Concejal Alanoca denuncia en el TSE a los candidatos Campero y Rojas por incumplir la norma
La autoridad municipal acusó también de un pacto político con la Alcaldía de El Alto, debido a que se “encontró” su propaganda en subalcaldías de El Alto.
La concejal de El Alto, Wilma Alanoca, formaliza su denuncia en el TSE.
Imagen: Captura radio Kawsachun Coca
La concejal de El Alto, Wilma Alanoca, formalizó este martes su denuncia en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) contra los candidatos de los tribunales Constitucional y Supremo, Israel Campero y Félix Rojas, respectivamente, por incumplir con la normativa de campaña electoral.
La concejal denunció que ambos postulantes realizaron una campaña orientada a solicitar el voto en la ciudad de El Alto, incumpliendo la normativa y reglamento vigentes de este proceso electoral judicial.
“He presentado la denuncia en el Tribunal Supremo Electoral, fundamentado con los afiches, con toda la propaganda abierta que han hecho en los predios municipales de la alcaldía alteña, como también en el espacio público”, dijo Alanoca.
El domingo 15, más de 7,3 millones habilitados acudirán a las urnas para elegirán a los magistrados y consejeros del Tribunal Agroambiental (TA), del Consejo de la Magistratura (CM) y Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz.
También se elegirán a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí.
Según el Reglamento de Difusión de Méritos del TSE, en su artículo 19, establece que los candidatos no podrán “efectuar directa o indirectamente cualquier forma de campaña o propaganda orientada a solicitar el voto, en medios de comunicación radiales, televisivos, escritos, digitales o espacios públicos”.
La concejal lamentó que dos candidatos que conocen la normativa y quieran ocupar un alto cargo “empiecen tan mal” y transgredan la norma.
Lea más: El miércoles concluye la solicitad para circulación vehicular en el día de las judiciales
Asimismo, cuestionó el trabajo del TSE que no difundió el reglamento de propaganda electoral. “Hoy la gente no conoce los candidatos y no sabe a qué va a ir el 15 de diciembre a votar. Peor aún desconoce este reglamento de qué es infracción y qué deben hacer o no los candidatos”.
Añadió que los candidatos se aprovecharon de la falta de información y transgredieron la normativa. “Desde mi punto de vista esta es una falta gravísima y espero que el Tribunal Supremo actúe como corresponde e inhabilite a Israel Campero y Félix Rojas”.
La autoridad municipal acusó también de un pacto político con la Alcaldía de El Alto, debido a que se “encontró” su propaganda en subalcaldías de El Alto.
“Eso es un segundo delito, uso indebido de bienes y servicios. Serán investigados servidores públicos y nos digan, quién ha dado la orden para que ellos en horario laboral vayan a ferias a entregar la propaganda”.
El sábado se conoció la inhabilitación de cuatro candidatos al TSJ por los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Oruro, debido a que seguían ejerciendo funciones como jueces de materia y no renunciaron a su cargo, tal como establece la normativa.