Rodrigo Paz aclara que busca la unidad con la gente y no con ‘algunos’ políticos
“No estamos en ningún acuerdo político. Nosotros buscamos la unidad con la gente; no entre cuatro personas y de forma secreta”, sostuvo el legislador.

El senador Rodrigo Paz Pereira.
Imagen: archivo
El senador Rodrigo Paz Pereira aclaró que no es parte de ningún acuerdo político con el denominado bloque de unidad. Dijo que busca la unidad con la gente y no sólo con algunos políticos.
“No estamos en ningún acuerdo político. Nosotros buscamos la unidad con la gente; no entre cuatro personas y de forma secreta”, sostuvo.
El legislador desmintió las versiones de Samuel Doria Medina, en sentido de que estaría considerando sumarse al denominado bloque de unidad representado por los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
“No estamos en ningún acuerdo. Me sorprendió que Samuel lo hubiera anunciado”, insistió.
El 19 de diciembre, los expresidentes Mesa y Quiroga anunciaron la firma de un acuerdo de unidad con dos líderes de la oposición Doria Medina y Luis Fernando Camacho para las elecciones presidenciales de 2025 con el fin de buscar una sola candidatura de oposición que haga frente al Movimiento Al Socialismo (MAS).
En el encuentro el expresidente Quiroga subrayó que este es un “acuerdo sin exclusiones y abierto a todas las fuerzas democráticas” opositoras al MAS.
Lea más: Camacho anuncia la firma de un acuerdo con la oposición para trabajar con un candidato único
Paz Pereira añadió que “está claro que la unidad es algo que deseamos todos, pero debe ser con la gente y para la gente. La fuerza de la unidad pasa por los actores reales de la sociedad, no sólo por los políticos”.
Para el también jefe de Primero la Gente, la unidad no es un principio sino una consecuencia que permitirá identificar y unificar liderazgos en todo el país, sostuvo. Con ese objetivo – afirmó – recorre hace más de dos años Bolivia.
“¿Por qué digo que la unidad no es un principio sino una consecuencia? Porque me tocó viajar más de 230 kilómetros, llegar a 212 municipios. La consecuencia es la capacidad de ir unificando liderazgos locales, vecinales, provinciales, municipales, departamentales. Ahí se va generando una unidad que nace de abajo hacia arriba”, expresó.
Añadió que en este recorrido que hace por el país está identificando los temas en torno a los cuales la gente quiere discutir, unirse y luchar.
“Hoy Bolivia, en el siglo XXI, está cambiando. Lo que la gente quiere es tener una causa para luchar. Para luchar contra un Padrón Electoral trucho, por ejemplo, para que no haya fraude el siguiente año. La gente quiere discutir sobre la economía familiar, la salud, la educación. Eso nace desde abajo a arriba; no de arriba hacia abajo”, sostuvo.