Arce y Morales conmemoran el Día de los Derechos Humanos
La Declaración de Derechos Humanos en la Asamblea General de las Naciones Unidas del 10 de diciembre de 1948, durante su sesión plenaria 183, en París.
El presidente Luis Arce conversa con Evo Morales. Foto: Archivo
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales conmemoraron este martes, por separado, el Día Internacional de los Derechos Humanos.
En sus redes sociales, el mandatario llamó a la reflexión sobre la igualdad, la inclusión y la justicia social, pero también dijo que la fecha “es una convocatoria urgente a la acción para construir una sociedad” donde cada voz sea escuchada y cada derecho, protegido.
“Como Gobierno Nacional, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con los DDHH, con la mirada puesta sobre todo en la infancia, la tercera edad, las mujeres y diversidades sexuales, en las naciones indígenas; porque los DDHH son universales y deben ser garantizados para todas y todos”, publicó el mandatario.
Derechos humanos
Morales, por su parte, recordó que, en 1948, la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos con el fin de lograr un mundo pacífico, igualitario y sostenible.
“Es hora de abrir sendas que nos dirijan hacia el camino de las soluciones transformadoras para toda la humanidad. Esta fecha debemos recordar los compromisos mundiales más revolucionarios de líderes cuyo legado fue siempre lograr la paz con justicia social”, escribió el exmandatario.
“No son tiempos de oligarquías, monarquías, intervención de bases militares ni bloqueos económicos”, agregó.
El Día Internacional de los Derechos Humanos coincide con un escenario político en el que se cuestiona el respeto de los derechos de algunos sectores.
Luis Arce y Evo Morales
Morales, en disputa política con el presidente Arce, cuestiona de éste una “persecución” que alcanza también a la dirigencia afín al e jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Según Morales y su entorno, hay una “vulneración de los derechos” de esa facción. Justificaron su posición con la detención de más de 50 personas que agredieron a policías en el bloqueo evista de 24 días. La protesta estuvo vigente entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre.
Dicha protesta fue liderada por el denominado Estado Mayor del Pueblo, cuya dirigencia es parte del entorno de Morales.
Por ese bloqueo, dos dirigentes campesinos ya están privados de libertad; pero hay órdenes de aprehensión pendientes contra un exministro Juan Ramón Quintana y el dirigente campesino Ponciano Santos.
Sobre esto, Morales dijo que se trata de una “cacería” a quienes no comulgan con el Gobierno.