Nacional

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 00:05 AM

Choquehuanca llama a sesión de Asamblea para definir comisión en el receso legislativo

La sesión bicameral se celebrará el jueves, a las 15.00, por convocatoria del presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca.

Laa Asamblea Legislativa aún no analizó el PGE 2025. Foto: Archivo

/ 11 de diciembre de 2024 / 09:48

El vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, convocó a una sesión del pleno bicameral para el jueves 12 de diciembre, a las 15.00.

En el orden del día, la convocatoria prevé la definición de la comisión que continuará en funciones durante el receso legislativo, que comenzará el 22 de diciembre.

Se trata de la segunda sesión del periodo legislativo 2024-2025.

“El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, jilata David Choquehuanca Céspedes, convoca a las senadoras, senadores, diputadas y diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la instalación de la segunda sesión ordinaria de la legislatura 2024- 2025, a realizarse el día jueves 12 de diciembre, a horas 15:00, en el hemiciclo del nuevo edificio de la asamblea legislativa plurinacional”.

Como cada año, senadores y diputados entran en receso antes de las fiestas de fin de año, aunque los legisladores tienen otro descanso a medio año.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TSE confirma encuentro político para el 17 de febrero para ‘blindar’ las presidenciales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE).

/ 23 de enero de 2025 / 16:42

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, confirmó que el Encuentro Nacional por la Democracia, con el fin de “blindar” las elecciones presidenciales, se realizará el 17 de febrero a las 09.00.

“(Quiero confirmar que el día Lunes 17 de febrero, a las 09.00, se va a realizar un Encuentro Nacional por la Democracia”, dijo en conferencia de prensa en Santa Cruz.

Afirmó que el encuentro contará con la participación del presidente Luis arce, el vicepresidente David Choquehuanca y los representantes de las organizaciones políticas vigentes.

TSE

Ese encuentro busca “considerar y tratar temas que forman parte de las preocupaciones del OEP en miras a las elecciones generales de agosto de 2025, con el objetivo de generar un blindaje de ese proceso para que se inicie, desarrolle y concluya dentro de los plazos establecidos por la norma legales y sin ninguna interferencia”.

Por otra parte, en entrevista con La Razón, el martes, el vocal Gustavo Ávila indicó que se hará llegar la convocatoria a los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Omar Yujra y Andrónico Rodríguez respectivamente; el titular de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca.

“Se va a invitar también a jefes de bancada (de las tres fuerzas políticas en la Asamblea), a presidentes de comisión. Se va a invitar a los representantes de otros órganos del Estado, como el Órgano Judicial también y el Ministerio Público”, detalló Ávila.

Elecciones presidenciales

Los miembros del TSE buscan “blindar” las presidenciales para evitar contratiempos similares a los ocurridos con las elecciones judiciales, que luego de una serie de decisiones judiciales, tuvo que realizarse de manera parcial el 15 de diciembre.

Precisamente, la parcialidad de los comicios fue resuelta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró desierta la convocatoria en Beni y Pando para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también desierta en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija para el TCP.

El 16 de enero, el TSE y el TCP suscribieron un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar las elecciones generales, que deben llevarse a cabo, según lo previsto, el 10 de agosto de 2025.

Comparte y opina:

Mariaca ratifica vigencia de la orden de aprehensión contra Morales

Evo Morales, ya fue declarado rebelde por un caso de trata de personas que lo involucra y sus seguidores lo protegen en el Trópico de Cochabamba.

El expresidente Evo Morales, en una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de enero de 2025 / 15:50

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, ratificó la vigencia de la orden de Aprehensión contra el expresidente Evo Morales por un caso de trata de personas que lo involucra.

“Dentro de los parámetros que informan los fiscales y en sí la Policía Boliviana, que tiene la función de ejecutar la orden de aprehensión (…). Vamos a insistir, seguramente existen algunos percances, algunas incomodidades, algunas falencias que hacen que la Policía no pueda ejecutar (esa orden)”, dijo en conferencia de prensa.

Evo Morales

Actualmente, Morales está atrincherado en el Trópico de Cochabamba, donde dirigentes, comunarios y simpatizantes cerraron filas para evitar su captura, ante una orden de aprehensión en el caso abierto a instancias de la Fiscalía Departamental de Tarija.

Incluso, el viernes de la anterior semana, el juez quinto de Instrucción Penal de Anticorrupción y Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Rocabado, declaró rebelde al exmandatario luego de su incomparecencia a la audiencia prevista para ese día.

Sobre ese hecho, la defensa jurídica de Morales presentó una acción de libertad ante un juzgado en el municipio de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, pero el juez de esa oficina, Miguel Borja, se encontraba de vacaciones.

Por ese motivo, el juez suplente, Aristóteles Rodríguez asumió el caso y decidió declinar su competencia.

Aprehensión

Sobre eso, Mariaca aclaró que pese a esta acción de libertad la orden de aprehensión y las otras restricciones, como la activación de una alerta migratoria, contra Morales seguirán vigentes. “(No paraliza la orden) para nada porque no se ordenó ninguna medida cautelar; es decir, el mandamiento de aprehensión sigue vigente”, sostuvo.

Los dirigentes evistas anunciaron que no permitirán la captura de su líder, pero el ministro de Gobierno, Eduardo el Castillo, indicó que la aprehensión de Morales debes ser planificada de manera milimétrica.

El miércoles, en La Paz, consultado sobre cómo avanza dicha orden, la autoridad respondió: “pasito a pasito”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El TSE fija el 17 de agosto las elecciones presidenciales

Elecciones generales de 2020.

/ 23 de enero de 2025 / 13:57

Luego de una sesión de la Sala Plena, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó las elecciones presidenciales para el 17 de agosto de este año.

La información fue brindada por el presidente de ese órgano, Óscar Hassenteufel, en conferencia de prensa en Santa Cruz.

Explicó que la decisión “definida e inmodificable” está basada en “estudios técnicos y jurídicos”.

Asimismo, afirmó que la convocatoria para los comicios será emitida entre la primera y la segunda semana de abril de este año.

“La fecha de la elección es el 17 de agosto del año 2025”, dijo Hassenteufel.

Hay expectativa por las elecciones presidenciales, pues varios sectores manifestaron su “desconfianza” sobre el TSE y otros órganos como el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el supuesto “interés” para prorrogar el gobierno del presidente Luis Arce.

En ese afán, Hassenteufel confirmó para el 17 de febrero un encuentro político multi sectorial y partidario con el fin de garantizar la realización de los comicios.

“Lo que nos interesa es lograr un blindaje de ese proceso electoral para que se inicie, se desarrolle y concluya dentro del plazo establecido por las normas legales y sin ninguna interferencia”, dijo en la misma rueda de prensa.

Comparte y opina:

Es suspendido hasta el 26 de marzo el juicio oral contra Recolons y Alaix por el caso pederastia

Recolons justificó su inasistencia con su “avanzada edad”, mientras que Alaix, que acuso una dolencia, presentó una receta médica.

Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados por encubrimiento.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de enero de 2025 / 13:34

El inicio del juicio oral contra los exaltos encargados de la Compañía de Jesús en Bolivia, Marcos Recolons, de 81 años, y Ramón Alaix, de 83 años, hasta el 26 de marzo por el caso Pederastia clerical.

Según explicó el exjesuita Pedro Lima, la suspensión del acto judicial se debió a “temas de salud” de los acusados.

Uno de los acusados acudió de forma virtual y alegó, según el mismo medio, un impedimento por su “avanzada edad”. Mientras que el otro religioso se excusó con “una receta médica”.

“Nos sorprende que se haya suspendido. Con una receta médica han suspendido la audiencia. Esperemos que sea la última vez que se reprograma esta audiencia”, dijo Lima.

En una entrevista con Bolivia Tv, el exreligioso dijo que los abogados defensores “están presentando recursos para dilatar el proceso”.

La audiencia de inicio de juicio debió instalarse este jueves en el Juzgado de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres Cuarto de Cochabamba, sin embargo, tras pocos minutos de iniciar la misma, el juez definió reprogramar la audiencia.

Según las investigaciones de ese caso, Ambos acusados encubrieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido cura pederasta Alfonso Pedrajas.

El cura, que registró sus delitos en un diario develado en 2023, abusó sexualmente de 85 menores de edad. La mayor parte de sus víctimas estaban en el colegio Juan XIII de Cochabamba, donde Pedrajas fue director.

Luego de al menos un año de investigaciones, la Fiscalía, que comenzó de oficio las indagaciones, armó un caso contra los dos curas con una serie de acusaciones y el testimonio de 18 víctimas del cura Pedrajas.

Hay expectativa por la resolución de ese caso. “Es histórico, porque se ha sentado en el banquillo de los acusados a dos ex altos cargos (de la Iglesia Católica)”, agregó Lima.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales dice que Arce ‘hundió’ la economía del país

Evo Morales dijo que Bolivia estaba mal con la administración de gobiernos neoliberales, pero que con la administración de Luis Arce “estamos peor”.

El expresidente Evo Morales en la sede de las Seis Federaciones, en Lauca Ñ.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de enero de 2025 / 13:24

El expresidente del Estado y del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó que el presidente Luis Arce “hundió” la economía y que el país está “peor” que con los gobiernos neoliberales.

“Con los neoliberales estuvimos mal, pero con el gobierno de Lucho estamos peor. Él hundió la economía de todos los bolivianos. Por eso, la gente en las calles dice: ‘Con Evo estuvimos mejor’”, escribió Morales en sus redes sociales.

Así, Morales criticó una vez más a su otrora elogiado ministro de Economía, a quien culpó por la escasez de dólares y combustibles en el país.

Evo Morales

“Durante los 14 años de mi gobierno, la economía fue estable. Inclusive logramos ser el país con mayor crecimiento en la región. Se pagó doble aguinaldo. El dólar no subió y no faltó. Tampoco sufrimos por la carencia de gasolina y diésel. Bajamos los índices de pobreza y desempleo. Mejoramos salarios y creció la clase media. Creamos bonos para niños, adultos mayores, madres, estudiantes y otros, como una justa redistribución de la riqueza”, agregó el mandatario en su publicación.

Morales, alejado políticamente de Arce, viene criticando la administración presidencial del exministro y lo acusó de buscar anularlo políticamente para evitar su candidatura en las elecciones presidenciales de 2025. Pero también denunció varios supuestos actos de corrupción.

Mientras que Arce criticó la falta de exploración para la reposición de las reservas de hidrocarburos y la “angurria de poder” del exmandatario.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias