Dávila se declara ‘no culpable’ de los delitos por los que lo acusa EEUU
Luego de declararse “no culpable”, el abogado de Maximiliano Dávila en Estados Unidos aceptó la detención mientras avancen las investigaciones de los dos delitos por los que se le acusa en ese país.
Maximiliano Dávila, en su traslado de San Pedro al aeropuerto internacional de El Alto.
El exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila se declaró inocente ante un tribunal de Estados Unidos, donde es acusado de dos delitos vinculados al narcotráfico.
Según la publicación del periodista Matthew Russell Lee, de Inner City Press, en sus redes sociales, la jueza Robyn F. Tarnofsky preguntó al boliviano cómo se declaraba ante las acusaciones por los delitos de asociación delictuosa por la importación de sustancias controladas y además, por el manejo de armas para el narcotráfico. “No culpable”, respondió este.
Maximiliano Dávila
En un hilo en el que compartió la información, Russell brindó algunos detalles de la comparecencia de Dávila ante la Justicia estadounidense.
Comenzada la audiencia, la juez designó un abogado a Dávila y le preguntó: “¿Cómo se declara?”. “Not guilty (no culpable)”, respondió Dávila.
Luego de su respuesta, su abogado defensor aceptó la detención mientras avance la investigación, por lo que la jueza determinó concluir la audiencia.
Dávila, extraditado desde Bolivia a Estados Unidos el jueves 12 de diciembre.
Estaba detenido preventivamente en el penal de San Pedro, en La Paz, acusado por el delito de enriquecimiento de ganancias ilícitas.
Extradición
La Policía lo aprehendió el 22 de enero de 2022 cuando intentaba escapar por la frontera de Villazón a Argentina. En un inicio, el Ministerio Público lo acusó por el delito de ganancias ilícitas y amplió la investigación contra sus familiares y allegados. Pero no consideró el delito por narcotráfico, aunque tampoco lo descartó.
Sin embargo, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) lo vinculó como uno de los capos del narcotráfico en la región.
Según las investigaciones de la DEA, iniciadas en 2019 en Bolivia, Perú y Colombia, se identificó una organización de narcotráfico que operaba en el país. Su máxima exportación era cocaína, aunque también traficaban otras sustancias con destino a Estados Unidos.
El 27 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio luz verde a su extradición.