El Gobierno tramita pasaporte para la extradición de Dávila a Estados Unidos
Maximiliano Dávila, jefe antidroga durante la gestión de Evo Morales. Foto: Archivo
Manolo Rojas, abogado defensor del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila, informó que una comitiva del Servicio General de Identificación Personal (Segip) renovó su cédula de identidad y que la Dirección General de Migración se encargó de su pasaporte, en plena espera por la extradición del exjefe policial a Estados Unidos.
“Pese a que el coronel (Dávila) podría haberse rehusado (a realizar el trámite), porque el pasaporte es un trámite voluntario, él lo ha pedido así”, dijo, citado por Red Uno.
El trámite de extradición del exjefe antidroga terminó en su fase de documentación; ahora, las autoridades bolivianas esperan que Estados Unidos envíe un avión para su traslado.
Dávila es acusado en Estados Unidos por los delitos de asociación delictuosa por la importación de sustancias controladas; además, por el manejo de armas para el narcotráfico.
Maximiliano Dávila
Fue aprehendido el 22 de enero de 2022 cuando intentaba escapar por la frontera de Villazón a Argentina. En un inicio, el Ministerio Público lo acusó por el delito de ganancias ilícitas y amplió la investigación contra sus familiares y allegados. Pero no consideró el delito por narcotráfico, aunque tampoco lo descartó.
Sin embargo, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) lo vinculó como uno de los capos del narcotráfico en la región.
Según las investigaciones de la DEA, iniciadas en 2019 en Bolivia, Perú y Colombia, se identificó una organización de narcotráfico que operaba en el país. Su máxima exportación era cocaína, aunque también traficaban otras sustancias con destino a Estados Unidos.