Nacional

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 12:30 PM

El TSE y la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí coordinan talleres sobre temas electorales

las autoridades nacionales y departamentales aseguraron su compromiso de llevar adelante futuros talleres en materia electoral.

Algunos de los vocales

/ 2 de febrero de 2025 / 10:11

Autoridades del Órgano Electoral y la Comisión de Constitución de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí acordaron la realización de talleres y seminarios en temas sobre material electoral.

Los vocales electorales agradecieron el interés de esta instancia departamental e indicaron que se hará conocer a sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para su aprobación.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, aseguró que la materia electoral es amplia y de interés para todos los ciudadanos como los municipios, comunidades y las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

La vocal del TSE, Nelly Arista, expresó su compromiso con el departamento de Potosí para un trabajo arduo y en conjunto a través del Servicio de Registro Cívico (Serecí), el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) y el Tribunal Electoral Departamental de Potosí.

Durante la reunión, se enmarcaron en temas específicos como las cartas orgánicas y estatutos autonómicos, coincidiendo que es de interés general en el departamento.

En la coordinación también se fijó como fecha tentativa para la realización de estos talleres el 14 y 15 de febrero, con la participación de concejales de los 41 municipios y un Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Yura, además de los asesores y equipos técnicos que serán parte de estos eventos, aspectos que en los siguientes días se coordinarán con el fin de garantizar un taller donde se absuelvan todas las dudas e inquietudes de los participantes.

Las autoridades nacionales y departamentales aseguraron su compromiso de llevar adelante futuros talleres en materia electoral, que promuevan la democracia.

Comparte y opina:

Sobre extranjeros en el Chapare, Loza dice que algunos viceministros hablan cualquier ‘tontera’

“Me gustaría que este señor (Aguilera) vaya conmigo a Lauca Ñ, al Trópico, y que me demuestre un solo extranjero que está haciendo resguardo a Evo Morales”, dijo.

El senador Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 12:23

Luego que el Gobierno denunciara la presencia de extranjeros en el resguardo de Evo Morales, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala radical, Leonardo Loza, indicó este lunes que algunos viceministros “hablan cualquier tontera”.

El senador desafío al viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, a demostrar sus afirmaciones y le invitó a que vaya a Lauca Ñ junto a su persona.

“Me gustaría que este señor venga y vaya conmigo a Lauca Ñ, al Trópico. Y que me demuestre un solo extranjero que está haciendo resguardo a Evo Morales”.

Las declaraciones del legislador surgen luego que Aguilera denunció la llegada de colombianos a la región del Trópico de Cochabamba, con el fin de proteger al expresidente Evo Morales.

“Se ha recibido información de que algunos ciudadanos están brindando cierta protección a quien está siendo buscado por la ley. Se ha conocido la presencia fundamental de colombianos”, señaló la autoridad a BTV.

Al respecto, Loza desmintió esas afirmaciones y lamentó que las autoridades de Gobierno por aparecer en los medios hablen en contra del Trópico de Cochabamba.

Lea más: El Gobierno denuncia llegada de colombianos para proteger a Evo

“Estos señores ya no conocen al país, a no ser que algunos compañeros de Colomi han ido a visitar al hermano Evo Morales y (los) esté confundiendo con colombianos, ya sería el extremo”, dijo.

El expresidente está atrincherado desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, luego de que el Ministerio Público lo acusara por el delito de trata de personas con agravantes.

La Fiscalía lo investiga en relación a un presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando él era jefe de Estado, en 2016. Sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión emitida por la justicia y la anotación de sus bienes y su arraigo.

Seguidores de Morales instalaron anillos de seguridad y puntos de control ante una posible intervención policial para su aprehensión. Dirigentes evistas incluso indicaron que unas 10.000 personas resguardaban la integridad del líder cocalero.

Esta situación ha impedido hasta el momento que se realice algún operativo policial para efectuar su aprehensión y captura.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno denuncia llegada de colombianos para proteger a Evo

Aguilera señaló que recientemente se volvió a declarar a Morales en rebeldía y se renovó el mandamiento de aprehensión.

El viceministro Jhonny Aguilera brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 11:49

El Gobierno, a través del viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, denunció la llegada de colombianos a la región del Trópico de Cochabamba, con el fin de proteger al expresidente Evo Morales.

“Se ha recibido información de que algunos ciudadanos están brindando cierta protección a quien está siendo buscado por la ley. Se ha conocido la presencia fundamental de colombianos”, señaló la autoridad a BTV.

A ello, añadió que el sábado en un operativo policial se detectó a 17 ciudadanos colombianos hospedados en un alojamiento sin la documentación respectiva.

 “Hemos intervenido un alojamiento donde había 17 ciudadanos extranjeros, todos indocumentados, además de un importante número de connacionales”, dijo.

Lea más: Aguilera dice que la Policía armó un anillo de seguridad alrededor de la vigilia que resguarda a Evo

Asimismo, pidió a aquellos hospedajes que brindan el servicio cumplir con las normas administrativas e indicó que “ningún” ciudadano que no presente su documentación puede ingresar a estos sitios de albergue, porque coloca en riesgo su seguridad.

El expresidente está atrincherado desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, luego que el Ministerio Público lo acusara por el delito de trata de personas con agravantes.

La Fiscalía lo investiga en relación a un presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando él era jefe de Estado, en 2016. Sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión emitida por la justicia y la anotación de sus bienes y su arraigo.

Seguidores de Morales instalaron anillos de seguridad y puntos de control ante una posible intervención policial para su aprehensión. Dirigentes evistas incluso indicaron que unas 10.000 personas resguardaban la integridad del líder cocalero.

Sobre el expresidente, Aguilera señaló que recientemente se lo volvió a declarar en rebeldía y se renovaron los mandamientos de aprehensión, los “cuales no solo tienen que ser evaluados, sino ejecutados por la Policía”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aguilera dice que la Policía armó un anillo de seguridad alrededor de la vigilia que resguarda a Evo

La autoridad también denunció sobre la presencia de colombianos en la región del Trópico, esto con el fin de resguardar la seguridad del líder cocalero.

Seguidores de Evo Morales se resguardan con palos y escudos.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 11:22

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, reveló que la Policía Boliviana armó un anillo de seguridad alrededor de los nueve manzanos que fueron tomados por seguidores del expresidente Evo Morales para evitar su aprehensión.

“La Policía también ha efectuado un anillo concéntrico de seguridad alrededor de estos nueve manzanos que fueron tomados por los comunarios. Hay tres anillos que ellos han construido, dentro de un fortín entre comillas, el cual impide que la personas que no sea registrada ingrese hasta esa área”, dijo la autoridad.

El expresidente está atrincherado desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, luego que el Ministerio Público lo acusara por el delito de trata de personas con agravantes. La Fiscalía lo investiga en relación a un presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando él era jefe de Estado, en 2016.

Sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión emitida por la justicia y la anotación de sus bienes y su arraigo.

Seguidores de Morales instalaron anillos de seguridad y puntos de control ante una posible intervención policial para su aprehensión. Dirigentes evistas incluso indicaron que unas 10.000 personas resguardaban la integridad del líder cocalero. 

Lea más: Aguilera: Decomiso de 146 T de precursores químicos con destino a Bolivia iban para el narcotráfico

Esta situación ha impedido hasta el momento que se realice algún operativo policial para efectuar su aprehensión y captura.

Respecto al relevo de los comunarios, Aguilera señaló que esas personas van alternando a cambio de que no les quiten sus catos de coca o les multen.

Además, señaló que independientemente de ese punto de resguardo, las actividades en el Trópico se desarrollan con normalidad.

La autoridad también denunció sobre la presencia de colombianos en la región del Trópico, esto con el fin de resguardar la seguridad del líder cocalero.

“Se ha recibido la información que algunos ciudadanos se están brindando o pretendiendo brindar cierta protección a quien está siendo buscado por la ley”, aseveró.

Dijo que se conoció, fundamentalmente, de colombianos en esa región. Mencionó que un operativo que se realizó en aquello región se identificó a 17 colombianos en un alojamiento, todos ellos indocumentados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre acusación contra Jáuregui, Del Castillo señala que toda denuncia debe ser investigada de manera pronta

La Fiscalía de Oruro inició una investigación contra Jauregui por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Foto: Ministerio de Gobierno.

/ 24 de marzo de 2025 / 10:48

Sobre la denuncia de violación que pesa contra el diputado Juan José Jáuregui, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que aún no tiene conocimiento sobre el tema, pero aclaró que cualquier denuncia debe ser procesada de manear transparente y oportuna.

“No tengo un informe al respecto, pero será el Ministerio Público quien deba determinar el grado de culpabilidad o no de las personas. Nosotros solo coadyuvamos al trabajo investigativo que efectúa el Ministerio Público cuando se realiza requerimientos fiscales”, dijo la autoridad.

La Fiscalía de Oruro inició una investigación contra Jauregui por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

Lea más: Diputado Jáuregui es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 13 años

“Señor Juez de instrucción en lo penal de turno Oruro-Bolivia comunico Inicio de investigación (…) en contra de Juan José Jáuregui por la presunta comisión del delito de violación”, señala el documento de la Fiscalía, enviado al juez de Instrucción.

Según la denuncia de la Defensoría, el legislador transó por Bs 300 mantener relaciones sexuales con una menor en noviembre de 2024, sin embargo, “la misma en el interior del motel habría negado, pero éste le habría golpeado para consumar el hecho (sic)”.

El artículo 308 bis del Código Penal boliviano establece que la violación de un niño, niña, adolescente o infante menor de catorce años será sancionada con una privación de libertad de 20 a 25 años, así no haya existido el uso de la fuerza o intimidación.

El delito se agrava si es que el autor hubiera sometido a vejaciones a la víctima, en tal caso, la pena se incrementa a 30 años sin derecho a indulto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputado Jáuregui es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 13 años

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, informó que presentará ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, una denuncia exigiendo la suspensión de Jáuregui mientras se investiga la denuncia.

El diputado Juan José Jáuregui

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 10:21

A denuncia de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Oruro, la Fiscalía inició la investigación contra el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Juan José Jauregui, por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

“Señor Juez de instrucción en lo penal de turno Oruro-Bolivia comunico Inicio de investigación (…) en contra de Juan José Jáuregui por la presunta comisión del delito de violación”, señala el documento de la Fiscalía, enviado al juez de Instrucción.

Según la denuncia de la Defensoría, el legislador transó por Bs 300 mantener relaciones sexuales con la menor en noviembre de 2024, sin embargo, “la misma en el interior del motel habría negado, pero éste le habría golpeado para consumar el hecho (sic)”.

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, informó que presentará ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, una denuncia exigiendo la suspensión de Jáuregui mientras se investiga la denuncia.

Lea más: Duelo verbal: Jáuregui llama ‘delincuente’ a Arce y éste le dice que no ofrece ‘sexo por plata’

“Ante la grave denuncia contra el diputado Juan José Jáuregui por la presunta violación de una niña de 12 años, expreso mi total repudio y preocupación por este hecho. Es alarmante que existan antecedentes de denuncias previas contra él por delitos similares, lo que hace aún más urgente que las autoridades actúen con celeridad y firmeza”, señala parte de un comunicado que emitió la legisladora.

A ello, exigió a las instancias judiciales una investigación rigurosa e imparcial, pero, además, se garantice la “protección” y apoyo integral a la niña denunciante y a su familia.

“La impunidad no puede seguir siendo la norma en nuestro país. Quienes abusan de su poder deben rendir cuenteas y enfrentar todo el pese de la ley”, indicó la diputada.  

No es la primera vez que el diputado Jáuregui es cuestionado por este tipo actitudes. En 2023, el legislador también fue acusado por abuso sexual; sin embargo, meses después la Fiscalía rechazó la denuncia.

Comparte y opina: