Del Castillo confirma que Dávila ofrecía ‘protección’ para el traslado de droga a EEUU
En su primera audiencia, Maximiliano Dávila se declaró “no culpable” por dos delitos de los que se le acusa en Estados Unidos.
Maximiliano Dávila sube a la aeronave para su extradición.
Imagen: Eduardo del Castillo
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que el exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila ofrecía a narcotraficantes protección armada de esa unidad para envíos de toneladas de cocaína a Estados Unidos.
En contacto con los medios en El Alto, explicó algunos detalles sobre el caso.
“El sello rojo de Interpol, precisamente, establecía que Maximiliano Dávila había ofrecido protección con armamento de la FELCN para envíos de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, y ya habría realizado un envío, como una muestra del producto, de más de siete kilogramos hacia Nueva York, producto de ello se le han abierto los procesos judiciales en Estados Unidos”, explicó la autoridad.
Maximiliano Dávila
Agregó que Dávila ofrecía “custodia a los narcotraficantes para enviar droga, no solamente desde Bolivia, sino desde el Perú, vía Bolivia, hacia Estados Unidos”.
Según las indagaciones, el exjefe antidroga en el Gobierno de Evo Morales ofrecía uniformados con armas M16. Se trata de un rifle de asalto que son de uso de la FELCN.
“Son armas que pretendían ser utilizadas; no obstante, recién se ha iniciado el proceso investigativo en Estados Unidos. Vamos a esperar los avances investigativos”, sostuvo.
El jueves 12 de diciembre, por solicitud de las autoridades estadounidense, Dávila fue extraditado para enfrentar un juicio en su contra por “conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos y conspirar para usar y portar ametralladoras para promover la conspiración de importación de cocaína”.
Extradición
El Departamento de Justicia el Distrito Sur de Nueva York recordó que “en julio de 2019, cuando Dávila todavía era director de la FELCN, (él) y sus coconspiradores fueron grabados mientras discutían un complot para enviar más de una tonelada de cocaína a los EEUU por avión desde Bolivia”.
Por su parte, el fiscal del caso, Damian Williams, citado por ABI, señaló que Dávila abusó de su posición como jefe antinarcóticos para ayudar a los “mismos” narcotraficantes que se le había encomendado investigar y arrestar.
“En el camino, trató de utilizar a los agentes de la ley bolivianos para proteger y transportar cargamentos de cocaína y participar en el envío de cantidades masivas de cocaína. Si bien esta conducta es aborrecible, lamentablemente no es impactante; en cambio, éste es el último ejemplo de nuestro trabajo con la División de Operaciones Especiales de la DEA para erradicar este tipo de corrupción alimentada por la cocaína en todo el mundo”, indicó.
Audiencia
En su primera audiencia, ante la jueza Robyn F. Tarnofsky, Dávila se declaró “no culpable” de esos delitos. Luego, su abogado defensor aceptó la detención mientras avance la investigación, por lo que la jueza determinó concluir la audiencia.
Por su parte, Del Castillo dijo que Dávila está expuesto a “una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión; y una pena máxima de cadena perpetua por el cargo uno, y una pena máxima de cadena perpetua por el cargo dos”.
Dávila está imputado por el delito de legitimación de ganancias en Bolivia, por ese caso, estaba detenido preventivamente en el penal de San Pedro.