Silva anuncia lucha bilateral para evitar salida de alimentos de Bolivia a Argentina
“Ha habido acercamientos de uniones entre viceministros de lucha contra el contrabando, con la ministra de economía de la Argentina. Hay trabajo coordinado que se está haciendo. Ojalá que prospere”, adelantó el viceministro Jorge Silva.
Viceministro Jorge Silva en entrevista en Piedra Papel y tinta de La Razón
Imagen: Oswaldo Aguirre
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció una estrategia bilateral entre Bolivia y Argentina para frenar el contrabando de alimentos básicos que afecta al mercado interno boliviano.
El 5 de diciembre, el Gobierno determinó suspender temporalmente la exportación de aceite comestible con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y la normalización del abastecimiento a precio justo del producto.
En criterio de las autoridades del Gobierno, la escasez del insumo de debe al contrabando a la inversa de distintos productos, como arroz, azúcar, diésel, gasolina y aceite, entre otros.
En el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, el viceministro Silva aseguró que el contrabando no es un problema exclusivo de Bolivia, sino un delito internacional que requiere la cooperación de los países vecinos.
El funcionario mencionó que existen 190 puntos fronterizos identificados, de los cuales 150 son clandestinos, y enfatizó que la salida de productos bolivianos a precios considerablemente más bajos que en Argentina está desangrando al país.
Indicó que la lucha contra el contrabando debe involucrar tanto a Bolivia como a Argentina, y reconoció iniciativas positivas del gobierno argentino en este ámbito. “La medida que ha asumido el gobierno argentino, a mí me parece sensacional”.
“Ha habido acercamientos de uniones entre viceministros de lucha contra el contrabando, con la ministra de Economía de la Argentina (Silvina Batakis). Hay trabajo coordinado que se está haciendo. Ojalá que prospere”, adelantó.
En su criterio, la lucha contra el contrabando no la puede cargar solo el país. “Tiene que ser una lucha bilateral con las autoridades de los otros países, porque el contrabando es dejar entrar y dejar salir. Entonces, si ahí tienes el apoyo del otro vecino”.
Además, Silva informó sobre la reunión que sostendrá con el sector industrial para abordar la escasez de productos esenciales, como el aceite, en el mercado interno. “Primero debemos garantizar el abastecimiento en Bolivia, y luego permitir la exportación del excedente”, afirmó.
En los últimos días, el aceite fue un producto escaso en el mercado. Incluso, las tiendas dejaron venderlo con el argumento que no les llega nuevos lotes.
Lea: El Gobierno suspende temporalmente la exportación de aceite