Nacional

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 13:12 PM

Morales dice que sus ‘contrincantes’ en las elecciones generales son ‘eternos perdedores’

El expresidente recordó que ganó todas las elecciones en las que participó, aunque reconoció que perdió en el referéndum del 21-F.

El denominado 'bloque de unidad' de la oposición.

Por Daniel Zenteno

/ 5 de enero de 2025 / 11:08

Iniciado un año electoral, Evo Morales, quien aspira retornar a la presidencia tras las elecciones del próximo mes de agosto, calificó al resto de precandidatos como “perdedores”, debido a que nunca ganaron una elección.

“¿Quiénes son nuestros contrincantes? Son eternos perdedores en las elecciones. Tuto (Quiroga), ¿cuándo ganó las elecciones? Nunca. ¿(Carlos) Mesa cuándo ganó las elecciones? Nunca. Doria Medina (Samuel), yo respeto a Doria Medina, es consecuente para perder”, señaló el exmandatario en su programa en radio Kawsachun Coca.

Puede leer: Ponchos Rojos llegan al Chapare para reforzar el resguardo de Evo Morales

Contrincantes

De esta manera se refirió al denominado bloque de unidad que se formó a finales de 2024, del cual también forma parte el gobernador electo de Santa Cruz y detenido en Chonchocoro, Luis Fernando Camacho, líder de Creemos.

La oposición pretende unirse en torno a una única candidatura para brindar a la población “una alternativa democrática” en las elecciones del próximo mes de agosto.

Pese a que Quiroga y Mesa, al igual que Morales, ocuparon la presidencia, ninguno de ellos llegó al cargo mediante elecciones directas, sino que accedieron al puesto por la renuncia del mandatario de ese entonces.

Morales, por su parte, destacó que él ganó en todas las elecciones en las que participó, aunque reconoció su derrota en el referéndum de febrero de 2016, sobre el tema de su repostulación.

Elecciones

“Hemos ganado todas las elecciones. Excepto el referéndum del 21F por falta de 60.000 o 70.000 (votos), no me acuerdo cuántos. Después, 2002, mi primera candidatura, ganamos, pero nos robaron y después ganamos”, señaló.

En ese entonces, cuando se consultó a la población sobre la posibilidad de modificar la Constitución para que Morales sea candidato para un cuarto mandato, el NO se impuso con el 51,3% de los votos frente al SI, que obtuve el 48,7%.

Sin embargo, el exmandatario considera que ahora el pueblo se “dará cuenta” que su regreso a la presidencia es necesario para retomar el rumbo económico del país, luego de que la inflación acumulada de 2024 es la más alta en los últimos 16 años.

“Es importante la fortaleza, la convicción”, pidió Morales a sus seguidores y aseguró que ganará las elecciones generales, sin importar el tema de la sigla.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mujer acusada de robo se suicida en celdas de la FELCC

Se presume que la mujer se encontraba bajo el efecto de algún fármaco.

La FELCC informa el suicidio de la mujer.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 12:18

Una joven de 20 años acusada de robo agravado se quitó la vida en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Oruro el pasado fin de semana.

La fallecida había sido arrestada el sábado luego de que la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) tuviera conocimiento de un robo agravado, que resultó en el despojo de Bs 2.500 y un teléfono celular. Durante el operativo, se logró la captura de dos de los tres agresores, quienes eran pareja.

“Se presume que estaban bajo influencia de algún fármaco, puesto que no es normal que una pareja que estaba teniendo una conversación normal de pronto decida quitarse la vida”, afirmó este lunes el director departamental de la FELCC, Martín Arequipa, en contacto con Bolivia Tv.

Puede leer también: Accidente en carretera Santa Cruz-Cochabamba deja un muerto y 16 heridos

Robo

Detalló que el incidente se produjo mientras se tomaban declaraciones informativas a la víctima y a un testigo del hecho. Inclusive, los oficiales afirmaron que la joven y su pareja mantenían una conversación aparentemente amena, llegando a hacer bromas.

“Es más, indican que estaban haciendo bromas y a los 20 minutos nos enteramos que la dama se habría quitado la vida”, señaló Arequipa.

A pesar de los intentos de reanimación por parte de los efectivos policiales, la joven fue trasladada a un centro médico, donde fue declarada sin signos vitales.

El Ministerio Público ha abierto una investigación para esclarecer todas las circunstancias del caso y determinar las responsabilidades correspondientes.

El suceso, que se suma a una serie de incidentes violentos, ha generado una profunda preocupación en la comunidad y en los funcionarios policiales, quienes quedaron sorprendidos.

Las autoridades continúan trabajando en conjunto para mejorar la atención y el tratamiento de las personas detenidas, con el fin de evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desmantelan red internacional que facilitó 69 visados falsos a bolivianos para ingresar a España

Hay cinco detenidos en Bolivia y cinco agencias de viajes implicadas en el hecho.

Pasajeros del crucero en Barcelona en abril de 2024.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 11:59

Una operación coordinada entre la Policía de España, Ameripol, Interpol y autoridades bolivianas permitió desarticular una red criminal dedicada a la emisión de visados falsos.

Cinco personas fueron detenidas en Bolivia por facilitar 69 documentos fraudulentos a ciudadanos del país que intentaron ingresar a España el 2 de abril de 2024 a bordo del crucero MSC Armonía, procedente de Brasil con destino a Italia.

Según el Ministerio del Interior de España, los 69 bolivianos viajaban con visas falsificadas y fueron interceptados en Barcelona durante una revisión migratoria en abril de ese año.

Solo cuatro de ellos, un adulto y tres menores, lograron permanecer en territorio español por razones humanitarias, mientras que el resto fue repatriado en abril de la gestión pasada. Desde entonces, en España se intentó esclarecer de dónde provenían los visados falsos.

Puede leer: Empresas no aceptan licitación y el desayuno escolar aún se hace esperar en Santa Cruz

Visados

Este lunes, tras meses de pesquisas, la investigación reveló que cinco agencias de viajes en Bolivia estaban implicadas en la elaboración y distribución de los visados ilegales, así como en la gestión logística del viaje, que incluía boletos aéreos, reservas hoteleras y seguros médicos.

«Las declaraciones de los pasajeros y las pesquisas confirmaron la participación de estas agencias en la trama», detalló el informe de la Policía de España.

Los detenidos, capturados en operativos conjuntos, son señalados como responsables de la red que operaba desde Bolivia.

 «Trabajaron en la logística completa: desde los visados hasta los trámites de transporte y alojamiento», explicaron las autoridades.

El crucero, que partió de Brasil y recorría el Mediterráneo, fue el medio elegido por la organización para intentar burlar los controles migratorios.

El caso destapa los desafíos en la lucha contra el tráfico de documentos y la migración irregular, reforzando la necesidad de cooperación internacional para lograr identificar a los responsables.

Hasta el momento, no se han revelado los nombres de las agencias involucradas ni de los detenidos, en medio de investigaciones que continúan en ambos países. Sin embargo, se señaló que la red criminal operaba desde el departamento de Santa Cruz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno se acerca con Irán a la exploración y explotación de tierras raras en el país

El país del Medio Oriente expresó su intención de impulsar la cooperación técnica para explotar las tierras rara y minerales críticos en el país.

Las tierras raras tiene un gran potencial. (Imagen referencial)

/ 24 de marzo de 2025 / 11:54

Con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos naturales del territorio nacional, el Gobierno se reunió con representantes de Irán para analizar la posibilidad de un acuerdo para la exploración y explotación de las tierras raras y minerales críticos en el país.

“Bolivia es rico en minerales y tiene bastante riqueza. En este caso, la predisposición de Irán ha sido clara, se han intercambiado ideas, hay aspiraciones para entablar algunas ayudas mutuas en nuestras tierras raras que existen en territorio boliviano”, informó este lunes Ismael Rodríguez, viceministro de Minerales Tecnológicos y Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico.

Puede leer: Choferes advierten con paro el miércoles si no se destituye a autoridades

Tierras raras

De acuerdo con la autoridad, los representantes iraníes apuntan a dos proyectos en concreto. Uno en Ayopaya, en el departamento de Cochabamba, que cuenta con una extensión de más de 16.000 hectáreas. El segundo es el cerro Manomó, en el departamento de Santa Cruz, con 371 metros de altura y 12.500 hectáreas.

En ambos casos, Irán busca la participación de sus empresas en territorio nacional para proyectos mineros que requerirán una mayor inversión del país del Medio Oriente.

En ese sentido, se perfila la firma de un convenio para entablar y formalizar la cooperación científica y de investigación en el tema de tierras raras.

“Impulsar la cooperación técnica Bolivia-Irán en materia de inversión y capacitación en diferentes áreas para el desarrollo de los minerales críticos y tierras raras. También trabajar en materia de prestación de servicios e intercambio de experiencias; Irán tiene expertos en tierras raras”, afirmó Rodríguez.

Asimismo, indicó que uno de los puntos del posible acuerdo incluye la capacitación a los técnicos bolivianos para que puedan desarrollar su propia tecnología. De igual manera, se establece un “respeto” al Servicio Geológico Minero (Sergeomin) que no verá sus avances perjudicados.

En la actualidad, las denominadas tierras raras juegan un rol importante en la geopolítica mundial, pues cada vez son los países que se interesan en estos minerales debido a su uso para el desarrollo de material tecnológico y energético.

Las denominadas tierras raras incluyen al lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yb), lutecio (Lu), escandio (Sc) e itrio (Y).

De acuerdo con el viceministro Rodríguez, Bolivia cuenta con grandes cantidades de los primeros ocho y el resto podría descubrirse conforme se realizan más trabajos de exploración.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choferes advierten con paro el miércoles si no se destituye a autoridades

El martes cumple el plazo de 48 horas que otorgó el sector al Gobierno para la destitución del presidente de la ABC y el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor.

El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 10:58

La Confederación de Choferes de Bolivia advirtió nuevamente con un paro indefinido en caso de que el Gobierno no cumpla con la destitución de Marcel Claure, presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y de Jorge Silva, viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor.

“El día de mañana (martes) se cumplen las 48 horas, si no hay respuesta, el miércoles ya estaríamos preparándonos para el paro general indefinido, porque nosotros no vamos a retroceder ni un milímetro de lo que ha planteado el transporte boliviano”, afirmó Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la federación.

Puede leer: El Gobierno dice que el kilo gancho de carne de res rebajó a Bs 34,5

Choferes

El dirigente acusó a Claure de haber llevado a la ABC “a la quiebra” y tener “deudas millonarias” con varias empresas que, en su criterio, fueron incapaces de realizar el mantenimiento de las carreteras del país.

Respecto a Silva, Gómez fue bastante crítico, pues considera que el viceministro se cree “superdotado”, pero ignora cómo funciona el sector del transporte. Señaló que los precios de los repuestos incrementaron considerablemente en los últimos meses, pero que el Gobierno no da solución y Silva actúa de manera prepotente.

“No vamos a tolerar más porque de verdad necesitamos autoridades que sientan por su país, que peleen por el bien de las instituciones”, señaló Gómez.

El viernes, la Confederación de Choferes de Bolivia y el Gobierno llegaron a un acuerdo para suspender el paro de 48 horas anunciado. Sin embargo, los transportistas insisten en la renuncia de Silva y Claure, a quienes señalan como responsables de todos los problemas del sector.

“Vamos a persistir y hacer cumplir las resoluciones de nuestro ampliado”, reiteró Gómez, quien asegura que ya está lista la estrategia para realizar una medida de presión contundente a partir del miércoles.

El viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, informó que se hizo conocer al presidente Luis Arce el pedido de destitución de autoridades y adelantó que la respuesta se dará a conocer antes del miércoles.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno dice que el kilo gancho de carne de res rebajó a Bs 34,5

Se espera que esta disminución repercuta en el precio de la carne para el consumidor final, que adquiere el producto en más de Bs 60.

El precio del kilo gancho de carne de res reduce.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 10:50

Este lunes, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural informó que el precio del kilo gancho de carne de res redujo de Bs 40 a Bs 34,5 en los últimos días, gracias a las medidas asumidas por el Gobierno para controlar los costos.

“Mediante operativos de control, el Gobierno verificó este lunes que el kilo gancho de carne de res bajó a 34 bolivianos con 50 centavos en diferentes centros privados de distribución de este alimento”, informó esa cartera de Estado.

Puede leer: Fejuve de El Alto marcha a La Paz por la crisis económica

Carne

Hacen una diferenciación entre las empresas frigoríficas como Frigor, Fridosa y BFC que comercializan el kilo gancho de carne de res a Bs 34,5 a los detallistas; mientras que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) lo vende a Bs 34.

Este costo representa una reducción de Bs 6 en comparación con las anteriores semanas. De acuerdo con el Gobierno, el kilo gancho llega un costo extra a causa de los ganaderos y también por la actitud de algunos intermediarios que se dedican a la especulación y el contrabando.

Por este motivo, el precio del kilo de carne para el consumidor final llegó a precios bastante elevados, costando más de Bs 60 y superando los Bs 70 en algunas ciudades. Sin embargo, con esta reducción en el precio para los detallistas, se espera que el corte final también reduzca en favor de la población.

“El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Emapa continúa trabajando en la reducción de los costos de la carne de res y otros alimentos para llegar con precios justos a las familias bolivianas”, afirmó esa cartera de Estado.

El domingo, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que el martes se tendrá una nueva reunión con el sector ganadero para evaluar el costo de la carne y, en caso de que exista una rebaja significativa, se retomarán las exportaciones del producto, que enfrenta ciertas restricciones desde el 5 de febrero.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias