Consejo Consultivo Penitenciario analiza la situación de la población carcelaria del país
Respecto a la situación de hacinamiento, Limpias indicó que se tiene 31.900 privados de libertad y, en este último tiempo, la población “ha crecido”.
Un patio de la cárcel de San Sebastián, en Cochabamba; en ese recinto hay un hacinamiento del 309%.
La Dirección Nacional Régimen Penitenciario, las direcciones departamentales y los directores de centros penitenciarios, que conforman el Consejo Consultivo Nacional Penitenciario, se reúnen en Santa Cruz desde este lunes hasta el martes para analizar la situación de la población carcelaria y las acciones a tomar para evitar el hacinamiento.
“Este es el consejo importante para dar lineamientos de perspectiva de trabajo en la administración penitenciaria. Hoy vamos a dar herramientas importantes sobre el tema de los centros penitenciarios productivos en toda Bolivia para la reinserción social”, dijo el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.
Al respecto de la reinserción, el director de la administración penitenciaria indicó que en el mundo se comprobó que existen pilares para la reintegración de los privados de libertad a la sociedad, como la educación, el trabajo, la salud, el deporte y la cultura.
“Queremos cambiar los hábitos en educación y trabajo, por esos negativos con los que entraron muchos de los privados de libertad. Eso es lo que tenemos que cambiar y estas herramientas estamos ya aplicando”.
Resaltó que no se quiere dar lineamientos a futuro, sino ir fortaleciendo como es el de los centros productivos y la educación a nivel superior. “Ya tenemos universidades en incursión en los centros penitenciarios”.
Lea más: Régimen Penitenciario descarta movimientos inusuales sobre traslado de Maximiliano Dávila
Señaló que en Santa Cruz más cerca de 300 privados de libertad “van a salir abogados”.
Respecto a la situación de hacinamiento, Limpias indicó que se tiene 31.900 privados de libertad y, en este último tiempo, la población “ha crecido”. “Estamos intensificando el trabajo con el Órgano Judicial, y es (quien) tiene que también tomar conciencia de la sobrepoblación que tenemos”
Reiteró que “cerca de un 70% son preventivos y que se está volviendo a subir la cifra respecto a los condenados”. “Se debe aunar esfuerzos entre todas las instituciones y bajar esos altos índices”.
Añadió que la sobrepoblación se da principalmente en las cárceles de Palmasola de Santa Cruz y San Pedro de La Paz, dos centros “absolutamente” sobrepoblados.
“El primer centro penitenciario más poblado obviamente es Palmasola, San Pedro de la Paz y en el departamento de Santa Cruz está Ceprom (Centro de Readaptación Productiva). Es el tercer penal más poblado de Bolivia”, dijo.
Indicó que en el departamento de Santa Cruz se está poniendo “énfasis” para ver y trabajar sobre el tema del hacinamiento.