Inca anuncia la llegada de una misión de la CIDH para reunirse con víctimas de Senkata y Sacaba
El activista también indicó que se realizará un informe del cumplimiento de las recomendaciones del GIEI.

Imagen: Archivo La Razón
David Inca, activista de derechos humanos, anunció que un equipo técnico de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunirá este martes con las víctimas de Senkata y Sacaba para evaluar el cumplimiento de los compromisos del Estado con las víctimas.
“La Comisión de Derechos Humanos ha delegado a un equipo técnico para reunirse el día de mañana (martes) con todas las víctimas de Senkata que se va realizar en la iglesia San Francisco de Asis, en la zona de Senkata, a partir de las 10.00 hasta las 12.00”, dijo.
Representante de las víctimas de Senkata, Inca añadió que este equipo técnico también se reunirá por la tarde en Cochabamba con las víctimas de Sacaba.
El activista también indicó que se realizará un informe del cumplimiento de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI- Bolivia), en el marco de la Mesa de Seguimiento (Meseg-Bolivia).
“Estamos yendo a un tercer año. Este informe ha sido presentado el 17 de agosto de 2021. Entonces, se tiene que presentar un segundo informe”, señaló.
Lea más: CIDH convoca a Bolivia para el seguimiento a recomendaciones del GIEI el 6 de marzo
En enero, la CIDH convocó a Bolivia para la audiencia de seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que se llevará el 6 de marzo de 14.00 a 15.30 en Estados Unidos.
El último informe respecto del cumplimiento de las recomendaciones Bolivia había cumplido con cuatro de las 36 recomendaciones sobre la violencia en los conflictos poselectorales de 2019. Varias otras tenían un avance parcial.
En ese primer informe se revisaron 15 de las 36 recomendaciones del GIEI; de ellas, tres tienen el cumplimiento pleno y en el caso de la recomendación 16, solo su inciso 2, sobre el mecanismo contra la tortura, tiene cumplimiento pleno.
Otras dos recomendaciones están con cumplimiento parcial sustancial; nueve con cumplimiento parcial y una de pendiente de cumplimiento.
En el afán de contener las protestas, Áñez emitió el 14 de noviembre el Decreto Supremo 4078. Esa norma eximía de responsabilidad penal a policías y militares por el posible uso excesivo de la fuerza. La norma fue abrogada el 28 de noviembre.
“Blindados”, los uniformados reprimieron violentamente a los movilizados. Primero, el 15 de noviembre, fuerzas del orden provocaron la muerte de 10 personas, la mayoría a bala, en el municipio de Sacaba, en Cochabamba. Luego, el 19, la masacre de Senkata, con otros 10 muertos.