Nacional

Sunday 16 Mar 2025 | Actualizado a 06:45 AM

Audio atribuido a ministro Del Castillo fue creado con inteligencia artificial

El audio con una imagen de Del Castillo señala: “hay que seguir con el trabajo para posicionarme como candidato porque si Lucho es candidato nos hundimos todos”.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, participa de un acto de esa cartera de Estado.

Por Boris Góngora

/ 11 de febrero de 2025 / 19:35

Un audio difundido en las redes sociales con una posible candidatura del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, fue creado con inteligencia artificial según el sitio digital Bolivia Verifica, que se dedica a comprobar la veracidad de las noticias.

“El audio que menciona una candidatura por parte del ministro de Gobierno es falso porque las imágenes son de una conferencia de prensa de 2024 y la frase atribuida fue generada digitalmente”, señala el sitio digital.  

El audio con una imagen de Del Castillo señala: “hay que seguir con el trabajo para posicionarme como candidato porque si Lucho es candidato nos hundimos todos”.

Añade: “la imagen de Lucho (Luis Arce Catacora) ya está quemada, porque con el arresto del indio mi imagen va a crecer mucho”, continúa el audio que fue publicado el 4 de febrero de 2025 en la cuenta “Guerreros Samurai Oficial”.

A ello indicó que las imágenes del material, donde se ve al ministro de Gobierno, “no son actuales, sino que datan del 29 de julio de 2024, cuando Del Castillo brindaba una conferencia de prensa en el que habló sobre los incendios que afectaron al país, la escasez de combustible y la falta de dólares en el mercado”.

El medio digital corroboró que, durante esa conferencia de prensa, Del Castillo no mencionó que desea ser candidato ni tampoco habló sobre la imagen pública del presidente Arce.

“Tras encontrar el material original, el audio del video publicado en la cuenta de los Guerreros Samurai fue puesto en análisis con la herramienta Hive Moderation el cual indicó que, con un resultado del 86%, la voz del ministro Del Castillo fue generada con IA”, dijo Bolivia Verifica.

Asimismo, señaló que la herramienta Deepware, también especializada en detectar contenidos generados con IA, calificó el video en cuestión como “sospechoso” e indicó que las imágenes son reales, pero que “el audio tiene 79% de probabilidades de haber sido creado con IA”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputado evista dice que Evo debe explicar bajo qué argumentos se hizo el acuerdo con el FPV

“En el congreso del 28 y 29 tendremos la información y en base a eso se hará un debate y análisis de lo que está pasando en el país”, dijo el legislador.

Firma de acuerdo entre el FPV y Evo Morales.

Por Boris Góngora

/ 15 de marzo de 2025 / 21:35

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista Freddy López dijo este sábado que el expresidente Evo Morales, en el congreso del próximo 28 y 29 de marzo, debe explicar bajo qué argumentos se realizó el acuerdo con el Frente para la Victoria (FPV), sigla con la que pretende participar de las elecciones generales del 17 de agosto.

“En algún momento dije bajo argumentos y lógica se hizo este acuerdo con el Frente Para la Victoria. Estamos esperando de que el 28 y 29 se convoque al congreso, (porque) ahí se tendrá la información de nuestros dirigentes y del compañero Evo Morales, de bajo qué argumentos se hizo los acuerdos”, dijo.

Las declaraciones del legislador surgen luego que el jefe nacional del FPV, Eliseo Rodríguez, pidiera respetar el acuerdo firmado con el líder cocalero. Sin embargo, aseveró que, si Morales pretende designar candidatos a dedo, se “podría romper el acuerdo”.

López señaló que se debe recordar al FPV que no tiene movimientos sociales y que éstos están con el instrumento político.

Lea más: FPV reconoce que su militancia no está conforme con el acuerdo firmado con Evo Morales

“En el congreso del 28 y 29 tendremos la información y en base a eso se hará un debate y análisis de lo que está pasando en el país”, dijo.  

El 20 de febrero, Morales y el FPV firmaron un acuerdo para participar de las elecciones generales del 17 de agosto. En este documento se señala a Morales como único candidato y que la definición del candidato a la Vicepresidencia será de consenso.

Morales pidió a sus seguidores esperar y no inscribirse aún en la sigla del FPV, pero, además, les recordó que solo se firmó un acuerdo y no una alianza para participar de las elecciones generales.

El líder cocalero denunció el viernes que el Gobierno y la oposición buscan anular la sigla del FPV, luego que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitiera un recurso que exige la cancelación de su personería jurídica por no alcanzar el 3% del total de los votos válidos en las elecciones del 2020.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tuto pide a Andrónico Rodríguez declararse libre de las ‘garras’ de Evo Morales

Quiroga pidió a Rodríguez decir “sí o no” para tratar de ayudar a que se aprueben los créditos.

El expresidente y precandidato Jorge Quiroga se reúne con organizaciones sociales de La Paz.

Por Boris Góngora

/ 15 de marzo de 2025 / 21:18

El expresidente y precandidato opositor Jorge Tuto Quiroga exhortó al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, a declararse libre de las “garras” de Evo Morales.

“Declárese libre de las garras de Evo Morales que lo tiene ahí como títere. Es presidente del Senado, es el tercer hombre del país y deje de actuar como títere y actúe como presidente del Senado”, aconsejó Quiroga.

Las declaraciones del exmandatario surgen luego que el Ejecutivo, a la cabeza del presidente Luis Arce, cuestionó a las bancadas de oposición por rechazar la aprobación de créditos externos, impidiendo la ejecución de obras en beneficio del pueblo y la llegada de dólares.

Quiroga pidió a Rodríguez decir “sí o no” para ayudar a tratar que se aprueben los créditos o seguirá las órdenes de su “jefazo” Morales.

“Senador Rodríguez, usted estaba incómodo en el Órgano Electoral. Tiene la oportunidad para demostrar que es un líder joven que va a tomar sus propias decisiones y que no es un esbirro servil de Evo Morales”, le recordó.

Lea más: Campesinos rechazan determinación de cocaleros sobre candidatura de Andrónico

Indicó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) causó el problema, Morales dejó al país en estado de coma y Arce está terminado de estrangular la economía. “Son ustedes, Evo, Arce y Andrónico tienen que responde esto y no transfieran su responsabilidad”.

Quiroga también pidió “esperanza y fe” e indicó que la situación económica de los bolivianos va a cambiar. Indicó que el poder de la democracia es con el voto del pueblo para cambiar el rumbo del país.

“Se que la gente está sufriendo y que hay una enorme angustia porque ve que los precios del pollo, el aceite del arroz y la carne suben como cuete. El bolsillo de la gente se encoge y hay filas interminables de diese y gasolina, le pido a la gente esperanza”, indicó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Campesinos rechazan determinación de cocaleros sobre candidatura de Andrónico

El dirigente pidió decir “basta a la dictadura sindical” y opacar el brillo del titular del Senado.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, participa de un evento en Potosí.

Por Boris Góngora

/ 15 de marzo de 2025 / 18:05

En el congreso extraordinario de Yapacaní, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz rechazó la determinación de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba de que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, no sea candidato presidencial por ningún partido político.

“A los hermanos de la Seis Federaciones del Trópico, nosotros respetamos las decisiones orgánicas que hayan sacado, pero no es posible que puedan coartar sus derechos constitucionales de ser elegido a nuestro hermano Andrónico. No estoy de acuerdo y no porque lo diga quiere decir que soy traidor”, señaló Samuel Rojas, secretario de Comunicación de la federación de campesinos.

El lunes, las organizaciones cocaleras determinaron Rodríguez, no será candidato presidencial, pero también ratificaron la candidatura del expresidente Evo Morales por el Frente Para la Victoria (FPV) para las elecciones del 17 de agosto.

“Ante las falsas campañas políticas de apoyo al hermano Andrónico Rodríguez por parte del Gobierno y la derecha nacional, desprestigiando su imagen y desgastándolo políticamente, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, de manera unánime, determina que el hermano Andrónico no es candidato a la presidencia de ningún partido”, señala una de las resoluciones del directorio.

Rojas pidió a sus compañeros de bases y a la dirigencia profundizar y pronunciarse, además de decir “basta a la dictadura sindical” y opacar el brillo del titular del Senado.

Lea más: Las Seis Federaciones determinan que Andrónico no sea candidato por ningún partido

“Eso no puede estar sucediendo orgánicamente. Nosotros, las organizaciones sociales, en este escenario tenemos que decirle que aquí está nuestro presidente del Senado, quien nos va a reencaminar en esta gestión 2025-2030”, dijo el dirigente campesino.  

Además, dijo que Andrónico merece perfilarse a la presidencia y existen organizaciones sociales que respaldan esta iniciativa y no se puede “acallar” este pedido.

En esa línea, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi insistió el viernes en la candidatura presidencial de Rodríguez e indicó que las organizaciones sociales, como los interculturales, se movilizarán para ese propósito.

“Él (Andrónico) no se está preparando, él todavía dice soy presidente (del Senado); pero yo escucho con mucho beneplácito y obedezco a las organizaciones, particularmente, de donde él pertenece, que es intercultural. Tengo entendido que se están preparando una gran proclamación al margen de lo que le están privando la (Coordinadora) de las Seis Federaciones”, dijo el legislador.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hijo de Carlos Palenque desmiente alianza de Condepa con Manfred Reyes Villa

"No existe ninguna alianza de Manfred Reyes Villa con el legado de Carlos Palenque", señaló el hijo de 'El Compadre'.

Carlos Palenque Monroy, hijo de Carlos Palenque Aviles (+)

/ 15 de marzo de 2025 / 12:10

Carlos Palenque Monroy, hijo de Carlos Palenque (+), conocido popularmente como “El Compadre”, desmintió este sábado el acuerdo firmado con dirigentes de Conciencia de Patria (Condepa) y Sumáte APB de Manfred Reyes Villa.

“No existe ninguna alianza de Manfred Reyes Villa con el legado de Carlos Palenque. El legado de Carlos Palenque está muy bien resguardado por sus hijos”, dijo Palenque Monroy.

El jefe nacional de Súmate APB aseguró desde sus redes sociales que recibió el apoyo del “legado” de Carlos Palenque, pero Palenque Monroy lo negó y le pidió al precandidato presidencial no “ridiculizarse”.

“Recibimos con alegría y compromiso el apoyo del legado del compadre Palenque. ¡Juntos vamos a transformar Bolivia!” (sic), señaló Reyes Villa a través de su cuenta de X.

Palenque Monroy indicó que es importante que la gente sepa que “El Compadre” “nunca” hubiera hecho una alianza con un exintegrante de un “gobierno tirano” que empobreció al país y le quitó la tranquilidad en el bolsillo a los más pobres.

El jueves, Reyes Villa cerró un acuerdo con una facción de Condepa para participar de las elecciones generales del 17 de agosto.

Carlos Rodríguez, dirigente de Condepa, recordó que Reyes Villa era parte de la dirección nacional de esa sigla política, razón por la que como militancia se unieron a la sigla de Súmate.

Lea más: Condepa y Jach’a Uru se suman a la campaña de Reyes Villa

Sobre la consulta de si Carlos Palenque estaría feliz con esa alianza, el dirigente indicó que “sí” porque “el país se nos muere” y “El Compadre” nunca quiso que el país esté como ahora, esto en relación a la crisis por la que atraviesa el país.

Al respecto, el hijo de “El Compadre” afirmó que “nunca” su padre habría firmado una alianza de ese tipo con Reyes Villa.

“A mi padre le han clausurado la radio, le han perseguido, le han querido secuestrar, pero el nunca se ha escapado como Manfred Reyes Villa. Nunca hubiera apoyado a un gobierno que hace tanto daño como Reyes Villa”, dijo.

Aseveró además que estas improvisaciones denotan su desesperación en la campaña electoral de Reyes Villa para los comicios del 17 de agosto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exalcalde Revilla y su esposa son declarados rebeldes por legitimación de ganancias ilícitas

"Se presume que el patrimonio de la pareja aumentó sin tener concordancia con su perfil económico y habría depósitos bancarios que no concuerdan con lo declarado", indicó el fiscal departamental de La Paz.

El exalcalde Luis Revilla y su esposa Maricruz Rivera.

Por Boris Góngora

/ 15 de marzo de 2025 / 11:15

El Juzgado 15 de Instrucción Anticorrupción y Violencia Hacia la Mujer declaró en rebeldía al exalcalde de La Paz Luis Revilla y a su esposa Maricruz Ribera y expidió mandamientos de aprehensión en su contra por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

El fiscal departamental de La paz, Luis Carlos Torrez, informó este sábado que, en audiencia de medidas cautelares, se demostró con elementos de convicción que el exalcalde de La Paz Luis Revilla y su esposa Maricruz Ribera son con probabilidad autores del delito.

“La exautoridad municipal y su esposa fueron investigados por legitimización de ganancias Ilícitas y se emitió la imputación formal. En ese marco, el día de ayer fue la audiencia de medidas cautelares”, dijo la autoridad del Ministerio Público.

A ello, añadió que “se presume que el patrimonio de la pareja aumentó sin tener concordancia con su perfil económico y habría depósitos bancarios que no concuerdan con lo declarado, ni tampoco existe congruencia en lo declarado en esos depósitos a sus cuentas personales de él y su esposa, tampoco hay relación con lo declarado en la Controlaría al momento de asumir sus funciones en dos oportunidades como alcalde de La Paz”.

Lea más: Sol.bo afirma que Luis Revilla volverá ‘en hombros a la ciudad de La Paz’

En tanto, la fiscal Rocío Feraudi informó que la investigación se inició a raíz de un informe enviado por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), en el que se establece movimientos bancarios sospechosos e irregulares durante las dos gestiones de la exautoridad.

De acuerdo con los antecedentes, se registró la recepción de depósitos de más de 2 millones de bolivianos y el mismo monto de retiros en las cuentas del exalcalde y su esposa, de supuestas ventas de inmuebles que además se presume no están registrados en Derechos Reales a nombre de él ni de los depositantes.

Además, dijo que no existe congruencia en sus declaraciones juradas ante la Controlaría, al momento de asumir el cargo, por lo que el Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción también se adhirió a la denuncia y tras una investigación se encontraron los suficientes elementos de convicción para imputar a ambos y pedir la detención preventiva de los sindicados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias