Nacional

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 16:02 PM

Claure dice que, si gana el MAS en las elecciones, retirará sus inversiones del país

El empresario Marcelo Claure dijo que está en contra del MAS y que trabajará para que ese partido “no vuelva al poder”.

Marcelo Claure durante la entrevista desde Miami.

/ 4 de febrero de 2025 / 16:45

El empresario boliviano Marcelo Claure afirmó que, si el Movimiento Al Socialismo (MAS) gana las elecciones generales previstas para agosto de este año, retirará sus inversiones en Bolivia y no volverá al país.

“Si el MAS continúa gobernando a Bolivia, ahí sí, yo Marcelo Claure me retiro de Bolivia y de Bolívar y termino mi vida con Bolivia”, dijo el además presidente del club Bolívar en entrevista con Red Uno.

Marcelo Claure

Una vez más, Claure pidió la unidad del bloque de oposición y consideró que “si continúa aislada entre siete u ocho candidatos están poniendo al MAS en la alfombra roja para que continúe en el poder en Bolivia”.

El boliviano ya presentó dos encuestas de intención de voto, para “conocer cómo piensa” la población boliviana. Desde que salió la primera, en diciembre del año pasado, lanzó críticas contra el Gobierno, debido al manejo económico del país.

Incluso, conocidos los resultados, Claure afirmó que el gobierno del presidente Luis Arce “es el peor” y que es necesario un “cambio de visión”.

“Bolivia, para ser totalmente claro, estoy en contra del Movimiento Al Socialismo (MAS) y voy a trabajar para que no vuelvan al poder. ¿Soy claro?”, escribió el domingo en sus redes sociales.

MAS

Según dijo Claure, sus inversiones se concentran la Academia paceña porque el gobierno del MAS impidió que incursione en otros ámbitos con iniciativas privadas.

“He invertido cerca de 100 millones de dólares en Bolívar, tengo bienes raíces y proyectos, pero dentro del modelo productivo de Bolivia, no estoy, ni en telecomunicaciones, ni en petróleo, ni gas porque nunca me dejó el Gobierno”, añadió Claure en la entrevista.

Finalmente, descartó un supuesto interés de postular a la presidencia, como algunos actores, principalmente del Órgano Ejecutivo, lo señalaron.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Defensoría urge al Estado a mejorar la gestión de conflictos y proteger los derechos humanos

La Defensoría del Pueblo reivindicó el derecho a la protesta y estará “vigilante” al respeto de los derechos humanos.

Uno de los puntos de bloqueo en El Alto.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 14:18

La Defensoría del Pueblo monitorea la creciente conflictividad en el país, derivada de la crisis económica, la escasez de dólares y combustibles, y el aumento de precios en productos esenciales como alimentos y medicamentos.

Esta situación generó preocupación en distintos sectores, como empresarios, transportistas y comerciantes, que expresaron su molestia y hasta anunciaron medidas de protesta para exigir soluciones.

En este contexto, la Defensoría enfatizó su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y el respeto a la dignidad humana. Asimismo, reconoció la protesta social como un derecho legítimo para expresar demandas y solicitar respuestas ante situaciones urgentes.

Sin embargo, en una nota institucional, recuerda que este derecho debe ejercerse de manera pacífica y dentro del marco legal, evitando actos hostiles.

Defensoría del Pueblo

Además, el despacho del defensor Pedro Callisaya instó a las fuerzas del orden a “actuar con respeto a los derechos humanos”, siguiendo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Finalmente, la Defensoría hace un llamado a las autoridades a gestionar los conflictos de manera efectiva, priorizando el diálogo para evitar la escalada de tensiones y encontrar soluciones transparentes.

La institución “continuará vigilante”, promoviendo la convivencia pacífica y el fortalecimiento del tejido social en Bolivia.

Comparte y opina:

Doria Medina dice que el encuentro de Arce fue para ‘seguir la línea del Gobierno’

El empresario y precandidato Samuel Doria Medina calificó como una “pérdida de tiempo” el encuentro convocado por el Gobierno.

Encuentro en Casa Grande del Pueblo.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 13:59

El empresario y precandidato opositor a las elecciones generales de este año Samuel Doria Medina afirmó que el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia se celebró solo “para seguir la línea del Gobierno”.

“Al final, tal como previmos, el encuentro de ayer sirvió para defender a Arce de imaginarios golpes de Estado y para pedir créditos a la Asamblea, es decir, para seguir la línea del Gobierno (sic)”, escribió el opositor en sus cuentas de redes sociales.

A convocatoria del Gobierno, los miembros de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Electoral y Judicial, y hasta algunos precandidatos a las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto de este año, acudieron el martes a la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.

Samuel Doria Medina

“Fueron supuestamente para ‘resolver los problemas del país’, pero no resolvieron nada. Ni siquiera tocaron en profundidad la crisis económica”, añadió Doria Medina.

Asimismo, calificó el encuentro como una “pérdida de tiempo para el país”.

En su criterio, en encuentro fue una “demostración de quiénes están del lado de (el presidente Luis) Arce y quiénes del lado del pueblo que sufre”.

En dicho encuentro, el Gobierno y los asistentes suscribieron 12 puntos, con el objetivo de “oxigenar” la economía nacional y allanar el camino para las elecciones generales.

Encuentro

Entre los puntos a destacar, se reafirmó que “el diálogo y la democracia es el mejor camino para la convivencia pacífica de los pueblos, para el debate de ideas, para la resolución de las tensiones y conflictos, y para lograr el desarrollo económico y social de un país”.

Asimismo, se asumió un “compromiso indeclinable con nuestra patria, con nuestra democracia, con la realización de elecciones generales en agosto de 2025, más los compromisos asumidos en el encuentro por la democracia convocado por el TSE”, entre otros.

Doria Medina, miembro del Bloque de Unidad opositora, junto con los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, decidieron no acudir a la convocatoria.

En cambio, la precandidata opositora y miembro del citado bloque, Amparo Ballivián, estuvo presente en la cita.

Comparte y opina:

Mamani dice que, si las bases definen a Rodríguez como candidato, Morales lo debe respetar

Hilarión Mamani, senador evista del MAS, dijo que Andrónico Rodríguez “es un líder visible” y que es necesario un “cambio” de liderazgos.

El senador Hilarión Mamani.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 13:21

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Hilarión Mamani afirmó este miércoles que las organizaciones afines a Evo Morales deben elegir “orgánicamente” a su candidato a la Presidencia y, si definen que sea Andrónico Rodríguez, aquel debe respetar esa decisión.

“El hermano Evo dice que (las bases), orgánicamente, tienen que elegir sus candidatos. Si las organizaciones de los nueve departamentos dicen que tiene que ir Andrónico Rodríguez, también tiene que hacer caso porque no puede obstaculizar, porque también es nuestro líder”, dijo el legislador.

Mamani fue abordado por los periodistas en el edificio de la Asamblea Legislativa, en La Paz.

Así, el legislador representante del sector minero se refirió a la discusión sobre una eventual candidatura del chapareño formado políticamente por Morales. El exmandatario se declaró candidato único de lo que él denomina “el bloque popular”. En varios actos públicos, el mismo titular del Senado lo reconoció como tal.

“Bolivia necesita salvarse. Están cayéndose los pilares que se han construido, ¿Qué culpa tiene Andrónico Rodríguez si es un líder visible?”, dijo el legislador.

El martes, en conferencia de prensa, Rodríguez dijo que su prioridad es la función pública y la agenda legislativa que lleva adelante al mando de la Cámara de Senadores y no las candidaturas.

“Yo he mantenido mi posición. En ningún momento dije ‘voy a ser candidato; ahora no voy a ser candidato (o) ahora voy a ser candidato’. Yo estoy cumpliendo una función pública, cumpliendo una agenda legislativa; mi prioridad no son las candidaturas”, dijo.

Sin embargo, agradeció a los sectores que le expresaron su respaldo y hasta lo proclamaron como candidato a la Presidencia.

“Sin duda, son importantes las elecciones generales; para ello, necesitamos estabilizar relativamente el tema de la crisis económica, la falta de carburantes y dólares, finalmente”, apuntó.

Aún está vigente la discusión por la posible candidatura del titular del Senado; en ese sentido, Mamani dijo que es necesario un “cambio” de liderazgos.

Comparte y opina:

Andrónico: Se debe dejar de hacer política desde el papel de víctima

Andrónico Rodríguez dijo que la prioridad política debería ser la resolución de la crisis por la escasez de dólares y combustibles en el país.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 13:02

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó que se debe dejar de hacer política desde el papel de víctima y afirmó que su prioridad no son las candidaturas.

“Seguimos haciendo política desde el papel de víctima o resentimiento, implementando prácticas tradicionales de venganza y revancha. Es algo que tanto la izquierda como la derecha lo han tomado tan serio, que ahora para los de la derecha la solución del país es eliminar a los masistas, de un lado contra el Gobierno; desde el lado del Gobierno, contra Evo (Morales)”, dijo en conferencia de prensa el martes.

Andrónico Rodríguez

El legislador chapareño, formado políticamente bajo el ala del expresidente Evo Morales, no se refirió a alguien en específico. Sin embargo, dijo que algunos actores políticos están en una pelea “tan innecesaria dejando de lado los intereses más importantes que el pueblo”.

Así, Rodríguez se refirió a la “guerra política” entre el oficialismo, la oposición y la “nueva oposición”, como denominó el Gobierno al evismo.

Reclamó de los actores políticos un compromiso para trabajar por los problemas que enfrenta el país, como la escasez de combustibles y de dólares, y el incremento del precio de los productos de la canasta familiar.

Candidatura

Por otra parte, el titular del Senado se refirió a los rumores sobre su eventual candidatura a las elecciones generales de agosto de este año y dijo que su prioridad, por el momento, es la función pública y la agenda legislativa, específicamente.

“Yo he mantenido mi posición. En ningún momento dije ‘voy a ser candidato; ahora no voy a ser candidato (o) ahora voy a ser candidato’. Yo estoy cumpliendo una función pública, cumpliendo una agenda legislativa; mi prioridad no son las candidaturas”, dijo.

Sin embargo, agradeció a los sectores que le expresaron su respaldo y hasta lo proclamaron como candidato a la Presidencia. “Sin duda, son importantes las elecciones generales; para ello, necesitamos estabilizar relativamente el tema de la crisis económica, la falta de carburantes y dólares, finalmente”, apuntó.

Prioridad

Dijo que la prioridad política debe ser la resolución de esos problemas y que en su momento “se tomarán las decisiones, la dirección y el objetivo claro desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuando se convoque a las elecciones generales”.

Rodríguez negó varias veces ser candidato del Trópico de Cochabamba, pues Evo Morales se declaró candidato único del “bloque popular” y el senador se sometió “orgánicamente”.

Sin embargo, varios dirigentes dijeron que la decisión debe ser orgánica y que tanto Morales como Rodríguez deben “acatar” lo que los dirigentes y las bases dispongan.

Comparte y opina:

Diputados considerará el jueves proyectos del TREP y el debate electoral obligatorio

El jueves, junto con los dos proyectos de ley en materia electoral, el pleno de la Cámara de Diputados debatirá cuatro créditos.

Sesión de la Cámara de Diputados

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 12:31

La Cámara de Diputados convocó a una sesión plenaria para considerar los proyectos de ley para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y sobre el debate electoral obligatorio.

Se trata del punto 2 y punto 3, respectivamente, de la convocatoria publicada en redes sociales de ese órgano camaral.

Varios actores políticos vieron “necesario” el debate de propuestas antes de los comicios; sin embargo, otros, como Evo Morales, descartaron la posibilidad. Pese a que el expresidente Jorge Quiroga lo desafió, éste dijo que un diputado puede hacerlo.

Diputados

Los proyectos de ley reclamados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son parte del acuerdo multipartidario de la Cumbre por la Democracia, celebrada el 17 de febrero a instancias del mismo órgano. Con la asistencia del presidente Luis aArce y del vicepresidente Choquehuanca, además de los titulares de las cámaras de Senadores y Diputados, líderes políticos y otras autoridades, se acordó 15 puntos.

Dichas resoluciones buscaban “blindar las elecciones” para garantizar su realización el 17 de agosto de este año. Los líderes políticos con representación en la Asamblea Legislativa se comprometieron a respaldar los mencionados proyectos de ley presentados por el TSE.

Aparte de los proyectos de ley en materia electoral, el pleno de Diputados debatirá cuatro proyectos de ley referidos a créditos internacionales.

Proyectos

El conjunto de las normas que será tratado en dicha sesión fue parte también de los temas abordados en el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrado el martes en Casa Grande del Pueblo.

A dicha cita acudieron los miembros de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Electoral y Judicial; y hasta algunos precandidatos a las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto de este año.

Comparte y opina: