Misión de Observación Electoral de la OEA se reúne con el presidente Luis Arce
El jefe de Estado convocó también a los bolivianos a “demostrar” al mundo que “somos un pueblo que siempre apostará por la democracia y el respeto mutuo”.
El presidente Luis Arce junto al jefe de misión de la OEA Edison Lanza.
Imagen: Luis Arce.
Tras el encuentro con la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce reafirmó el compromiso del Estado de proporcionar “todas” las garantías necesarias para que la misión lleve a cabo su trabajo “con éxito y sin inconvenientes”.
“Hoy recibimos en Casa Grande del Pueblo a Edison Lanza, jefe de la misión de la OEA que observará las elecciones judiciales programadas para el próximo 15 de diciembre. Como Estado Plurinacional de Bolivia reafirmamos nuestro compromiso de proporcionar todas las garantías necesarias para que su trabajo se lleve a cabo con éxito y sin inconvenientes”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
El jefe de Estado convocó también a los bolivianos a “demostrar” al mundo que “somos un pueblo que siempre apostará por la democracia y el respeto mutuo”.
Sin dar mayores detalles del encuentro, la misión de la OEA abandonó la Casa Grande del Pueblo y solo se limitaron a señalar que son 17 observadores.
Misión
La misión que está compuesta por 17 especialistas y observadores de 10 países inició el lunes su trabajo en el país de cara a los comicios del domingo 15 de diciembre.
Durante el proceso analizarán temas relacionados con organización y tecnología electoral, justicia electoral, judicatura, y participación política de las mujeres.
Lea más: Misión de Observación Electoral de la OEA inicia trabajo en Bolivia para las judiciales
Además del Gobierno, la misión se reunirá con autoridades electorales nacionales y departamentales, candidaturas a los cuatro órganos judiciales, miembros de la academia y de la sociedad civil, así como líderes políticos, para conocer sobre el proceso electoral en el país.
La misión está encabezada por el exrelator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, Edison Lanza.
Observación
Al término de su observación, la misión presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones de cara al fortalecimiento de los procesos electorales en Bolivia.
Esta es la tercera elección de Autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional observada por la OEA, y la vigésima segunda elección que la Organización observa en Bolivia.
El domingo 15, más de 7,3 millones habilitados acudirán a las urnas para elegirán a los magistrados y consejeros del Tribunal Agroambiental (TA), del Consejo de la Magistratura (CM) y Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz.
También se elegirán a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí.