Nacional

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 15:24 PM

Victoria en 2005 o Día de la Revolución Cultural: MAS dividido celebra el 18 de diciembre

El evismo celebrará el Día de la Revolución Democrática en Chimoré, Cochabamba, y el arcismo, en la plaza Murillo de La Paz.

Referencial

/ 10 de diciembre de 2024 / 12:47

Las facciones arcista y evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) celebrarán por separado el denominado Día de la Revolución Democrática y Cultural el 18 de diciembre en La Paz y Chimoré (Cochabamba) respectivamente.

Fue el Pacto de Unidad que anunció primero la celebración, aunque lo anunció como el festejo por los 19 años de la llegada del MAS al poder.

Milán Berna, miembro de la Comisión Política del Pacto de Unidad, afín al presidente Luis Arce, convocó a militantes del MAS y los sectores sociales que lo conforman a la celebración el 18 de diciembre, en la plaza Murillo, en La Paz.

Celebración

“Vamos a recordar 19 años de la victoria del movimiento indígena originario campesino y de la clase popular. Desde la lucha en las calles y carreteras, hemos entrado a la lucha política electoral. En 2005 ha sido el triunfo de los hermanos”, dijo a los medios el 8 de diciembre.

En las elecciones del 18 de diciembre de 2005, el MAS ganó con el 53,7% de los votos, resultado que encumbró en la presidencial del país a Evo Morales.

Es ese hecho que evocan lo arcistas.

Sin embargo, del otro lado de la vereda, el evismo celebrará su “revolución democrática” en el municipio de Chimoré, en la misma fecha, así lo confirmó el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Enrique Mamani.

El evento está previsto para las 10.00 en el estadio Hugo Chávez Frías y contará con la presencia del expresidente del Estado y del MAS, Evo Morales.

MAS

La fractura política del MAS se ahondó con el registro de la directiva de ese partido ahora liderado por Grover García, por el cumplimiento de una sentencia constitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Ahora, ante el Órgano Electoral, García es el presidente de ese partido.

Por su parte el bloque evista del MAS aún reconoce a Morales como el jefe nacional de ese partido.

En los hechos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en cumplimiento de la sentencia del TCP, ejecutó el cambio de directiva.

El evismo calificó ese hecho como un “robo” de la sigla del MAS.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El TSE y el TCP garantizan las elecciones presidenciales de este año

El acuerdo firmado entre el TSE y el TCP busca “brindar certidumbre a la población respecto a las elecciones generales 2025”, como lo describe el primer punto del documento.

Reunión entre el TSE y el TCP

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 16 de enero de 2025 / 13:05

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) firmaron este jueves un acuerdo de colaboración para garantizar las elecciones presidenciales prevista para agosto de este año.

“Esta comunicación refleja un esfuerzo para garantizar la estabilidad del sistema electoral y constitucional de Bolivia, promoviendo un entorno institucional colaborativo y coherente”, señala el documento firmado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel y el titular del TCP, Gonzalo Hurtado.

Se trata de un acuerdo de cinco puntos:

1.            En cumplimiento del mandato del Artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional realizaron este encuentro para brindar certidumbre a la población respecto a las elecciones generales 2025.

2.            El TSE velará por el cumplimiento del principio de legalidad en sus decisiones, como lo ha hecho durante los últimos procesos electorales. Resolverá con eficiencia, eficacia, celeridad y probidad todos los asuntos en el ámbito de la jurisdicción técnico-electoral y jurisdiccional del proceso de elecciones generales 2025.

3.            El Tribunal Constitucional Plurinacional, en el ámbito de su jurisdicción y competencia, conocerá y resolverá con celeridad y oportunidad las causas que tengan que ver con las elecciones generales 2025, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado.

4.            El Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional establecen la colaboración en actividades de asesoramiento mutuo, capacitación y formación de personal, con el fin de mejorar la eficiencia y el cumplimiento de las normas en tales ámbitos. Esto se llevará a cabo a través de cursos, talleres, seminarios y encuentros de capacitación interinstitucional.

5.            El Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional tienen como objetivo garantizar que los derechos políticos y de participación ciudadana sean respetados durante los procesos electorales, incluyendo la protección de los derechos de los votantes, los candidatos, los partidos políticos y la democracia. De esta manera, se mejora la transparencia y la confianza de la población en el sistema electoral democrático boliviano.

Ambos tribunales fueron cuestionados por el bloque de oposición y la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que los acusaron de buscar la prórroga del mandato del presidente Luis Arce y de querer “postergar” las elecciones presidenciales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

García convoca a congreso del MAS el 21 y 22 de marzo y pide unidad de las organizaciones

Grover García convocó a la unidad de las más de 100 organizaciones del MAS, a su congreso previsto para marzo.

El congreso del MAS arcista en El Alto. Foto: Archivo

/ 16 de enero de 2025 / 12:22

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, confirma congreso de su partido para el 21 y 22 de marzo de este año en el coliseo Héroes de Octubre, en El Alto.

“Se ha definido llevar este congreso orgánico el 21 y 22 de marzo, en la ciudad de El Alto, en el coliseo municipal Héroes de Octubre, a partir de las 10.00”, dijo García en conferencia de prensa.

Asimismo, convocó a las más de 100 organizaciones sociales del MAS a participar en dicho cónclave.

Congreso

“Busquemos la unidad, hermanas y hermanos, porque nuestro pueblo pide que hay unidad en nuestro instrumento político”, agregó.

Fustigó a algunos dirigentes “que buscan división, y les decimos que debían sumarse a nuestra actividad”.

García afirmó que el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y la Central Obrera Boliviana (COB) fueron invitados a participar en ese encuentro nacional.

No especificó la agenda del encuentro, sin embargo, señaló en diferentes conferencias que una de las tareas será modificar el estatuto orgánico del MAS.

MAS

García fue registrado como titular del MAS en noviembre del año pasado, luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) validó el congreso de Mayo en El Alto.

Entonces, indicó que se preparará un congreso nacional de su partido para “tratar” el contenido del Estatuto Orgánico y del reglamento de esa fuerza política.

Según explicó, el encuentro es una solicitud de las organizaciones sociales matrices del MAS.

García es el líder del ala arcista del MAS, mientras que otra facción apoya al expresidente del Estado y del MAS, Evo Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evistas dejaron su pliego en Casa Grande del Pueblo y hay un plazo de 72 horas

Elizabeth Paco anunció que la vigilia de las organizaciones “evistas” permanecerá en La Paz hasta tener la respuesta del presidente Luis Arce.

/ 16 de enero de 2025 / 10:54

La dirigencia de la “Marcha Comunal por la Vida” logró entregar su pliego de 13 puntos en la Casa Grande del Pueblo y fijan un plazo de 72 horas para que el Gobierno brinde una respuesta.

“Hemos podido hacer recibir el documento del pliego petitorio que hemos venido peregrinando en cuatro días de marcha pacífica por la vida. No era, nada más, que nos reciban”, dijo la dirigente intercultural Elizabeth Paco en conferencia de prensa en puertas del edificio estatal.

Paco dijo lamentó que los miembros de la marcha que llegó el lunes hayan sido “gasificados, golpeados” y disparados con balines” por parte de la Policía Boliviana.

Pliego evista

Así se refirió a la intervención de los uniformados a la protesta que pretendía, por la fuerza, ingresar a plaza Murillo. Ese día, los movilizados rechazaron entregar su pliego a una funcionaria del Ministerio de la Presidencia.

Luego de eso, según informó el comandante departamental de la Policía en La Paz, Gunther Agudo, los movilizados comenzaron a lanzar petardos, piedras y hasta palos. Incluso, los videos publicados por varios medios muestran cómo algunos marchistas golpeaban con sogas los pies de los uniformados.

Entre los principales puntos de ese pliego, los evistas pidieron una solución al incremento de precios de la canasta familiar y a la escasez de combustibles y dólares en el mercado nacional.

Plazo

Asimismo, exigen de la liberación de sus compañeros detenidos en Parotani, Cochabamba; Mairana, Santa Cruz, y El Alto, a los que llaman “presos políticos” y suman más de 120.

Los movilizados, además, pidieron que “cese” la “persecución política” contra sus dirigentes, incluido el expresidente Evo Morales, envuelto en un supuesto caso de trata de personas.

Paco anunció que la vigilia de las organizaciones sociales que respaldan al exmandatario Evo Morales permanecerá en La Paz hasta tener la respuesta del presidente Luis Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rodríguez: Con la Ley de Escaños, el TSE ‘no tiene excusa’ para no garantizar las presidenciales

La distribución de escaños, en siete departamentos, no cambiará. Solo en Santa Cruz, que ganó uno y en Chuquisaca, que lo perdió.

Una sesión de la Cámara de Senadores.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 16 de enero de 2025 / 09:47

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó que, una vez sancionada la Ley de Distribución de Escaños, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “ya no tiene excusas” para garantizar las elecciones presidenciales.

“El Órgano Electoral ya no tiene excusas para garantizar la realización de las elecciones nacionales de manera eficiente, responsable y con total transparencia”, escribió el legislador chapareño de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El senado sancionó el miércoles esa norma, que contó con más de tos tercios de la votación de los senadores presentes en el pleno camaral.

“Reafirmando nuestro firme compromiso con la democracia y con la transparencia en el proceso electoral”, agregó en su publicación el titular del Senado.

Ley de Escaños

Hubo una fuerte expectativa por la aprobación y sanción de la nueva Ley de Distribución de Escaños, pues de no haberla aprobado, había el riesgo usar la misma que en las últimas elecciones presidenciales.

La ley, ahora promulgada por el presidente Luis Arce, se basa en los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado el 23 de marzo de 2024.

La distribución de escaños, en siete departamentos, no cambiará. Solo en Santa Cruz, que ganó uno y en Chuquisaca, que lo perdió.

Precisamente, legisladores chuquisaqueños rechazaron la norma que fue aprobada, primero en la Cámara de Diputados y luego, en la de Senadores. En ambas instancias, la norma tuvo una votación de más de dos tercios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce celebra el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza

La canciller Celinda Sosa también destacó el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza y destacó que Bolivia es un país “pacífico”.

La gente celebra en una calle de Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 15 de enero de 2025, en medio de la guerra en curso en el territorio palestino entre Israel y Hamás.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 16 de enero de 2025 / 08:55

El presidente Luis Arce celebró el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza, firmado el miércoles y aseguró que se trata de un “paso crucial” en la búsqueda de la paz para el pueblo palestino.

“Desde el Estado Plurinacional de Bolivia celebramos el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza, un paso crucial en la búsqueda de la paz y el fin definitivo de la masacre al valiente pueblo palestino”, publicó el mandatario en sus redes sociales.

Luis Arce

Y añadió: “Este acuerdo representa una esperanza renovada para el reconocimiento de Palestina como un Estado libre, soberano e independiente”.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad internacional para que se una en apoyo a este proceso, y promueva un futuro donde “prevalezcan la dignidad y los derechos humanos de las y los hermanos palestinos”.

En la misma línea, la canciller Celinda Sosa destacó que Bolivia promueve la cultura de la paz, el respeto a la vida y a la seguridad.

Franja de Gaza

“Recibimos la noticia del acuerdo para el alto al fuego en la Franja de Gaza. Saludamos esta decisión que va a detener el genocidio, pero que aún deja pendiente el alivio del sufrimiento de las víctimas y el respeto a Palestina como un Estado libre, independiente y soberano”, publicó la autoridad en sus redes sociales.

La noticia fue aplaudida por varios los presidentes de países que vieron un cese a la “masacre” que estaba sufriendo esa región.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias