Por el bloqueo de Parotani, la Justicia dicta la primera sentencia por el delito de terrorismo
Sectores sociales afines a Morales iniciaron el bloqueo de caminos, principalmente en Cochabamba, el 14 de octubre. El corte de carreteras duró 24 días.

El desbloqueo que ejecutó la Policía en coordinación con militares, en Parotani. Foto: APG
Rodrigo Cuéllar es el primer sentenciado por la Justicia dentro el caso de los 24 días del bloqueo de caminos en Parotani, Cochabamba, por sectores afines al expresidente Evo Morales.
Cuéllar recibió una condena de tres años de prisión que deberá cumplir en el Centro de Reinserción y Rehabilitación de Patacamaya, luego de ser encontrado culpable por los delitos de terrorismo, atentado contra la seguridad de los medios de transporte, atentado contra miembros del organismo de seguridad del Estado, y tenencia y porte ilícito de explosivos.
El 1 de noviembre más de 60 bloqueadores fueron aprehendidos durante el operativo de desbloqueo en la localidad Parontani ejecutado por policías y militares, con el objetivo de habilitar las vías.
Lea más: El Gobierno informa que suman más de 170 los aprehendidos en intervenciones a bloqueos
Entonces, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, explicó que los aprehendidos fueron encontrados en posesión de explosivos, cazabobos y otro tipo de armamento que iba a ser utilizado contra los efectivos que desbloqueaban las vías que unen Cochabamba con el occidente del país.
Sectores sociales afines a Morales iniciaron el bloqueo de caminos, principalmente en Cochabamba, el 14 de octubre. El corte de carreteras duró 24 días.
El objetivo de las demandas era anular las denuncias penales del líder cocalero, pero además reclamaban por el alza de precios y la falta de combustibles y dólares.
Por esa medida de presión, el presidente Luis Arce denunció pérdidas por más de $us 2.200 millones que pusieron en riesgo la seguridad alimentaria.