Nacional

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 22:20 PM

Sobre contrato de litio: ‘Por menos cayó Goni’

Diputado Miguel Roca critica a la comisión que aprobó contrato

Diputado Miguel Roca en entrevista en Piedra, papel y tinta

Por Óscar Capriles

/ 7 de febrero de 2025 / 19:34

La aprobación del contrato con CBC para la extracción de litio en Bolivia ha generado críticas y denuncias de la oposición. El diputado Miguel Roca cuestionó la transparencia del proceso y señaló posibles maniobras irregulares para asegurar su aprobación.

Según Roca, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados retomó la sesión sin previo aviso y restringió el acceso de la oposición y la prensa. De acuerdo con el legislador, esta estrategia tuvo la intención de excluir a ciertos miembros y evitar el debate sobre el acuerdo.

Sesión nocturna y votos clave en la aprobación

La votación se llevó a cabo en la madrugada y contó con el apoyo de cinco diputados oficialistas, además de Pedro Coro, Ronald Huanca y José Carlos Gutiérrez, quienes respaldaron el contrato a pesar de las críticas dentro de sus bancadas.

Control del consorcio y condiciones económicas

Otro de los aspectos cuestionados es la autonomía que tendrá el consorcio CBC en la operación. Según Roca, la empresa decidirá sobre compras, contrataciones y gastos sin un control efectivo del Estado boliviano. Además, los costos de inversión serán devueltos con una tasa de interés del 12%, superior a la de los créditos internacionales actuales.

Denuncias de sobornos en la aprobación

Roca también denunció presuntos pagos de hasta $us 10.000 por voto para favorecer la aprobación del contrato, según información obtenida de periodistas. «Este tipo de corrupción es inaceptable», afirmó el legislador.

El diputado comparó este contrato con los acuerdos firmados en 2003 durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. «Por menos que esto, cayó Goni», enfatizó.

Ver también: En polémica sesión, comisión de Diputados aprueba el proyecto de contrato de litio con CBC

Reacciones y próximas acciones

Desde el oficialismo se defiende el contrato, argumentando que fortalecerá la explotación del litio y atraerá inversión extranjera. No obstante, sectores opositores y organizaciones sociales han anunciado movilizaciones y acciones legales para exigir mayor transparencia y la revisión de los términos del acuerdo.

Comparte y opina:

Precandidato Uriona le saca el ‘dedo’ a la vieja política corrupta

el precandidato presidencial por el partido político Nueva Generación Patriótica (NGP), Édgar Uriona, participa de su proclamación.

Por Boris Góngora

/ 19 de marzo de 2025 / 21:58

Bajo la consigna ¡que se vayan ya!, el precandidato presidencial por el partido político Nueva Generación Patriótica (NGP), Édgar Uriona, les sacó el dedo a los viejos políticos e indicó que “el cáncer que ha gobernado históricamente al país debe terminarse”.

“Quiero que me vean y escuchen muy bien todos los políticos mentirosos y sinvergüenzas que han destrozado nuestra Bolivia, que tienen al país y su gente hundidos en el abandono y la miseria. Todos forman parte de la vieja política corrupta que debe irse ¡YA!, para dar paso a lo nuevo, para que llegue el cambio y que Bolivia pueda, por fin mejorar”, señaló Uriona

Añadió que “a nombre de todos los bolivianos ¡Yo les saco el dedo! Le saco el dedo a todo lo malo que ustedes representan, le saco el dedo a todo el daño que por muchos años le han hecho, y le siguen haciendo a la gente buena de nuestro país”.

Acompañado por ciudadanos de a pie, Uriona oficializó su candidatura a la presidencia del país, en un acto realizado este miércoles en su natal Tarata, en la región del Valle Bajo, Cochabamba, en un acto que marca el inicio del cambio profundo.

Lea más: NGP define su precandidato presidencial, el empresario Édgar Uriona

El precandidato decidió tomar las riendas y participar de las elecciones generales del 17 de agosto, impulsado por la crisis económica y de combustible por la que atraviesa el país.

En febrero, Nueva Generación Patriótica (NGP) eligió a Uriona como precandidato.

Se trata de un empresario cochabambino que triunfó en los Estados Unidos, según cita una nota de prensa de ese partido.

Entonces, fue elegido por unanimidad por los representantes de los nueve comités ejecutivos departamentales de esta agrupación política, que se reunieron para llevar adelante el proyecto de gobierno que pretende hacer frente a la crisis que atraviesa el país.

Comparte y opina:

Misión electoral de la UE se reúne con el Hassenteufel, Rodríguez y Del Castillo

La UE apoyará a Bolivia, a través del Centro Europeo de Apoyo Electoral (European Center for Electoral Support), en tareas de prevención de violencia electoral.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, se reúne con miembros de la La Misión Exploratoria de Observación Electoral de la Unión Europea (UE).

Por Boris Góngora

/ 19 de marzo de 2025 / 21:43

La Misión Exploratoria de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) en Bolivia se reunió este miércoles con autoridades de los órganos Ejecutivo, Legislativa y Electoral.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó a través de sus redes sociales que tuvo una reunión enriquecedora con la Misión Exploratoria de Observación Electoral de la Unión Europea en Bolivia para tocar “diversos temas”.

De acuerdo con la agencia de noticias estatal, la misión electoral de la UE se encuentra en Bolivia, para coordinar su labor con instituciones nacionales y extranjeras con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.

La UE apoyará a Bolivia, a través del Centro Europeo de Apoyo Electoral (European Center for Electoral Support), en tareas de prevención de violencia electoral, según el reporte.

Horas antes, el organismo se reunió con el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel. La delegación fue encabezada por el embajador, Jaume Segura.

Lea más: Cumbre rechaza acortamiento de mandato y garantiza elecciones

“En la reunión, el presidente del TSE atendió distintas consultas de parte de los integrantes de la misión exploratoria sobre la preparación y organización del proceso electoral, además de referirse a diferentes aspectos del sistema democrático en Bolivia”, señaló el TSE.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, informó del encuentro con el organismo internacional, cuyo objetivo “es evaluar el posible despliegue de una Misión de Observación Electoral para las elecciones generales”.

“Desde el Senado, reafirmamos nuestra plena disposición para coadyuvar, dentro de nuestras competencias, en el fortalecimiento del proceso electoral y la garantía de elecciones transparentes”, escribió Rodríguez a través de sus redes sociales.

El lunes, el embajador y jefe de delegación de la UE, Jaume Segura, participó de una reunión de coordinación con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Canadá y España.

En tanto, Segura y la misión electoral se reunieron con el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, y los vocales Tahuichi Tahuichi, Nancy Gutiérrez, Nelly Arista y Gustavo Ávila.

El TSE tiene previsto realizar la convocatoria las primeras semanas de abril para las elecciones generales.

El 17 de agosto, los bolivianos acudirán a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

Comparte y opina:

Damián Condori confirma su adhesión al partido de Eva Copa y dice que participará en las elecciones

“Por unanimidad decidieron que sí vamos a ser parte y vamos a recolectar las firmas correspondientes. Ahí se determinó ser parte”, señaló la autoridad departamental.

El gobernador Damián Condori.

/ 19 de marzo de 2025 / 21:05

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, confirmó este miércoles su adhesión al Movimiento de Renovación Nacional (Morena ) de la alcaldesa Eva Copa y anunció que participará de las elecciones generales del 17 de agosto.

Además, indicó que el 5 de abril, en la ciudad de El Alto, se presentará de manera oficial el partido político para terciar en los comicios presidenciales.

“Hemos tenido una reunión con la compañera Eva Copa, a quien le agradezco, la felicito. Hemos quedado sacar una personalidad jurídica para que tengamos nuestro propio instrumento político para que podamos terciar tanto elecciones nacionales como elecciones subnacionales. De esa forma nace el Movimiento de Renovación Nacional”, dijo la autoridad departamental.

Condori aclaró que legítimamente son Bolivia Somos Todos, pero de manera legal son el Movimiento de Renovación Nacional reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con personería jurídica.

Lea más: Morena, de Eva Copa, ya tiene personería jurídica otorgada por el Órgano Electoral

Asimismo, desvirtuó que su militancia dejó Bolivia Somos Todos y se fue a Morena. Indicó que en un ampliado departamental se consultó a toda su militancia de seguir con agrupación política o del nuevo partido político.

“Por unanimidad decidieron que sí vamos a ser parte y vamos a recolectar las firmas correspondientes. Ahí se determinó ser parte”, señaló.

También recordó que desde 2016, fecha en que se fundó la agrupación Bolivia Somos Todos, se presentó en dos oportunidades los requisitos para sacar su personería jurídica.

“Por diferentes razones a través de Tribunal Supremo Electoral (TSE) nos negaron. Hemos hecho recolección de firmas en todo el país. A consecuencia de eso, no pudiéramos estar esperando para que estas elecciones piensen nuevamente con quien (partido político) vamos”, recordó.

En febrero de esta gestión, Morena recibió su personería jurídica luego de recolectar 128.000 firmas.

Con el partido de Eva Copa, son 14 partidos a escala nacional habilitados por el TSE.

Comparte y opina:

Evistas le recuerdan a Andrónico que no puede ser candidato por ningún partido político

El diputado Arce añadió que Rodríguez es orgánico y disciplinado, por lo que, en su criterio, acatará esta resolución de las organizaciones sociales.

Andrónico Rodríguez llega a la reunión con el vicepresidente David Choquehuanca.

Por Boris Góngora

/ 19 de marzo de 2025 / 20:24

Parlamentarios afines al expresidente Evo Morales le recordaron este miércoles al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba determinaron que no puede ser candidato presidencial.

“Hay una determinación clara, concreta y precisa. Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, a través de una resolución ha emitido que Andrónico Rodríguez no puede ser candidato por ninguna organización política”, indicó el diputado evista Héctor Arce.

Añadió que Rodríguez es orgánico y disciplinado, por lo que, en su criterio, acatará esta resolución de las organizaciones sociales que “son de estricto y obligatorio cumplimiento”.

En esa línea, el senador Leonardo Loza dijo que si Andrónico desobedece a los cocaleros “morirá” políticamente porque se definió que el único candidato presidencial es el expresidente Evo Morales.  

“En realidad, el hermano Andrónico sabe, y creo él decía ayer, que no es candidato de ningún lado, peor del arcismo, seria muerte política para él, ahí acabaría todo para él. Sabe y conoce. Lamento que algunos compañeros traten de inducir a un error político con armar grupos para intentar proclamarlo”, aseveró Loza.

Las declaraciones de los parlamentarios evistas surgen luego que el diputado Ányelo Céspedes (MAS), arremetiera el martes contra Rodríguez, y le acusara de traicionar al expresidente y alinearse Luis Arce.

Lea más: Andrónico: Se debe dejar de hacer política desde el papel de víctima

“Estoy denunciando públicamente a mi militancia que, en los próximos días, Andrónico Rodríguez firmará su compromiso para ser el candidato de los arcistas”, denunció Céspedes.

El fin de semana el titular del Senado fue proclamado como candidato presidencial por las organizaciones interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, pese a haber sido vetado por los cocaleros para que sea candidato presidencial.

El mismo respaldo recibió de militantes, dirigentes y autoridades del municipio de San Matías, quienes también brindaron su apoyo a la candidatura de Rodríguez.

Ante los rumores de una eventual candidatura, el titular del Senado señaló este miércoles que su prioridad, por el momento, es la función pública y la agenda legislativa, específicamente.

“Yo he mantenido mi posición. En ningún momento dije ‘voy a ser candidato; ahora no voy a ser candidato (o) ahora voy a ser candidato’. Yo estoy cumpliendo una función pública, cumpliendo una agenda legislativa; mi prioridad no son las candidaturas”, dijo.

Rodríguez agradeció a los sectores que le expresaron su respaldo y hasta lo proclamaron como candidato a la Presidencia. “Sin duda, son importantes las elecciones generales; para ello, necesitamos estabilizar relativamente el tema de la crisis económica, la falta de carburantes y dólares, finalmente”, apuntó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Añez alude a García Linera y dice que ‘reapareció el Qananchiri, más conocido como el robadólores’

La exmandataria señaló que "el ladrón cree que todos son de su condición".

La expresidenta Jeanine Áñez participa de una audiencia judicial.

Por Boris Góngora

/ 19 de marzo de 2025 / 19:37

Ante las declaraciones del exvicepresidente Álvaro García Linera de “agarrar del cuello” a los empresarios, la expresidenta transitoria Jeanine Áñez señaló, en alusión a la exautoridad, que reapareció el “Qananchiri”, más conocido como “el robadólares”. A ello, añadió que «el ladrón cree que todos son de su condición».

“Autor intelectual y cómplice de las tropelías de Evo Morales, robándole millones de dólares con su falsa ‘nacionalización’ a las empresas que invirtieron en Bolivia para producir combustibles, millones de dólares que la justicia internacional obligó a devolver al Estado boliviano”, escribió la exmandataria desde sus redes sociales.

Asimismo, acusó de ser “cómplice” de los robos del siglo a la democracia y a los bolivianos, como los resultados del referéndum de 2015 que “les prohibió otra reelección” y las elecciones “fraudulentas” de 2019.

Lea más: García Linera sugiere al Gobierno ‘agarrar del cuello’ a empresarios por sus dólares

En un seminario en Argentina, García Linera sugirió al Gobierno “agarrar por el cuello” a los empresarios privados que exportan recursos naturales, pero que solamente traen el 10% de las divisas generadas y el 90% lo dejan fuera del país.

“¿Qué haces como Gobierno? Los agarras del cuello y les dices ‘o me das tus dólares o te quito tu empresa’”, afirmó la exautoridad.

La exmandataria también recordó que García Linera fue “autor de tropelías” como “antisocial y tesorero del Ejército Guerrillero Túpak Katari, que asaltaron las remesas para los pagos a los mineros, las remesas de COBEE, la casa del señor Walter Gumucio, todos robos a mano armada de miles de dólares destinados a generar violencia, muerte y dolor en Bolivia”.

Dijo que ahora también vuelve a sus “tropelías” como autor intelectual del socialismo del siglo XXI y el régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS) para seguir “robando a los que generan trabajo, dólares y pagan impuestos en el país”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: