Nacional

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 14:35 PM

Arce denuncia en el ALBA ataques de la derecha y la nueva en sus cuatro años de gestión

Luis Arce participó en la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en Venezuela.

El presidente Luis Arce en Caracas.

/ 14 de diciembre de 2024 / 18:08

El presidente Luis Arce denunció este sábado que su gobierno sufrió asedio y ataques por parte de la derecha interna y externa, y volvió a advertir de una “guerra híbrida”, de la que dijo que “cada día cobra sentido”.

“En Bolivia, en noviembre pasado, hemos cumplido cuatro años de gobierno asediado y sometido a ataques de diversa naturaleza desde todos los frentes, desde la derecha y la nueva derecha interna y externa”, dijo el mandatario en Caracas, Venezuela.

Arce participó en la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en aquel país, en ocasión del 20 aniversario de la fundación del bloque.

Luis Arce

El jefe de Estado ya había denunciado ataques de la derecha y la “nueva derecha” –como denominó al evismo del Movimiento Al Socialismo (MAS)– que, en su criterio, amenaza la estabilidad de su gobierno. A ellos los acusó de “boicotear” no solo la economía del país, sino otros ámbitos.

Tampoco es la primera vez que Arce denunció una “guerra híbrida”. Se refirió a ella, precisamente, en el XXVII Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en junio de este año.

“Ese concepto aparentemente abstracto de guerra híbrida cobra sentido todos los días, pues en cerca de dos décadas no se había visto una guerra política, económica, legislativa y mediática tan intensa como la que experimentamos hoy. Pero estamos aquí, vivos, firmes y decididos a resistir y luchar todos los días y en todas las trincheras”, reiteró en Carcas.

La advertencia del mandatario respecto de los “ataques” que sufre su gestión cobró fuerza el 26 de junio, cuando el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga propició un “golpe de Estado fallido”, con intención de tomar el Palacio de Gobierno.

ALBA

La intentona golpista fue frustrada por el mismo Arce, que encaró al insubordinado en puertas de ese edificio, luego, cambio a todo el Alto Mando Militar.

Otro hecho identificado por el Gobierno como “atentatorio” fue el bloqueo evista de 24 días, por el que hay una investigación abierta contra dirigentes y exministros de Evo Morales, a quien atribuyen la organización de la protesta.

La medida fue dirigida por el denominado Estado Mayor del Pueblo, cuya dirigencia es del entorno del exmandatario.

Durante ese bloqueo, varios actores pidieron el acortamiento del mandato de Arce y que éste llame a elecciones antes de cumplir su periodo presidencial de cinco años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Marinkovic sobre la declinación de Mesa: Se sale cuando ve que las cosas van a fracasar

Branko Marinkovic criticó duramente al expresidente Carlos Mesa por dejar de lado su candidatura y aseguró que “es su típico estilo. Cuando ve que las cosas van a fracasar, se sale”.

Carlos Mesa junto al bloque de oposición.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 14:32

El empresario cruceño y exministro de Estado Branko Marinkovic se refirió a la declinación del expresidente Carlos Mesa a su candidatura a las elecciones presidenciales de 2025 y dijo que el exmandatario “se sale cuando ve que las cosas van a fracasar”.

“Yo creo que Mesa, en su fiel estilo y su olfato político, ha dicho: ‘Esto va a fracasar y no quiero ser parte del fracaso, mejor me salgo. Yo, por la unidad, me bajé’”, dijo en entrevista con DTV.

Así, el opositor que anunció su postulación a los comicios de este año, se refirió a la decisión del exmandatario respecto de su candidatura a la presidencia.

“Quiero comunicar que he decidido no presentarme como candidato a la presidencia del Estado y lo hago con plena convicción y con plena decisión porque creo que ese no es el rol que hoy me toca”, dijo Mesa el viernes en un video publicado en sus redes sociales.

En ese sentido, Marinkovic aseguró que “es su típico estilo. Cuando ve que las cosas van a fracasar, se sale”.

La decisión de Mesa, causó una serie de repercusiones, a favor y en contra de su decisión. Por ejemplo, el jefe de bancada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, afirmó que el exmandatario “demuestra su estatura demócrata” en favor de la unidad del bloque de oposición.

“La decisión de Carlos Mesa va en la línea de seguir consolidando y de entender que el imperativo para la oposición es fortalecer la unidad sólida”, dijo a DTV.

Afirmó que esa “unidad” busca definir un candidato “ganador” para vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios de agosto.

Comparte y opina:

Proyecto condiciona presupuesto para propaganda política a participación de candidatos en debates

El proyecto de ley planteado por el TSE busca modificar la Ley 026 e incluir el debate electoral como obligatorio.

Proceso de votación. Imagen referencial

/ 25 de enero de 2025 / 12:16

Un proyecto de ley presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispone que el debate de candidatos sea público y obligatorio. Además, condiciona el presupuesto asignado para propaganda política de los postulantes a la obligatoriedad de participar en los esos espacios.

“Las candidatas y candidatos que incumplan con la obligación de participar de los debates serán sancionados con la suspensión de la subvención del fortalecimiento público en periodo electoral, previsto por el art. 73 de la Ley 1096 de 1 de septiembre de 2018 de Organizaciones Políticas”, señala el artículo 137, parágrafo IV, del documento entregado a la Asamblea Legislativa.

Al respecto, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi aclaró que la obligatoriedad de la propuesta de norma apunta a que los electores tengan mejor información respecto de los postulantes.

Debate

“Se trata de un proyecto para que sea de carácter obligatorio para todos los partidos políticos y (para que) los candidatos presidenciales hagan un debate de cara al pueblo y escuchar las propuestas de gobierno. Tiene que tener un carácter obligatorio bajo sanción para los candidatos que no se presenten, éstos no recibirían recursos para propaganda”, dijo a Unitel.

Tahuichi dijo que la norma, que busca la Modificación de la Ley 026, debe ser aprobada hasta el 17 de mayo, es decir, tres meses antes de los comicios como tal.

El TSE ya fijó las elecciones presidenciales para el 17 de agosto de este año las elecciones presidenciales y, busca “blindar” el proceso con un encuentro político fijado para el 17 de febrero.

Comparte y opina:

Urquidi y Pedraza destacan que Mesa haya declinado su candidatura: ‘Es un ejemplo’

La declinación de la candidatura del expresidente Carlos Mesa generó varias reacciones, pero el bloque opositor afirmó que se trata del “compromiso” con la unidad de la oposición.

El expresidente Carlos Mesa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 10:18

El excandidato a la Vicepresidencia de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) Gustavo Pedraza consideró que la decisión del expresidente y líder de esa organización política, Carlos Mesa de declinar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2025 es un “ejemplo”.

“Mesa tiene fuerza de ejemplo para que los demás puedan hacer lo mismo”, señaló opositor en entrevista con Red Uno.

Asimismo, consideró que otros actores políticos de oposición deben seguir el “ejemplo” del líder opositor y se sometan a una valoración respecto de cuál es el candidato opositor con más apoyo rumbo a las elecciones fijadas para el 17 de agosto de este año.

Asimismo, criticó a “ambición de poder” por parte de algunos políticos.

“En estos tiempos le ha vencido la ambición de poder individual, a la vocación de servicio público, que es lo que debe caracterizar a la política. En este siglo es más poderoso el maquiavelismo, que lo aristotélico. Aristóteles proponía la política como servicio y Maquiavelo, el poder a toda costa”, apuntó.

Carlos Mesa

Por su parte, el jefe de bancada de CC en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, consideró que la decisión de Mesa “demuestra su estatura demócrata” en favor de la unidad de la oposición.

“No todos los políticos tienen esa grandeza y ese desprendimiento (…). La decisión de Carlos Mesa va en la línea de seguir consolidando y de entender que el imperativo para la oposición es fortalecer la unidad sólida”, dijo a DTV.

Afirmó que esa “unidad” busca definir un candidato “ganador” para vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios de agosto.

El viernes, a través de sus redes sociales, Carlos Mesa publicó un video en el que comunicó su decisión.

“Quiero comunicar que he decidido no presentarme como candidato a la presidencia del Estado y lo hago con plena convicción y con plena decisión porque creo que ese no es el rol que hoy me toca”, indicó Mesa.

Comparte y opina:

Del Castillo dice que no quiere heridos en la aprehensión de Morales

El ministro Eduardo del Castillo dijo que los seguidores que cerraron filas por Morales pueden se sometidos a un proceso por “proteger a un prófugo”.

El expresidente Evo Morales en la sede de las Seis Federaciones, en Lauca Ñ.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 08:44

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que no quiere heridos en el operativo para la aprehensión del expresidente Evo Morales, declarado rebelde por un caso de trata de personas.

La autoridad criticó que Morales se haya atrincherado en el Trópico de Cochabamba y dijo que creó “una fortaleza”, por la dirigencia, comunarios y simpatizantes que lo protegen para evitar su captura.

Sus afines dijeron que no permitirán la aprehensión del exmandatario y que, si la Policía y el Gobierno quieren intervenir esa región, deben “asesinar a más de mil compañeros”.

“(Morales) quiere heridos, quiere muertos, para que el día de mañana diga que el ministro de Gobierno y la Policía han venido al Trópico a masacrar a campesinos, mujeres, indígenas”, dijo Del Castillo.

Evo Morales

La autoridad adelantó posibles procesos contra los que resguardan a Morales, a quienes acusó de “proteger a un prófugo·.

El 17 de enero, la Justicia declaró a Morales en rebeldía, luego de su incomparecencia ante la Fiscalía departamental de Tarija. Además, el juez ordenó la anotación preventiva de sus bienes y dictó arraigo.

La autoridad indicó que, de acuerdo con los informes de Inteligencia de la Policía Boliviana, la orden de aprehensión de Morales no es “común o rutinaria” y lo que está buscando el expresidente es construir una fortaleza en la región del Trópico para obstruir a la Justicia.

“Lo que está buscando es generar caos y convulsión en todo el territorio nacional. Está buscando enfrentamientos entre pobladores del Trópico de Cochabamba con efectivos de la Policía Boliviana”, mencionó en entrevista con los periodistas.

Comparte y opina:

Marinkovic cuestiona fecha de las presidenciales: ‘Cuidado nos cambien el año’

“Me parece bien que el tribunal haya llamado a querer blindar las elecciones", dijo Branko marinkovic a Unitel.

/ 24 de enero de 2025 / 16:50

El exministro y empresario Branko Marinkovic cuestionó el cambio de fecha de las elecciones presidenciales, del 10 al 17 de agosto y advirtió de un “riesgo” de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cambie el año de los comicios.

“Lo vengo diciendo hace meses, empezamos con el 10, ahora estamos en 17 de agosto, cuidado que nos cambien ya el año”, dijo, citado por Unitel.

Branko Marinkovic

El jueves, en una sesión de la sala plena, el TSE definió el 17 de agosto de este año como fecha inamovible para la celebración de los comicios presidenciales.

En un afán de “blindar” las elecciones, el mismo órgano convocó a un Encuentro Nacional por la Democracia para el lunes 17 de febrero. El encuentro contará con la participación del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y los representantes de las organizaciones políticas vigentes.

El objetivo principal es de evitar contratiempos similares a los ocurridos con las elecciones judiciales, que luego de una serie de decisiones judiciales, tuvo que realizarse de manera parcial el 15 de diciembre.

Elecciones presidenciales

Precisamente, la parcialidad de los comicios fue resuelta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró desierta la convocatoria en Beni y Pando para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también desierta en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija para el TCP.

El 16 de enero, el TSE y el TCP suscribieron un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar las elecciones generales, que deben llevarse a cabo, según lo previsto, el 10 de agosto de 2025.

“Me parece bien que el tribunal haya llamado a querer blindar las elecciones, pero hay que ser bien cuidadoso de que el voto en el exterior esté incluido. No podemos permitir amparos o que las elecciones sean parciales, yo insisto en que sí está en riesgo”, complementó Marinkovic.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias