Rodrigo Paz cuestiona las alianzas políticas: ‘se están sacando los ojos’
El domingo 2 de febrero, el legislador oficializó su candidatura en una concentración en Santa Cruz de la Sierra.

EL senador Rodrigo Paz Pereira participa de su proclamación en Santa Cruz.
Imagen: Rodrigo Paz Pereira
Tras haber aceptado participar de las elecciones generales del 17 de agosto, el senador y líder de Primero la Gente, Rodrigo Paz Pereira, se desmarcó de los acuerdos y pactos políticos enfatizando que las alianzas opositoras son una “mezcla de intereses” que no responden a las necesidades reales de la población.
“Yo veo una instancia de mezcla de intereses, porque se están sacando los ojos, es una unidad bastante extraña, muy parecida a la unidad que busca Evo, Arce y Andrónico”, explicó en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón.
El domingo 2 de febrero, Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, oficializó su candidatura en una concentración en el Plan Tres Mil. Llegó a la proclamación como candidato a la presidencia de Bolivia acompañado de su familia.
“Varios de los candidatos, han sido ministros, algunos han sido presidentes, son la historia de los últimos 30, 40 años, por un lado, de la oposición y por el otro lado, yo creo que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha cumplido un ciclo”, dijo.
En diciembre de 2024, los expresidentes Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga; el gobernador electo de Santa Cruz Luis Fernando Camacho (a través de un representante) y Samuel Doria Medina, exministro de Planificación y Coordinación del gobierno de Jaime Paz Zamora; presentaron la “Unidad de la Oposición Democrática”, rumbo a las elecciones presidenciales de agosto de 2025.
Lea también: Patzi busca ser el ‘articulador’ de la Izquierda
A este, posteriormente se sumaron la expresidenta de la Aduana, Amparo Ballivián y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar. El 24 de enero, Mesa renunció a su candidatura.
Además del bloque opositor, hay otros aspirantes a la silla presidencial: el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa y el exministro de Economía de Jeanine Áñez, Branko Marinkovic.
En el MAS, Evo Morales insiste en que sigue habilitado para postularse, a pesar de la sentencia constitucional 1010/2023 que, para algunos impediría su candidatura. Mientras tanto, el presidente Luis Arce aún no ha confirmado si buscará la reelección, aunque desde el Gobierno se ha insinuado esa posibilidad. Otro actor dentro de ese espacio político es el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien ha ganado protagonismo como posible candidato, aunque haya mencionado el domingo pasado que aún no está postulando a ningún cargo.
Además, el líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, ha propuesto unificar a la izquierda en torno a una sola candidatura.
Paz Pereira criticó tanto a la oposición como al oficialismo. “Aquellos que votaron por Evo o por el ministro Arce, es una coincidencia entre Tuto, Samuel y Arce, comparten el sentido de haber sido ministros y no es que hayan resuelto los problemas de la gente”, indicó.
Las elecciones generales están programadas para el domingo 17 de agosto de 2025. El candidato que resulte ganador asumirá el mando el 8 de noviembre.