El diputado Jerges Mercado afirma que no hay ‘quiebre’ en el arcismo
Subrayó que su lealtad está con el proceso de cambio y la importancia de respaldar al gobierno actual, pero también de ser críticos.
Jerges Mercado en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Oswaldo Aguirre.
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Jerges Mercado aseguró que no existe un quiebre dentro de la facción liderada por el presidente Luis Arce pese a los recientes desacuerdos y tensiones internas.
El martes, Mercado cuestionó al presidente Arce por su declaración de “los cambitas nos están jugando sucio” y pidió al mandatario que sea concreto en su comentario y que no generalice a los ciudadanos cruceños.
Antes, el diputado había cuestionado la elección y la posesión de la directiva de la Cámara de Diputados, encabezada por Omar Yujra, y aseguró que la elección se efectuó de manera “irregular”.
En entrevista con La Razón Radio, Mercado subrayó que su lealtad está con el proceso de cambio y enfatizó la importancia de respaldar al gobierno actual, pero también de ser críticos cuando sea necesario.
“Nosotros defendemos el Estado de Derecho, la Constitución y el proceso, pero no defendemos personas individuales. El proceso de cambio y el MAS están por encima de cualquier persona”, señaló.
Reconoció que las recientes declaraciones del presidente Arce, relacionadas con los problemas económicos y su mención de los “cambitas”, generaron preocupación. “Espero que sea un lapsus y no una animadversión por una región. Lo doy por superado, esperando que no se repita”.
Lea también: ¿Qué pasará con el resto de las elecciones judiciales? Mercado propone tres opciones
Quiebre interno
Mercado rechazó que exista un quiebre con el Presidente o con el sector arcista del MAS.
“No vamos a cerrar los ojos a las cosas que estén mal. Por lo tanto, eso no es ningún quiebre. Creo que simplemente es actuar en función de nuestros principios y nuestra integridad”, enfatizó.
Unidad y reconciliación
Ante la consulta de si el MAS podría reunificarse, Mercado reconoció que los conflictos perjudicaron tanto al proceso de cambio como al país.
“La receta es la unidad del proceso de cambio (…); de la unidad del MAS, de las bases del MAS. Las peleas de las cabezas son otro tema, ellos tienen que resolver sus problemas, pero las bases, los movimientos sociales, tenemos que unirnos”, añadió.
Aseguró que el partido debe enfocarse en una agenda a largo plazo para Bolivia, con metas claras hacia 2030, 2040 y 2050, que incluyan soluciones económicas inmediatas.