Nacional

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 15:55 PM

Diputada Toribia Lero anuncia que denunciará a Héctor Arce por llamarla ‘asquerosa’

La diputada le recordó a Arce que quien la eligió para la segunda vicepresidencia fue Comunidad Ciudadana y no el MAS.

La segunda vicepresidenta de la Cámara de Diputados Toribia Lero (CC).

Por Boris Góngora

/ 6 de febrero de 2025 / 21:21

La segunda vicepresidente de la Cámara de Diputados, Toribia Lero (CC), anunció este jueves que denunciará al diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista Héctor Arce por llamarla “asquerosa”.

“Prácticamente ha pisoteado mi dignidad como mujer y también de todas las mujeres indígenas que luchamos y resistimos en contra de un régimen que quiere acabar con los pueblos indígenas”, señaló la parlamentaria.

Indicó que la actitud del diputado Arce apunta a “acallarla” porque no está de acuerdo con el movimiento indígena y los sectores populares que hacen frente al régimen del MAS.

“Lo que viene de él son las represalias, quieren escarmentarnos, quieren acallarnos y hacernos sentir de lo peor. Me dice asquerosa. Yo el cargo que estoy ocupando en la segunda vicepresidencia la debo a la alianza Comunidad Ciudadana”, aseveró la legisladora.

Lea más: Policía aprehende a diputado Héctor Arce por el supuesto delito de uso indebido de influencias

En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, Arce reprochó a Lero por ocupar la segunda vicepresidencia de esa instancia legislativa de una “manera sucia”.

“Cómo es posible que se proclame como candidata y si llegara a ganar, imagínese las cosas que haría. No entiendo, realmente causa risa, de la manera más sucia, abominable y asquerosa está ocupando esa silla que legitima a esa directiva trucha (de Omar Yujra)”, indicó Arce.

Al respecto, la legisladora dijo también en sesión de Diputados que a Arce le molesta su presencia porque sabe “de dónde viene y a dónde va como movimiento indígena”.

“Dice abominable mi presencia. Cuál abominable señor Héctor Arce, para mí lo abominable es quien está prófugo de la justicia, quien es acusado de pedofilia, quien es abusador de niñas indígenas y está en oculto en el Chapare. Defender eso es abominable”, señaló Lero.

La diputada le recordó a Arce que quien la eligió para la segunda vicepresidencia fue Comunidad Ciudadana y no el MAS, en el marco del reglamento de esa instancia legislativa. 

“Ustedes tienen sus problemas, resuelvan internamente. Porqué tienen que implicar sus problemas a nivel de Estado. Debemos tratar la crisis del país y no querer venir aquí a lavar a la cara alguien acusado de pedofilia. Eso es abominable. Yo jamás defendería a ese tipo de personas, pero ustedes se dan el lujo de querer lavar la cara a ese tipo de personajes”, afirmó.

Comparte y opina:

MNR revela negociación con Doria Medina a cambio de senadurías y diputaciones en el Legislativo

El jefe nacional de MNR advirtió que en la política se “promete de todo” y al final “solo vales por lo que tienes".

El jefe nacional del MNR, Jhonny Torrez, en un acto de su partido.

Por Boris Góngora

/ 19 de marzo de 2025 / 15:53

El jefe nacional del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) y alcalde de Tarija, Jhonny Torrez, reveló la negociación a la cual llegaron con el empresario y precandidato Samuel Doria Medina para sumar una alianza política rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.

El lunes se conoció que el MNR respaldará a Doria Medina, en el marco de una encuesta virtual para definir al represente único de la oposición para los comicios presidenciales.

La decisión fue adoptada el sábado durante una reunión del Comité Político Nacional de ese partido, realizada en Cochabamba.

En un encuentro con su militancia, Torrez señaló que la propuesta del grupo de Doria Medina, “con cargo a ajustar”, es que el MNR será cabeza y cocabeza de campaña en Tarija, San Cruz y Beni.

“Para Tarija, Santa Cruz y Beni, además, se tendrían parlamentarios titulares, en franja de seguridad. Donde ellos aseguran que el MNR tiene cabeza de campaña y obviamente un primer senador en Tarija. En el Beni y Santa Cruz, lo que se nos dijo, es que puede ser un segundo senador”, informó a su militancia.

Respecto a los demás departamentos, mencionó que no les corresponde, debido a que Unidad Nacional considera que el MNR “no tiene presencia real” en las regiones del occidente, además de Pando.

Sin embargo, indicó que la negociación puede llevar a tener “probablemente” candidatos suplentes, en franja de seguridad.

Torrez además aseveró que Doria Medina se hará cargo de los gastos de campaña y el funcionamiento del partido, en lo “que corresponde a la acción de campaña”.

Lea más: Doria Medina dice que el encuentro de Arce fue para ‘seguir la línea del Gobierno’

El jefe nacional de MNR advirtió que en la política se “promete de todo” y al final “solo vales por lo que tienes y si no, no vales nada”. 

“Lo único que puede hacer valer los tratos, es la presencia de parlamentarios nuestros, tanto senadores como diputados, que eso haga presumir que el gobierno al necesitar gobernabilidad, sí tiene que dar un espacio en el Ejecutivo al MNR y en todo tipo de nivel, que puede ser servicio exterior, gobierno nacional, lo que se quiera llamar gobierno nacional”, mencionó Torrez.

Respecto a la candidatura única del bloque de unidad, entre Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Amparo Ballivián, el alcalde de Tarija señaló que se les informó que la encuesta comienza el lunes y termina el 5 de abril.

Mencionó que, a partir del 5 de abril, todas las organizaciones políticas con personería jurídica puedan firmar una alianza.

Indicó que la posición del MNR tiene tres puntos a solicitar. “Si el primero dice que no, no hay necesidad de pasar al segundo. Ahí acaba”.

“¿Cuál fue la primera condición?, (que) el MNR debe ser parte de una alianza registrada en el Tribunal Supremo Electoral que garantice su personería jurídica, que fue aceptada”, aseveró.

Indicó que una vez pasó ese punto, se fue al segundo, el cual era saber “dónde y en qué departamentos el MNR va a ser protagonista (…) y qué parlamentarios tenemos que garantice tener alguna opción en el Ejecutivo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Comisión aprueba ley sobre debate obligatorio y ésta pasa a Diputados para su tratamiento

La finalidad es garantizar que la ciudadanía conozca y analice las propuestas de los diferentes programas de gobierno de los candidatos.

Miembros de la Comisión de Constitución votan para la aprobación del proyecto de ley.

Por Boris Góngora

/ 18 de marzo de 2025 / 22:29

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó este martes por mayoría el proyecto de ley que establece el debate electoral público obligatorio, rumbo a las Elecciones Nacionales 2025. La propuesta pasó al pleno camaral para su respectivo debate.

El proyecto es parte del compromiso asumido por las fuerzas políticas en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, realizado en febrero de 2025 en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La normativa incorpora en la Ley 026, de 2010, un artículo que establece la obligatoriedad del debate electoral público para las candidatas y candidatos a los cargos de presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivo regional y alcaldes.

Su finalidad es garantizar que la ciudadanía conozca y analice las propuestas de los diferentes programas de gobierno, contribuyendo a un voto informado.

En noviembre de 2024, el TSE remitió a la Asamblea el proyecto de ley para que el debate electoral sea público y obligatorio en los futuros procesos electorales.

La iniciativa propone que los debates deban celebrarse dentro los 15 días anteriores y hasta los cinco días previos a la fecha de la elección, además establece que sean públicos y obligatorios para todos los asistentes.

Lea más: Comisión de Constitución tratará este martes ley electoral de debate público y obligatorio

En caso de una segunda vuelta, los candidatos habilitados también deberán participar en un nuevo debate dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección.

La presidenta de la Comisión de Constitución, Olivia Guachalla, informó que también está pendiente el tratamiento del Proyecto de Ley 427/2024-2025, el cual establece la cesión del recurso económico que perciben los partidos políticos, por concepto de Fortalecimiento Público.

Asimismo, en el marco de las Elecciones Generales 2025, la legisladora comprometió el tratamiento de otros proyectos de ley.

“Estamos pendientes con los proyectos de ley, esperemos acelerar el tratamiento de la ley sobre equidad y paridad de género, para los binomios de presidente y vicepresidente, así como el tema de la preclusión”, puntualizó la legisladora.

Comparte y opina:

Sobre la alianza entre Manfred y Chi, Claure dice que ‘lo importante sigue siendo la unidad’

“Veremos qué sucede en el camino. Nuestra Súper Encuesta dirá quién tiene más respaldo", señaló.

El empresario Marcelo Claure.

/ 18 de marzo de 2025 / 22:09

Sobre la alianza entre Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, el empresario Marcelo Claure señaló que lo más importante es la unidad entre los bloques políticos opositores.

«Acuerdo Chi y Reyes Villa. Lo importante sigue siendo la unidad”, escribió el empresario desde su cuenta de X. 

A ello indicó que “por ahora hay dos bloques que van en el mismo sentido”, al cual calificó de “positivo”.

“Veremos qué sucede en el camino. Nuestra Súper Encuesta dirá quién tiene más respaldo», señaló.

Reyes Villa y Chi Hyung Chung sellaron este martes una alianza de cara a las elecciones, pero, además, anunciaron otra encuesta, al igual que el bloque opositor, para ver quién va a como candidato a las elecciones presidenciales.

“Aquí tiene que primar los intereses de nuestra querida Bolivia y en ese contexto queríamos anunciar esta alianza para seguir trabajando en función de poder lograr fortalecer la democracia que hoy más que nunca necesita de gente que pueda trabajar por Bolivia”, dijo Reyes Villa.

Respecto a la candidatura, indicó que en esta alianza “nadie se baja de la candidatura” y que en el mes de abril se realizará una encuesta a nivel nacional para ver “quien va primero”.

En tanto, Chi destaco el encuentro con Reyes Villa e indicó que se coincidió en “muchos” puntos de vista, entre ellos el federalismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputado evista acusa de traición a Andrónico y afirma que será el candidato del MAS en reemplazo de Arce

“Este señor, que es el presidente de la Cámara de Senadores será el candidato de Luis Arce Catacora para las elecciones de 2025-2030”, acusó el legislador evista.

El diputado evista Anyelo Céspedes denuncia al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Boris Góngora

/ 18 de marzo de 2025 / 21:48

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista, Ányelo Céspedes, arremetió este martes contra el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y le acusó de traicionar al expresidente Evo Morales y alinearse con el presidente Luis Arce de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

“Estoy denunciando públicamente a mi militancia que, en los próximos días, Andrónico Rodríguez firmará su compromiso para ser el candidato de los arcistas”, dijo.

Las declaraciones del diputado evista surgen luego de que el titular del Senado fue proclamado como candidato presidencial por las organizaciones interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, pese a haber sido vetado por la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico para que sea candidato presidencial por algún partido político.

De acuerdo con Céspedes, Rodríguez está negociando su postulación con el arcismo para reemplazar a Arce en este proceso electoral.

“Este señor, que es el presidente de la Cámara de Senadores será el candidato de Luis Arce Catacora para las elecciones de 2025-2030”, acusó el legislador.

Lea más: En San Matías proclaman a Andrónico como candidato presidencial y lo declaran Hijo Predilecto

Desde sus redes sociales, Rodríguez reiteró no ser “candidato de nadie, mucho menos del arcismo”.  Ya en varias oportunidades reiteró que es respetuoso de sus bases y que no será candidato por ningún partido.

El lunes, el senador evista Leonardo Loza señaló que Andrónico sabe cuáles son las decisiones que se tomaron en la reunión de los cocaleros.

“Tengo poco que decir, Andrónico sabe cuál es la decisión. Para mí, están hundiendo y arruinando políticamente al presidente del Senado”, indicó.                                                                                

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, aconsejó también el lunes a Rodríguez “lanzar” su candidatura y le indicó que solo una vez se tiene esa “oportunidad”.

“Yo le diría, eres joven. Hoy es tu oportunidad de lanzarse como candidato a la presidencia. Una vez nomás se viene la oportunidad y cuidado luego se arrepienta por hacer caso a Evo Morales. Él (Morales) va a querer que otra persona sobresalga (sic)”, dijo la autoridad paceña.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tuto dice que ganará la candidatura única y pide preguntar a Doria Medina si la respetará

"Esa pregunta la tienes que trasladar a otros. Yo no comento encuestas, pero puedes ir viendo todas las que han salido, esa tiene que ir a otros. Espero que otros cumplan”, dijo Quiroga.

El expresidente Jorge Quiroga es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 18 de marzo de 2025 / 21:03

El expresidente y precandidato Jorge Quiroga afirmó este martes que ganará la encuesta para la candidatura del bloque único de la oposición y pidió preguntar a “otros”, en alusión al precandidato Samuel Doria Medina, si respetará el resultado.

“De forma precisa, voy a ganar ese proceso. Tengo la absoluta certeza. Esa pregunta la tienes que trasladar a otros. Yo no comento encuestas, pero puedes ir viendo todas las que han salido, esa tiene que ir a otros. Espero que otros cumplan”, dijo el exmandatario ante la consulta de si respetará la encuesta de la oposición.

Tras la declinación de Luis Fernando Camacho a su postulación como candidato presidencial por Bloque de Unidad, aún quedan en carrera Quiroga, Doria Medina y Amparo Ballivián.

Según una encuesta publicada a nivel regional por el Colegio de Politólogos de Santa Cruz, Tuto Quiroga se posiciona en la preferencia de votación con el 23%, le sigue Doria Medina con el 12,3%.  

Lea más: Reyes Villa y Chi Hyun Chung sellan alianza y anuncian otra encuesta para saber quién va como candidato

El 18 de diciembre de 2024, junto a Carlos Mesa, los líderes opositores crearon esa facción con el fin de postular una única candidatura de la oposición y enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

En casi tres meses de este acuerdo firmado por los opositores, se generó un debate en torno a la unidad de la alianza, luego que Quiroga y Doria Medica se enfrascaran en polémicas declaraciones.

Doria Medina aludió a Quiroga el pasado 30 de enero. “Vengo trabajando, como todos saben en el país, hace muchos años. Tuto, luego de ser candidato, luego de ejercer la presidencia, cuando se enfermó el general (Hugo) Banzer, no ha tenido ningún trabajo en el país. Son 23 años que él vive de una pensión vitalicia que pagamos todos los bolivianos con nuestros impuestos”, sostuvo Doria Medina.

Entonces, Quiroga consideró que “no le costaría nada entrar al contrataque” y que, con su repuesta, solo se está “defendiendo”.

“Eso daña el espíritu de lo que hemos hecho. Ojalá que Samuel no siga la práctica del MAS (Movimiento Al Socialismo) y que deje de echar barro a quien se supone que es un colega del bloque de unidad”, dijo.

El lunes debía comenzar el proceso para la selección de la empresa encargada para la encuesta del bloque opositor, sin embargo, la falta de acuerdos impidió la contratación.

Temas Relacionados

Comparte y opina: