las vías, caminos y carreteras permanezcan habilitadas".

La marcha que lidera Evo Morales llegó a la localidad de Calamarca

/ 18 de enero de 2025 / 12:22

El Tribunal Constitucional Plurinacional ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, del 16 de febrero de 2024 de la Sala Constitucional Cuarta de La Paz, que prohíbe al expresidente Evo Morales y sus seguidores llamar a bloqueos o provocar cortes de circulación vial en las carreteras del país.

La resolución del TCP está ratificada en la Sentencia Constitucional Plurinacional 0721/2024-S2, del 23 de diciembre de 2024, “que resuelve confirmar la Resolución 040/2024 pronunciada por la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justica de la Paz”.

Por lo que concede “en parte la tutela impetrada, respecto a Juan Evo Morales Ayma y a los dirigentes del partido político Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, por la lesión del derecho al espacio público, en los mismos términos dispuestos por la enunciada Sala Constitucional”.

Asimismo, deniega la “tutela en relación a Carlos Eduardo del Castillo, Ministro de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia”.

En febrero de 2024, la resolución 040 de la Sala Constitucional Cuarta exhortó al líder cocalero y a los dirigentes del MAS a “no atribuirse la representación de derecho civiles y políticos de la sociedad”, además, determinó a “inhibirse” de afectar el ejercicio de derechos fundamentales de otros miembros de sociedad. 

También, el de “no promover ni incitar” la realización de bloqueos de caminos, ni provocar intransitabilidad en las carreteras del país o daños a los mismos.

Dicha resolución también instruyó al Ministerio de Gobierno tomar acciones necesarias “para garantizar que las vías, caminos y carreteras permanezcan habilitadas” y al Ministerio Público constituirse en los puntos de bloqueo para iniciar “acciones penales” contra Morales.

Lea más: De Montaño a Morales: Está vigente una resolución constitucional que le prohíbe bloquear

La resolución de la Sala Constitucional Cuarta respondió a una acción popular que presentó el exdiputado Amilcar Barral contra Morales, y otros, por el bloqueo de 16 días que perpetuó el ala evista del MAS durante el mes de enero e inicios de febrero del 2024, en demanda de la realización de elecciones judiciales.

Barral indicó este sábado que, tras la ratificación con el fallo del TCP, el MAS, Morales y sus movimientos sociales y el Pacto de Unidad no pueden “nunca” más bloquear los caminos en el país.

“Se sienta un precedente y puede servir para jurisprudencia incluso para empezar a limitar los bloqueos de caminos de instituciones que pueden tener pedidos muy legítimos, pero que no pueden perjudicar a la población”, dijo la exautoridad.

Indicó que con este fallo el Ministerio de Gobierno y el Ministerio Público están obligados a cumplir la sentencia constitucional del TCP.

“Ha habido casi 100 detenidos por hacer bloqueos. Pero ahora es inmediato (la aprehensión) porque tienen respaldo del Tribunal Constitucional, la máxima entidad que favorece que no puede haber bloqueos. Pueden irse a queja al Papa y donde quieran no puede haber bloqueo de caminos”, aseveró Barral.

Además, enfatizó que si el Ministerio de Gobierno no hace cumplir con esta determinación se lo puede procesar penalmente por incumplimiento de deberes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evo dice que juez que le declaró en rebeldía fue posesionado por el Consejo de la Magistratura ‘autoprorrogado’

“El juez que me juzga fue nombrado por los autoprorrogados, tan defendidos y protegidos por el gobierno que me acusa”, escribió Morales en sus redes sociales.

Audiencia cautelar de Evo Morales.

/ 18 de enero de 2025 / 11:29

El expresidente Evo Morales señaló este sábado que el juez Nelson Rocabado, quien lo declaró en rebeldía, fue posesionado el 18 de abril de 2024 por el Consejo de la Magistratura, presidida por el consejero “autoprorrogado” Marvin Molina.

“El juez que me juzga fue nombrado por los autoprorrogados, tan defendidos y protegidos por el gobierno que me acusa”, escribió Morales en sus redes sociales.

Añadió que en su posesión estuvo la exmagistrada “autoprorrogada” del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), María Sosa (tarijeña) que, “en el golpe de Estado del 2019, fue propuesta para asumir la presidencia del país por el golpista Fernando Camacho”.

Además, dijo que Díaz fue denunciada por vender juzgados en Tarija. Esta afirmación del líder cocalero viene acompañada con la fecha del 04/11/2019 de una publicación de Los Tiempos.

El viernes, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujeres Quinto de Tarija declaró al líder cocalero en rebeldía y ordenó su búsqueda y aprehensión.

Lea más: Añéz dice que ‘no van a alcanzarle los días de vida a Evo para rendir cuentas de sus crímenes’

Ante este fin determinó también la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas, luego que no se presentara a la audiencia cautelar para defenderse de la acusación del delito de trata de personas con agravante.

El expresidente es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

Tras conocer el fallo de la Justica, Morales también escribió el viernes que los jueces y fiscales no respetan el debido proceso ni la presunción de inocencia, “como ordena la Constitución”.

“Esta ‘Justicia’ actúa como en tiempos de la inquisición: sin pruebas, sino con convicciones subjetivas”, dijo el exmandatario.

Este sábado reiteró que los jueces no son independientes y no “respetan el debido proceso y toman determinaciones sin pruebas. Solo obedecen a los que les hacen el favor de nombrarlos”.

Sectores afines al líder cocalero se declararon en “alerta máxima” ante el fallo judicial y anunciaron el aumento de un 10% más a la vigilia de sus bases para evitar su aprehensión.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales Carrasco Tropical, Gastón Ledezma, cuestionó “todo el abuso de poder” y advirtió que “falta poco para vencer al gobierno traidor”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Áñez dice que ‘no van a alcanzarle los días de vida a Evo para rendir cuentas de sus crímenes’

"se pone papel de víctima cuando jamás tuvo un atisbo de respeto a la Constitución, a las leyes y a los miles de bolivianos", escribió Áñez.

Jeanine Áñez en la cárcel de Miraflores

Por Boris Góngora

/ 18 de enero de 2025 / 10:58

Tras la determinación de la Justicia de declarar al expresidente Evo Morales en rebeldía, la expresidenta transitoria Jeanine Áñez dijo este sábado que al líder cocalero no le alcanzará los días de vida “para rendir cuentas de sus crímenes, delitos y abusos ante una verdadera justicia”. 

“Se pone en el papel de víctima cuando jamás tuvo un atisbo de respeto a la Constitución, a las leyes y a los miles de bolivianos que ordenó matar, torturar, perseguir, encarcelar y morir desde la impunidad del poder”, escribió Áñez desde sus redes sociales.

El viernes, el juez Nelson Rocabado declaró al líder cocalero en rebeldía y ordenó su búsqueda y aprehensión, además de la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas, esto luego que no se presentara a la audiencia cautelar por el delito de trata de personas con agravante.

Morales es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

Lea más: ‘Falta que ordenen descuartizamiento’: Morales dice que la justicia actúa como en la inquisición

Tras el fallo de la Justicia, el exmandatario señaló que quienes lo causan son los verdaderos autores de trata y tráfico, pero que nadie “se atreve a iniciarles un proceso porque el régimen de terror que gobierna nuestro país, los amenaza”.

“No pudieron probar un delito y se inventaron otro. Jueces y fiscales no respetan el debido proceso ni la presunción de inocencia, como ordena la constitución”, escribió Morales el viernes tras conocer la determinación de la Justicia.

Al respecto, Áñez indicó que “ahora” Morales “lloriquea como el cobarde que es”.

Añez le recordó que el mismo ‘huyó en avión mexicano desde Chimoré a esconderse del fraude electoral que cometió en 2019, el mismo que hizo del tráfico de influencias y de privilegios un modus operandi para la trata depravada de niñas y adolescentes”.

Añadió que “falta poco para que pague el delincuente todo el daño causado a Bolivia y a su pueblo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: