Nacional

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 12:14 PM

Evo: Lucho tarde o temprano rendirá cuentas, no solamente a Bolivia sino a la historia

“Muchas gracias por cuidarme, por protegerme, por darme seguridad, nunca voy a olvidar lo que estamos viviendo, eso no va a ser en vano, ojalá sea cuestión de tiempo para seguir con esta liberación”, indicó.

El mandatario Luis Arce y el expresidente Evo Morales, en un acto oficial.

Por Boris Góngora

/ 25 de diciembre de 2024 / 14:32

Atrincherado en la región de Laucha Ñ, del Trópico de Cochabamba, el expresidente Evo Morales señaló, en la víspera de Navidad, que el presidente Luis Arce “tarde o temprano rendirá cuenta, no solamente a Bolivia sino a la historia”, debido a la crisis que vive el país.

“Hace dos, tres años lo advertí públicamente, pero no solo (no) escucha, no nos entiende, entiendo perfectamente, no somos gobierno. En el gobierno está Lucho, y finalmente, tarde o temprano rendirá cuentas, no solamente a Bolivia sino a la historia”, indicó Morales.

Las declaraciones del exmandatario surgieron en la ocasión de compartir una cena de Nochebuena en el coliseo de la Seis Federaciones de los cocaleros con su equipo de protección y seguridad, además de los dirigentes y la militancia de aquella región.

Evaluación

“Con motivo de fiesta de Navidad, debemos hacer una profunda reflexión, una evaluación de nuestro proceso de liberación, pero también de los constantes ataques, humillaciones que estamos viviendo todos los del Trópico”

A ello, añadió que durante la colonia era con Julián Apaza, Tupac Katari y Bartolina Sisa, pero ahora “en este tiempo” es con el Trópico “porque está unido”.

Lea más: Al menos 5.000 interculturales buscan evitar la aprehensión de Evo Morales

“Delegados que están prestando el servicio de seguridad, métanse en la cabeza lo que estamos viviendo, no pueden rendir al Trópico, no pueden derrotarnos. La Navidad de este 2024 es toda una falsedad, pero toda falsedad también es una oportunidad”.

Añadió que el Trópico es factor de unidad y el epicentro de la revolución y “si no era por Lucho y David (Choquehuanca) no hubiéramos tenidos esta oportunidad de estar juntos”.

El líder cocalero agradeció por cuidarle, protegerlo y brindarle seguridad, esto en el marco de la orden de aprehensión que pesa en su contra, dentro la investigación del caso que lo implica con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

“Muchas gracias por cuidarme, por protegerme, por darme seguridad, nunca voy a olvidar lo que estamos viviendo, eso no va a ser en vano, ojalá sea cuestión de tiempo para seguir con esta liberación”, indicó.

El domingo el expresidente Evo Morales descartó toda posibilidad de declarar ante el Ministerio Público de Tarija por el presunto delito de trata y tráfico de personas.

Por lo que sectores sociales afines al exmandatario organizaron comités de vigilancia y de seguridad ante una posible intervención policial y militar para cumplir con la orden de aprehensión de Morales.

Crisis

El expresidente también cuestionó al Gobierno por no buscar soluciones contra la crisis y acusó de solamente “perseguirlo”.

“No entiendo como nuestras autoridades en vez de buscar soluciones, nos persigue, en vez de tener una propuesta de cómo resolver el tema de combustible. Otra vez me informan, en La Paz y Cochabamba nuevamente colas por el tema de gasolina”.

Indicó que el Gobierno solo “dice que no hay problemas económicos y Bolivia sigue creciendo”, esto en relación a las declaraciones del presidente Arce en reunión con los periodistas en la Casa Grande del Pueblo.

“¡Quién cree eso! el caso del gobierno ya es indefendible, sin embargo, esta clase de problemas no es la primera vez que hemos vivido, se acuerdan en tiempos neoliberales, cada semana teníamos muertos, un día tres muertos, dos muertos y no podemos creer que pueda repetirse con lucho, no se puede entender”.

Comparte y opina:

La Comisión de Ética procesa las denuncias contra diputados, entre ellos la de Jáuregui

La acusación contra el diputado Jáuregui fue presentada en 2023 por la senadora Andrea Barrientos , por presunto abuso de poder.

Comisión de Ética analiza las denuncias presentadas en esa instancia legislativa.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 11:34

La presidenta de la Comisión de Ética, María José Rodríguez (MAS), informó que todas las denuncias que llegaron hasta esa entidad legislativa fueron procesadas, de las cuales algunas fueron rechazadas —por no cumplir los requisitos establecidos— y otras siguen su curso correspondiente.

Entre los casos admitidos, está la acusación contra el diputado Juan José Jáuregui, presentada en 2023 por la senadora Andrea Barrientos (CC), por presunto abuso de poder, que ahora es objeto de análisis en esa comisión.

Rodríguez explicó que luego de admitir el caso, conforme al Reglamento General de la Cámara de Diputados, el denunciado fue notificado y presentó sus descargos dentro los 10 días del plazo establecido. Se prevé que en una próxima sesión se emita una resolución al respecto.

Esta denuncia se enmarca en las normativas vigentes que regulan la conducta de los legisladores, además que busca garantizar la transparencia y el respeto a la ética en la Asamblea.

Lea más: Diputado Jáuregui es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 13 años

El lunes, se conoció que la Fiscalía investiga al diputado Jáuregui por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

De acuerdo con la denuncia de la Defensoría de la Niñez, el legislador del Movimiento al Socialismo (MAS) transó por 300 bolivianos para mantener relaciones sexuales con una menor de 13 años en noviembre de 2024.

Pese a que el legislador negó los hechos e indicó que se trata de una maniobra de sectores afines a Evo Morales para alejarlo de su curul, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Samantha Nogales informó que presentará ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados una denuncia.

Indicó que en esa acusación exigirá la suspensión de Jáuregui mientras se investiga la denuncia.

Comparte y opina:

UN señala que entre los precandidatos para la encuesta de oposición están Doria Medina, Quiroga y Ballivián

Fuentes indicó que la encuesta se realizará de manera presencial y se estableció que serán alrededor de 5.000 muestras en todo el territorio, entre ciudades capitales, ciudades intermedias y área rural.

Los precandidatos del bloque opositor.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 11:19

Luego que se oficializara la encuesta que busca la “candidatura única” del bloque de unidad, el vocero de Unidad Nacional (UN), Marco Fuentes, indicó que entre los precandidatos que participarán en este sondeo están el empresario Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge Tuto Quiroga y Amparo Ballivián. 

“Se ha establecido también que puedan ser contemplados otros candidatos, porque es importante conocer el panorama político y conocer por quién votará la gente. Es importante que esa información se recolecte para que ya en un momento electoral se manejen estrategias y políticas de cara a la formalidad con el candidato del bloque de unidad”, señaló el dirigente político.

Este martes, el Bloque de Unidad de la Oposición Democrática oficializó que la encuesta para elegir la “candidatura única” se realizará a finales de marzo y los resultados se conocerán en abril.

Según el acuerdo, los precandidatos acordaron realizar simultáneamente tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, metodología, su alcance, su marco muestra y su margen de error.

“Las tres encuestas se harán a findes de marzo y se ofrecerán los resultados necesarios en el mes de abril, para contar con el candidato presidencial único del Bloque de Unidad con mayores posibilidades de triunfo en las elecciones nacionales”, señala uno de los puntos alcanzados por el bloque opositor.

Lea más: Bloque opositor oficializa encuesta para finales de marzo y los resultados en abril

El viernes, Tomás Monasterio, vocero de la alianza política Libre, que perfila la candidatura de Jorge Tuto Quiroga a la presidencia indicó que Tuto Quiroga optó por la encuestadora argentina Cultura Interactiva, en tanto, Doria Medina contratará a la empresa Ipsos y la tercera empresa que dirima y defina será Captura Consulting.

Al respecto, Fuentes indicó que el nombre de las tres empresas encuestadoras se los dará a conocer en su debido momento, pese “a que se haya filtrado la información”. “De momento no es de manera oficial”.

Además, indicó que la encuesta se realizará de manera presencial y se estableció que serán alrededor de 5.000 muestras en todo el territorio, entre ciudades capitales, ciudades intermedias y área rural.

“Estas tres empresas van a trabajar de manera simultánea el mismo día, el mismo momento y con las mismas personas. Así poder tener un resumen de estas tres empresas y tener en el mes de abril al candidato opositor”, detalló Fuente.

El precandidato y empresario Samuel Doria Medina en entrevista con No Mentiras precisó que las preguntas acordadas tienen que ver: “‘Si mañana fueran las elecciones, ¿por quién votaría usted?’. La segunda es (sobre) ‘favorabilidad’; la tercera es ‘quién es el candidato que está mejor preparado para resolver la crisis económica’; la cuarta pregunta es ‘cuál candidato cree usted que sea el mejor presidente’, y la quinta pregunta es una intención de voto solamente de opositores”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tuto evita hablar sobre encuesta y recuerda que en el pasado hubo inhabilitaciones por exceso de comentarios

"Sabemos que hay un control institucional del MAS que va a buscar cualquier excusa para perseguirnos o inhabilitarnos”, afirmó Quiroga.

El expresidente Jorge Quiroga es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 10:22

El expresidente y precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga evitó emitir criterio sobre la encuesta que busca al “candidato único” de la oposición y recordó que en el pasado hubo inhabilitaciones de candidaturas por “exceso de comentarios”.

“Estoy convencido de que estamos bien encaminados para liderizar el camino que le dé cambio a Bolivia. Sabemos que hay un control institucional del MAS que va a buscar cualquier excusa para perseguirnos o inhabilitarnos”, afirmó Quiroga a Unitel.

A ello, mencionó que será muy prudente “en la descripción” de todo lo que se haga adelante y aseveró que no debe olvidar que está con “un enemigo” al frente que ha tenido el manejo de las instituciones.

“Recuerden lo que ha sucedido en Beni. Cuando hubo un comentario de alguien que trabajaba con el entonces candidato Ernesto Suárez, inhabilitaron a Ernesto Suárez y la sigla entera, espero que me comprendan que hay que tener prudencia en esa dirección”, señaló.  

Este martes, el Bloque de Unidad de la Oposición Democrática confirmó el acuerdo alcanzado entre los precandidatos e indicó que la encuesta que busca la candidatura única se realizará a fines de marzo y se conocerán los resultados en abril.

Según el acuerdo, los precandidatos acordaron realizar simultáneamente tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, metodología, su alcance, su marco muestra y su margen de error.

Lea más: Bloque opositor oficializa encuesta para finales de marzo y los resultados en abril

Tomás Monasterio, vocero de la alianza política Libre, que perfila la candidatura de Tuto Quiroga a la presidencia, indicó el viernes que expresidente optó por la encuestadora argentina Cultura Interactiva, en tanto, Samuel Doria Medina contratará a la empresa Ipsos y la tercera empresa que dirima y defina será Captura Consulting.

Quiroga indicó que este “ejercicio” de unidad busca consolidar un mecanismo para darle a Bolivia la certeza que se “va a cambiar” de Gobierno y construir mayoría.

“El bloque de unidad ha venido trabajando en esa dirección, debemos garantizar esa posibilidad de tener mayoría en el parlamento para salvar la economía”, dijo.

En diciembre de 2024, los expresidentes Carlos Mesa y Tuto Quiroga firmaron un acuerdo con el empresario Samuel Doria Media y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, además de Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián, para buscar una “candidatura única” y sacar del poder al Movimiento al Socialismo (MAS).

En días pasados, Camacho declinó su intención de postular a la presidencia y ratificó su apoyo al “candidato único”. Anteriormente, Mesa y Cuéllar también desistieron de participar en el sondeo del bloque opositor. 

En tanto, Ballivián indicó que “hasta” donde sabe “continúa” en las encuestas. “Conozco a Tuto y Samuel, son personas respetuosas y caballerosas y no creo que ellos hubieran decidido eximirme de la encuesta y no avisarme”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Defensa de Pumari denuncia que exlíder cívico no fue trasladado a Potosí y continúa en La Paz

La defensa de Purmari recordó que el mismo tribunal determinó que exlíder cívico permanezca en el penal de Cantumarca con detención preventiva.

El expresidente del Comité Cívico Potosinista, Marco Pumari. Foto: Archivo La Razón

/ 25 de marzo de 2025 / 09:14

Diego Gutiérrez, defensa de Marco Antonio Pumari, denunció que desde la última audiencia por el caso Golpe de Estado I, el 20 de marzo, el exlíder cívico no fue trasladado hasta el penal de Cantumarca, Potosí, y continúa recluido en el penal de San Pedro de La Paz.

“De manera sorpresiva nos hemos enterado el fin de semana que Marco Antonio Pumari no ha sido trasladado. Hay que tomar en cuenta que no existe ningún tipo de orden judicial ni mandamiento para que Pumari continúe en La Paz”, señaló el jurista.

Además, recordó que el mismo tribunal determinó que Pumari permanezca en el penal de Cantumarca con detención preventiva.

Enfatizó que Régimen Penitenciario no tiene tuición para modificar la detención preventiva, sino es el mismo tribunal que debe ordenar la situación legal.

“No se lo ha hecho y no se nos ha notificado con ningún cambio. Este tipo de cambio tiene que venir por parte de una audiencia de modificación de medidas cautelaras, situación que no ha ocurrido hasta la fecha”, indicó.

El 10 de marzo, el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que pedirá a la Justicia la permanencia de Pumari en La Paz ante las posibles audiencias continuas en el caso Golpe de Estado I.

“Vamos a pedir al juez, si es que va a hacer las audiencias más continuas, que Marco Antonio Pumari permanezca en La Paz, en el penal de San Pedro. Nosotros vamos a garantizar su estadía y que no tenga ningún problema al interior del centro penitenciario”, dijo Limpias.

Señaló que, el traer y llevar a Pumari desde la cárcel de Cantumarca, genera una logística que obedece a un gasto para el Estado y la administración penitenciaria.

Lea más: Régimen Penitenciario pedirá que Pumari permanezca en La Paz ante audiencias continuas

Sobre la salud de Pumari, Gutiérrez señaló que el exlíder cívico se encuentra bien; sin embargo, dijo que el cambio de temperatura hace que le afecte a su presión arterial.

“Él tiene tratamiento particular en Potosí, ya que Régimen Penitenciario no cuenta ni con los insumos suficientes para darle un Paracetamol o un Ibuprofeno. Él está pagando un tratamiento médico particular y eso nos preocupa. Su presión está aumentando y puede pasar como ocurrió en la anterior audiencia, (que) pueda sufrir algún tipo de descompensación”.

El caso Golpe de Estado I se refiere a todos los hechos precedentes a la caída y renuncia del entonces presidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019.

Dentro de este caso se encuentran imputados Luis Fernando Camacho, y Pumari, además de exjefes militares.

El hecho fue denunciado por la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty a finales de 2020.

Los acusados, en 2019, jugaron un papel particular en la crisis poselectoral devenida de las cuestionadas y suspendidas elecciones generales del 20 de octubre, calificadas como “fraude” por la oposición y “manipulación dolosa” por la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bloque opositor oficializa encuesta para finales de marzo y los resultados en abril

Según el acuerdo alcanzado en diciembre, los precandidatos deben “estar dispuestos a renunciar a aspiraciones políticas personales en favor del bien mayor”.

Bloque opositor

/ 25 de marzo de 2025 / 08:29

El Bloque de Unidad de la Oposición Democrática oficializó este martes que la encuesta para elegir la “candidatura única” se realizará a finales de marzo y los resultados los dará a conocer en el mes de abril.

Asimismo, reiteraron que los precandidatos acordaron realizar simultáneamente tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, metodología, su alcance, su marco muestra y su margen de error.

“Las tres encuestas se harán a findes de marzo y se ofrecerán los resultados necesarios en el mes de abril, para contar con el candidato presidencial único del Bloque de Unidad con mayores posibilidades de triunfo en las elecciones nacionales”, señala uno de los puntos alcanzados por el bloque opositor.

El precandidato y empresario Samuel Doria Medina en entrevista con No Mentiras explicó que los resultados se conocerán antes del 18 de abril, fecha límite para la inscripción de candidatos.

Lea más: Bloque opositor revela que definición de candidato único se realizará a través de tres encuestas

Precisó que las preguntas acordadas tienen que ver: “‘Si mañana fueran las elecciones, ¿por quién votaría usted?’. La segunda es (sobre) ‘favorabilidad’; la tercera es ‘quién es el candidato que está mejor preparado para resolver la crisis económica’; la cuarta pregunta es ‘cuál candidato cree usted que sea el mejor presidente’, y la quinta pregunta es una intención de voto solamente de opositores”.

En diciembre de 2024, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga firmaron un acuerdo con Doria Media y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, además de Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián, para buscar una candidatura “única” y sacar del poder al Movimiento al Socialismo (MAS).

En el documento, se señala que los precandidatos deben “estar dispuestos a renunciar a aspiraciones políticas personales en favor del bien mayor”.

En días pasados, Camacho declinó su intención de postular a la presidencia y ratificó su apoyo al “candidato único”. Anteriormente, Mesa y Cuéllar también desistieron de participar en el sondeo del bloque opositor.

Tomás Monasterio, vocero de la alianza política Libre, que perfila la candidatura de Jorge Tuto Quiroga a la presidencia indicó el viernes que Tuto Quiroga optó por la encuestadora argentina Cultura Interactiva, en tanto, Doria Medina contratará a la empresa Ipsos y la tercera empresa que dirima y defina será Captura Consulting.

Temas Relacionados

Comparte y opina: