Nacional

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 02:21 AM

Régimen Penitenciario dice que presos extranjeros generan zozobra en cárceles del país

Limpias afirmó que se está buscado “alguna figura jurídica” para ver qué se puede hacer con “estos privados de libertad que no tienen miedo de cometer un crimen al interior de un centro penitenciario”.

Puerta de ingreso al penal de San Pedro en La Paz

/ 6 de febrero de 2025 / 17:50

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, afirmó este jueves que un grupo de “presos extranjeros” causa zozobra en las cárceles del país. Ante ello, dijo que se reforzará los controles con el cambio del 100 por ciento del personal policial. 

“Hay un grupo reducido de privados de libertad, lastimosamente, sobre todo extranjeros que generan zozobra en los centros penitenciarios, (porque) quieren realizar viejas praxis de sus países en violencia”, aseveró.

Señaló que los extranjeros están separados, aunque no se los puede tener todo el día encerrados porque la norma de Derechos Humanos no lo permite.

Sin embargo, aseguró que se está adoptando otro tipo de medidas, como las requisas semanalmente a todos los centros más peligrosos del país.

“Creo que con el relevo del personal, la tecnología, la inducción que vamos a dar, va a mejorar sin duda (la seguridad en las cárceles)”, indicó.

Además, afirmó que se está buscado “alguna figura jurídica” para ver qué se puede hacer con “estos privados de libertad que no tienen miedo y no les tiembla la mano a la hora de cometer un crimen al interior de un centro penitenciario”.

El martes, más de 400 policías realizaron una requisa en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en La Paz, tras la muerte de dos reclusos.

Lea más: Tras requisa en Chonchocoro, la Policía encuentra sustancias controladas, armas punzocortantes y bebidas

Limpias reiteró que Bolivia mantiene los índices más bajos de conflictos en las cárceles de América Latina y el mundo. Mencionó que en el país no hay una cultura de violencia como “se quiere hacer pensar y creer”.

“Ese tipo de estigmatización y satanización, cuando hay hechos de violencia, que los denominamos aislados, no ayudan a los privados (de libertad). El hecho que ha habido (el 26 de enero) era un ajuste de cuentas, cuando el policía pasa el arma. El otro hecho es un tema que todavía se está manejando, pero no es un tema de lucha de poderes en la cárcel”, indicó.

Señaló que no se quisiera tener ni un fallecido en los centros penitenciarios, pero “no deja de ser centros penitenciarios. donde también hay gente también violenta” y “por algo está ahí adentro”.

Una de las problemáticas en las cárceles del país es la sobrepoblación. A diciembre de 2024, la población privada de libertad en las cárceles del país alcanzó a las 32.035 personas, de las que 18.807 (58,71%) son detenidos preventivos, mientras que 13.228 (41,29%) cuentan con sentencia judicial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputado Reyes pide a Yujra ‘dejar de jugar con las fechas’ y tratar las leyes electorales

"Debe tratarse lo antes posible y ojalá sea mañana, porque claramente el señor Yujra está tratando de jugar con los días y las horas”, indicó el legislador.

Sesión de la Cámara de Diputados.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 16:45

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes pidió este lunes al presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, “dejar de jugar con las fechas” y empezar a debatir las elecciones electorales pendientes en el pleno.

“Tendríamos que tratar todas las leyes pendientes que están trayendo desde el Tribunal Supremo Electoral, (como) la del debate obligatorio que quedó paralizado desde la anterior sesión. Debe tratarse lo antes posible y ojalá sea mañana, porque claramente el señor Yujra está tratando de jugar con los días y las horas para que evitar que se dé cumplimiento a lo que se acordó”, indicó el legislador.

El jueves, Yujra señaló que en sesión de Diputados “muchos” asambleístas pidieron que se revise el tema de la sanción en el proyecto de ley de debate electoral obligatorio, debido a que se considera de éste además de ser obligatorio debe ser presencial.

“Creemos que el debate obligatorio de todos los candidatos, además de ser obligatorio, tiene que ser también presencial y, por tanto, aquel candidato que no asista a un debate, por eso es obligatorio, tendría que tener una sanción ejemplar, y eso es lo que vamos a discutir con el Órgano Electoral”, señaló Yujra.

Lea más: Diputados aprueba ley del TREP, suspende ley de debate electoral y tratamiento de los créditos externos

Entonces, aclaró que se está priorizando los proyectos de ley del Órgano Electoral para que no exista “ningún óbice” o elemento que señale que la Asamblea Legislativa no está apoyando a la realización de las elecciones nacionales 2025.

Desde el evismo, el diputado Gualberto Arispe, aseguró que la propuesta de ley que impulsa el debate obligatorio tiene como objetivo “opacar” a Evo Morales en el proceso electoral.

Indicó que “no tienen” por qué correrse y recordó que en pasadas gestiones se hizo un debate con el pueblo a través de su programa de gobierno.

En el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, organizado por el TSE, se instó a la Asamblea a aprobar leyes sobre el principio de preclusión, paridad de binomios, debate obligatorio e inclusión de los vocales del TSE a la Ley 044, sobre juicio de responsabilidades.

Comparte y opina:

Sobre personería jurídica, Pan-Bol señala que proceso precluyó en 2021 y el TSE les dio el visto para continuar

Nina dijo que la sigla de Pan-Bol asumió defensa durante cuatro años por la vía jurídica y legal.

Ruth Nina, jefa del Pan-Bol, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 16:09

La jefa nacional del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan -Bol), Ruth Nina, desestimó este lunes la denuncia admitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) e indicó que el ente electoral ya se pronunció sobre la personería jurídica.

“El 11 de marzo se nos notifica, donde claramente nos dice que sala plena del Tribunal Electoral ha tomado la decisión de que Pan-Bol prosiga y no sea sancionado. Con esta resolución y esta notificación ya ha precluido el proceso del 3%”, señaló.

El TSE admitió una denuncia que solicita cancelar la personería jurídica de Pan-Bol y del Frente Para la Victoria (FPV) debido a que ambos frentes políticos no obtuvieron el mínimo de 3% de votación en las elecciones presidenciales de 2020.

En las elecciones del 18 de octubre de 2020, el FPV logró 95.255 votos, el 1,55% de la votación nacional. En tanto, PAN-BOL obtuvo 31.795 votos, que es el 0,52%.

Nina dijo que la sigla de Pan-Bol asumió defensa durante cuatro años por la vía jurídica y legal.

Lea más: Conozca las tres decisiones que marcarán la agenda del TSE

“Desde el 2020, mientras ha transcurrido el COVID-19 y no ha llegado el fallo del Tribunal Constitucional. Ha pasado las elecciones (subnacionales) 2021 que ha sido la última elección y Pan-Bol tiene asambleístas y concejales a nivel Bolivia”, señaló.

Argumentó que el artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas indica que se sancionará aquellos partidos y agrupaciones que no alcancen el 3% de votación en la última elección. Sin embargo, reiteró que llevaron adelante las elecciones subnacionales y participaron de ella.  

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, indicó que el artículo 58 de la Ley 1096 señala que si un partido político no logra el 3% de votos válidos pierde su personería jurídica.

“En el marco de esta normativa hubo una denuncia. Esta denuncia cumplió la formalidad, pero eso no significa que estamos diciendo que es certera. Va a tener su debido proceso”, dijo el vocal electoral.

Comparte y opina:

Galindo agradece invitación a candidatura, pero descarta participar en las elecciones

"Agradezco la invitación. Ley doy una respuesta prematura y sin rodeos para que se busquen otra escalera", dijo la activista.

La activista feminista María Galindo.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 14:30

La activista feminista María Galindo agradeció este lunes la invitación para ser candidata en las elecciones generales del 17 de agosto. Sin embargo, descartó su participación e indicó “que no es escalera de nadie”.

“Agradezco la invitación. Ley doy una respuesta prematura y sin rodeos para que se busquen otra escalera. Yo no necesito ser candidato. No tengo esa necesidad existencial, económica y no soy yo quien los necesita, sino ustedes a mí”, dijo.

Sin especificar nombres, Galindo señaló el domingo que una sigla política la invitó a ser candidata presidencial. Sin embargo, indicó que la respuesta oficial la daría a conocer este lunes.

Lea más: ‘Puedo patear el tablero electoral’: Galindo dice que una sigla la invitó a ser su candidata

Es lunes, la activista acusó a la sigla política de beneficiarse de su popularidad y de no le importarles lo que piensa ni qué propone. “Solo quieren utilizarme para asegurarse un lugar en el próximo parlamento, por eso, exactamente, digo que no”. 

“Soy más útil, más digna, más peligrosa y más feliz en la calle. Puedo hacerles doler la cabeza a los candidatos desde un programa radial y no solamente eso, puedo hacer mucho más que eso”, afirmó.

La última postulación de Galindo a un cargo público fue en 2022, cuando se presentó como aspirante a defensora del Pueblo.

Abandonó su interés debido a que, según ella, era una preselección “dirigida” y “amañada”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre acusación, Jáuregui señala que la denuncia es falsa y la atribuye a una venganza política

El Ministerio Público inició la investigación contra el diputado arcista por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

El presidente de la Comisión de Constitución en Diputados Juan José Jáuregui.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 13:55

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala arcista, Juan José Jáuregui, aseveró este lunes que la denuncia promovida en su contra por una denuncia de violación contra una menor de edad es una “denuncia falsa” y que ésta fue motivada por una venganza política.

“Esta denuncia falsa, en los plazos que prevé el Código Procesal, se pueda esclarecer. Estamos en la etapa inicial de investigación. Más detalles no puedo señalar porque se trata de una menor edad”, indicó el legislador.

El Ministerio Público inició la investigación contra el diputado arcista por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

Según la denuncia de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Oruro, el legislador transó por Bs 300 para mantener relaciones sexuales con una menor de 13 años, en noviembre de 2024.

Parte de la denuncia señala “la misma (la menor) en el interior del motel habría negado, pero éste le habría golpeado para consumar el hecho (sic)”.

Al respecto, Jáuregui se declaró víctima de “una persecución judicial” y víctima de un “linchamiento político”.

Lea más: Diputado Jáuregui es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 13 años

Acusó al alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, de promover la denuncia, a quien lo señaló como “sobrino de Evo Morales”.

“No nos extrañaría que exista la participación de algún legislador, que días atrás hemos tenido un encuentro desagradable y que ya ha anticipado, lo que se estaba pretendiendo hacer con el suscrito diputado”, indicó. 

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, informó que presentará ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, una denuncia exigiendo la suspensión de Jáuregui mientras se investiga la denuncia.

“Ante la grave denuncia contra el diputado Juan José Jáuregui por la presunta violación de una niña de 12 años, expreso mi total repudio y preocupación por este hecho. Es alarmante que existan antecedentes de denuncias previas contra él por delitos similares”, señala parte de un comunicado que emitió la legisladora.

A ello, exigió a las instancias judiciales una investigación rigurosa e imparcial, pero, además, se garantice la “protección” y apoyo integral a la niña denunciante y a su familia.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que aún no tiene conocimiento sobre la denuncia contra el legislador evista, pero aclaró que cualquier denuncia debe ser procesada de manera transparente y oportuna.

Comparte y opina:

Sobre extranjeros en el Chapare, Loza dice que algunos viceministros hablan cualquier ‘tontera’

“Me gustaría que este señor (Aguilera) vaya conmigo a Lauca Ñ, al Trópico, y que me demuestre un solo extranjero que está haciendo resguardo a Evo Morales”, dijo.

El senador Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 12:23

Luego que el Gobierno denunciara la presencia de extranjeros en el resguardo de Evo Morales, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala radical, Leonardo Loza, indicó este lunes que algunos viceministros “hablan cualquier tontera”.

El senador desafío al viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, a demostrar sus afirmaciones y le invitó a que vaya a Lauca Ñ junto a su persona.

“Me gustaría que este señor venga y vaya conmigo a Lauca Ñ, al Trópico. Y que me demuestre un solo extranjero que está haciendo resguardo a Evo Morales”.

Las declaraciones del legislador surgen luego que Aguilera denunció la llegada de colombianos a la región del Trópico de Cochabamba, con el fin de proteger al expresidente Evo Morales.

“Se ha recibido información de que algunos ciudadanos están brindando cierta protección a quien está siendo buscado por la ley. Se ha conocido la presencia fundamental de colombianos”, señaló la autoridad a BTV.

Al respecto, Loza desmintió esas afirmaciones y lamentó que las autoridades de Gobierno por aparecer en los medios hablen en contra del Trópico de Cochabamba.

Lea más: El Gobierno denuncia llegada de colombianos para proteger a Evo

“Estos señores ya no conocen al país, a no ser que algunos compañeros de Colomi han ido a visitar al hermano Evo Morales y (los) esté confundiendo con colombianos, ya sería el extremo”, dijo.

El expresidente está atrincherado desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, luego de que el Ministerio Público lo acusara por el delito de trata de personas con agravantes.

La Fiscalía lo investiga en relación a un presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando él era jefe de Estado, en 2016. Sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión emitida por la justicia y la anotación de sus bienes y su arraigo.

Seguidores de Morales instalaron anillos de seguridad y puntos de control ante una posible intervención policial para su aprehensión. Dirigentes evistas incluso indicaron que unas 10.000 personas resguardaban la integridad del líder cocalero.

Esta situación ha impedido hasta el momento que se realice algún operativo policial para efectuar su aprehensión y captura.

Temas Relacionados

Comparte y opina: