A dos años de su aprehensión, simpatizantes de Camacho muestran su apoyo en puertas de Chonchocoro
En Santa Cruz, una marcha exige al Gobierno la liberación inmediata de Luis Fernando Camacho, recluido desde el 30 de diciembre de 2022 en Chonchocoro.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ingresa a su audiencia por el caso Golpe de Estado I.
Imagen: APG
En medio de arengas y pedidos de libertad para el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, simpatizantes, activistas y plataformas ciudadanas llegaron hasta la puerta del penal de Chonchocoro para expresar su apoyo.
Este sábado se cumplen dos años desde que la policía, con efectivos vestidos de civil y encapuchados aprehendieron a la autoridad cruceña en medio de un “mega operativo” que intervino la vagoneta que lo trasladaba en una avenida de la capital cruceña.
Luego de reducirlo y enmanillaron, los efectivos trasladaron a Camacho hasta el aeropuerto de Viru Viru. De allí fue transportado hasta La Paz, el mismo 28 de diciembre de 2022. En la sede de gobierno, Camacho fue sometido a una audiencia de medidas cautelares, en el marco de las investigaciones del caso Golpe de Estado I.
Al día siguiente, celebrada la audiencia cautelar, el juez Sergio Pacheco determinó su detención preventiva en Chonchocoro mientras dure la investigación.
Luis Fernando Camacho
“Hemos venido temprano, hemos acompañando a la presidenta de (la Asamblea de) Derechos Humanos, Amparo Carvajal. Justamente ella estaba charlando con él, justamente dando su solidaridad y apoyo en estos dos años, pidiendo justicia y libertad para los presos políticos”, indicó la exdiputada Susana Campos.
Con pancartas pegadas en las vallas de seguridad de ese recinto carcelario, los activistas gritaban: “Justicia, Justicia”.
El acto de apoyo coincide con una marcha en Santa Cruz que exige al Gobierno la “liberación inmediata” del otrora líder cívico cruceño.
A instancias de la exdiputada del Movimiento AL Socialismo (MAS) Lidia Patty, el caso Golpe de Estado I busca esclarecer los hechos precedentes a la renuncia del expresidente Evo Morales, que dejó el cargo el 10 de noviembre, en medio de una fuerte crisis social y política que cobró fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que el entonces mandatario cese en sus funciones.
Precisamente, Camacho lideraba entonces el Comité pro Santa Cruz, desde donde impulsó las protestas que se replicaron en otras regiones.