Nacional

Sunday 19 Jan 2025 | Actualizado a 13:31 PM

Senador Loza dice que en extradición de Dávila hay intereses para desprestigiar a Evo Morales

"Un presidente de izquierda no haría esto con ningún ciudadano. Un presidente si practicaría la soberanía y dignidad en temas de justicia, no entregaría a ningún ciudadano a manos extranjeras”, dijo.

Leonardo Loza, en conferencia de prensa, reclamó por la situación de Evo Morales.

Por Boris Góngora

/ 10 de diciembre de 2024 / 18:40

El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) evista, Leonado Loza, indicó este martes que detrás de la extradición del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila “existen” intereses políticos para desprestigiar al expresidente Evo Morales.

También indicó que entre el jueves, viernes o fin de semana está llegando un avión desde Estados Unidos para la entrega de Dávila. Este hecho fue calificado por el senador evista como una “violación” a la soberanía del país.

“Vengo a denunciar ante el pueblo boliviano y la comunidad internacional que entre jueves, viernes o fin de semana va a llegar un avión de Estados Unidos al territorio (boliviano) para que el gobierno entregue a Dávila a Estados Unidos. Este hecho viola la soberanía jurídica y dignidad del pueblo”.

Añadió que detrás de esta entrega habrá un ataque a Morales, al instrumento político y al movimiento indígena campesino.

La Justicia boliviana autorizó la extradición de “manera inmediata” de Dávila en cumplimiento al tratado de extradición suscrito entre Estado Unidos y Bolivia.

Lea más: El Gobierno tramita pasaporte para la extradición de Dávila a Estados Unidos

El exjefe policial se enfrenta a una condena de entre 20 años y cadena perpetua por uno de los dos delitos por el que se le acusa en ese país. Dávila está acusado por los delitos de asociación delictuosa por importar sustancias controladas y por el manejo de armas para el narcotráfico.

Sobre la entrega a un país extranjero, Loza cuestionó que se “viole” la independencia jurídica y la “dignidad” del país.

“Un presidente de izquierda no haría esto con ningún ciudadano. Un presidente si practicaría la soberanía y dignidad en temas de justicia, no entregaría a ningún ciudadano a manos extranjeras”, dijo.

Agregó que el Gobierno solo demuestra que “no hay capacidad” de hacer justicia en el país y que como “cualquier otro chitaco” se somete al imperio y entrega a un ciudadano boliviano.

El fin de semana, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que el trámite para la extradición Dávila “ha concluido” y solo resta que Estados Unidos envíe un avión para su trasladarlo al país de Norteamérica.

Comparte y opina:

Vicepresidencia invita a realizar un recorrido por la historia en 200 hechos trascendentales

Las publicaciones estarán disponibles a través de las plataformas digitales oficiales de esta institución, como Facebook, X e Instagram.

/ 19 de enero de 2025 / 13:07

Con el objetivo de conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Bolivia, la Vicepresidencia difundirá por sus plataformas digitales un proyecto que recorrerá los 200 años de historia del país, a través de una serie de publicaciones que destacarán 200 hechos históricos trascendentales.

Las publicaciones serán uno por cada año, desde la fundación de la República en 1825 hasta la consolidación del Estado Plurinacional en 2025.

El ciclo conmemorativo comienza este 19 de enero y culminará el 6 de agosto de 2025, fecha en la que Bolivia celebra su independencia.

A lo largo de este período, se publicará diariamente uno o dos hechos históricos relevantes que hayan marcado la memoria colectiva del pueblo boliviano.

El material que se difundirá engloba una diversidad de temas, desde momentos clave de la resistencia indígena, campesina y popular, hasta los procesos de transformación política, económica, cultural y social que han sido fundamentales en la construcción del Estado.

Las publicaciones no sólo se centrarán en los hechos políticos, sino que también se abordarán hitos en las áreas económica, cultural, deportiva y comunitaria que ofrecen una visión integral del proceso histórico del país.

Lea más: Arce propone un ‘pacto social’ para ‘festejar el Bicentenario en paz y unidad’

“El trabajo de selección de estos 200 hechos históricos fue realizado por un equipo de destacados historiadores, quienes se han encargado de elegir aquellos eventos que más han influido en la evolución del país. El propósito de esta iniciativa es resaltar no solo los grandes acontecimientos nacionales, sino también aquellos momentos cotidianos que han sido determinantes en la lucha de los pueblos, las organizaciones sociales y diversos sectores de la sociedad a lo largo de la historia”, destaca la Vicepresidencia.

Según la Vicepresidencia, las publicaciones estarán disponibles a través de las plataformas digitales oficiales de esta institución, como Facebook, X e Instagram, lo que permitirá a los usuarios interactuar, reflexionar y compartir estos momentos históricos.

A lo largo de este proceso conmemorativo, la Vicepresidencia hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a esta iniciativa, no solo siguiendo las publicaciones, sino también participando activamente en la reflexión y el análisis de los acontecimientos que han forjado la historia de nuestra nación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Doria Medina prevé que el bloque opositor presente a su candidato hasta finales de marzo

El empresario también calificó de positivo el encuentro entre el Órgano Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y dijo que ese acuerdo da una señal de certidumbre.

El empresario Samuel Doria Medina, en el evento de proclamación de Sol.bo

Por Boris Góngora

/ 19 de enero de 2025 / 12:39

El empresario Samuel Doria Medina indicó que se prevé hasta finales de marzo que el bloque opositor presente a su candidato único para participar de las elecciones generales 2025, prevista para agosto.

Señaló que están a la espera del calendario electoral para ajustar sus tiempos en función de ello y que, “a fines de marzo”, se tendrá definido al candidato de unidad.

El empresario también calificó de positivo el encuentro entre el Órgano Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y dijo que ese acuerdo da una señal de certidumbre.

“Están poniendo su palabra que van a cumplir con la convocatoria a elecciones nacionales para este año y que se va a tener nuevo presidente en noviembre de 2025”.

En diciembre de 2024, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Turo Quiroga anunciaron la firma de un acuerdo de unidad con Doria Medina y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, para las elecciones presidenciales 2025.

Entonces, los líderes de oposición se comprometieron a garantizar la unidad, elegir una sola candidatura de oposición y estar dispuestos a renunciar a sus aspiraciones individuales.

Lea más: Sol.bo proclama a Doria Medina como candidato y anuncia su adhesión a la unidad opositora

Este bloque también en días pasados sumó a otros candidatos presidenciales opositores, al integrar a este bloque a la economista Amparo Ballivián y al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar.

El sábado, la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo), del exalcalde Luis Revilla, se unió a este bloque opositor y proclamó a Doria Medina como su candidato para las elecciones generales de 2025.

“Nuestro apoyo es en Samuel y si el pueblo decide que tengamos otra candidata o candidato de unidad lo vamos a apoyar sin duda alguna, pero entendemos que el candidato idóneo que garantice la victoria en agosto de 2025 es Samuel Doria Medina”, dijo José Luis Bedregal, representante de Sol.bo.

Los bolivianos acudirán este año a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Añez: Este era el momento de Luis Arce para demostrar su capacidad, pero no sabe cómo resolver la crisis

"la verdadera habilidad que tiene un buen profesional, un buen experto en economía es saber solucionar los problemas cuando estamos en crisis”, aseveró.

Jeanine Áñez y Luis Arce (der.)

Por Boris Góngora

/ 19 de enero de 2025 / 11:37

Ante la crisis económica que vive el país, la expresidenta transitoria Jeanine Áñez indicó que este era el momento para que el presidente Luis Arce demuestre su capacidad para enfrentar y resolver la crisis, pero que “no la tiene” y “no tiene un plan B”.

“Aquí era el momento donde Luis Arce hubiera podido demostrar su capacidad profesional, pero está clarísimo que no la tiene, no tiene un plan B, no sabe cómo resolver la crisis que cada día está peor”, señaló la exmandataria a Correo del Sur.

Áñez indicó que Arce en su momento se mostró como un fenómeno y erudito de la economía, y que incluso “tuvo la osadía” cuando era ministro de Economía “de hacerse una revista donde se llamaba Superlucho y aparecía en la tapa con vestimenta de Superman”.

“Claro, hasta yo soy una experta en economía cuando hay abundancia de dinero y lo único que hago es gastar. El dinero ha llegado al país por lo que hicieron otros presidentes; la verdadera habilidad que tiene un buen profesional, un buen experto en economía es saber solucionar los problemas cuando estamos en crisis”, aseveró.

Con relación a su gestión, la exmandataria indicó que sigue las mismas “mañas” de Evo Morles por ser “autoritario, abusivo, gobernando con el Tribunal Constitucional, que está compuesto por personas vergonzosamente autoprorrogadas”.

Lea más: Áñez dice que ‘no van a alcanzarle los días de vida a Evo para rendir cuentas de sus crímenes’

Ante el escenario electoral y las elecciones generales de 2025, señaló que “si por falta de unidad” se permite que siga el Movimiento Al Socialismo (MAS) en el gobierno, “el riesgo es colosal, no solo por los presos políticos (…), sino que nos convertiremos en otra Cuba, Venezuela o Nicaragua”.

“No creo que ninguno de nosotros queramos que nuestros hijos o nuestros nietos vivan en este sistema de terror, de miedo, sin oportunidades. Lo que veremos es una triste migración de nuestra juventud; ya nomás lo estamos viendo ahora”.

Añez cumple una pena de 10 años en la cárcel de Miraflores por el caso Golpe de Estado II, en el que fue juzgada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.

Fue detenida en marzo de 2021 y está cerca de cumplir cinco años encarcelada, tras asumir la presidencia del país en medio de la crisis de 2019, que terminó con la renuncia de Evo Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ejército niega acuartelamiento en la región del Trópico de Cochabamba

La institución militar también señaló que las unidades continúan desempeñando sus funciones cotidianas con absoluta normalidad en la región del Chapare.

Militares en una actividad institucional en una base militar.

Por Boris Góngora

/ 19 de enero de 2025 / 10:50

Ante la denuncia del acuartelamiento en el Trópico de Cochabamba con el fin de detener al expresidente Evo Morales, el Comando General del Ejército desmintió “estas declaraciones irresponsables” y afirmó que ninguna unidad militar “se encuentra acuartelada”.

“Ante una serie de declaraciones y publicaciones irresponsables e infundadas a través de diversas redes sociales, el Comando General del Ejército comunicad (que) ninguna unidad militar del Ejército, acantonada en el Trópico de Cochabamba, se encuentra acuartelada ni tiene la finalidad de detener a ningún ciudadano”, señala comunicado institucional.

Teresa Morales, exministra en la gestión de Morales, denunció el sábado que el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, instruyó el acuartelamiento de tropas militares para “acosar y amenazar” al expresidente.

Lea más: Ministro Novillo desmiente acuartelamiento de militares en el Trópico para detener a Evo

“Desmentimos categóricamente este tipo de aseveraciones, que solo buscan genera especulación temor zozobra entre los pobladores del Trópico”.

Ante las declaraciones de Morles, el titular de la cartera de Defensa negó que se haya instruido el acuartelamiento de militares en el Trópico y calificó las declaraciones de “falsas y calumniosas”.

“Se acusa que mi persona habría instruido el acuartelamiento de las unidades militares en el Trópico de Cochabamba, con la finalidad de acosar y detener al expresidente Evo Morales. Quiero desmentir de forma categórica”, escribió la autoridad desde su cuenta de X.

La institución militar también señaló que las unidades militares continúan desempeñando sus funciones cotidianas con absoluta normalidad en la región del Chapare.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Loza: Evo permanecerá en el Trópico y el equipo jurídico activará los mecanismos para su defensa

Loza reiteró que la determinación del juez fue “absolutamente” política porque viola el procedimiento penal y el derecho al debido proceso.

El senador Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 18 de enero de 2025 / 19:58

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista Leonardo Loza señaló este sábado que el expresidente Evo Morales permanecerá en el Trópico de Cochabamba e indicó que el equipo jurídico activará los mecanismos que correspondan para asumir su defensa, luego que la justicia dictó su rebeldía.

“La decisión (judicial) tiene un color político. No es una determinación de la justicia. Es una instrucción que va del Gobierno a la Justicia. Evo Morales va a permanecer en el Trópico y el equipo jurídico va a activar todos los mecanismos para revertir determinaciones (judiciales)”, dijo el legislador.

Loza reiteró que la determinación del juez fue “absolutamente” política porque viola el procedimiento penal y el derecho al debido proceso.

Respecto al aumento de participantes en la vigilia en Lauca Ñ, dijo que en la reunión de emergencia de las Seis Federaciones del Trópico se determinó reforzar el resguardo para “darle la integridad física a Evo Morales”.

Lea más: Informe médico: Evo pasó de la bronconeumonía a una bronquitis crónica y necesita otros 20 días de reposo

“Nos dicen por qué no va a declarar a Tarija, pero sabemos que no sólo lo quieren encarcelar sino lo quieren asesinar. ¿Qué seguridad había o hay para trasladarse desde el Trópico hasta Tarija? Estoy seguro que en una de ellas lo hubieran asesinado”, aseveró.

Dijo que el exmandatario está a buen resguardo y los sectores sociales seguirán cuidándolo.

Añadió que al Gobierno no le interés la vida, la salud e integridad de Evo Morales y lo único que le importa es “cómo deshacerse de un potencial político que tiene todas las posibilidades de ganar las siguientes elecciones”.

La Justicia declaró al líder cocalero en rebeldía y ordenó su búsqueda y aprehensión, además de la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas, esto luego que no se presentara a la audiencia cautelar por el delito de trata de personas con agravante.

Morales es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

El exmandatario está atrincherado en el Trópico desde octubre de 2024, luego que el Ministerio Público le iniciara un proceso por trata de personas agravada.

Sectores sociales realizan vigilias permanentes en la sede de las Seis Federaciones de los cocaleros, así como la localidad de Lauca Ñ, lugar donde se encuentra resguardo el líder cocalero.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias