Nacional

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 20:34 PM

Es suspendida la audiencia de Camacho y Pumari en el caso Golpe I hasta el lunes 17

En la audiencia de este martes por el caso Golpe de Estado I se judicializaron 30 pruebas y se rechazaron ocho, según explicó Diego Gutiérrez, abogado de Marco Antonio Pumari.

Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.

/ 11 de febrero de 2025 / 17:39

La audiencia de juicio oral que enfrentan el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari, por el caso Golpe de Estado I, fue suspendidas por ‘razones administrativas’.

El acto judicial se reanudará el lunes 17 de febrero a las 08.45.

“Se ha determinado por temas administrativos, dentro del Tribunal y que tienen más casos que tiene que resolverse. En ese sentido, es que se ha dispuesto esta suspensión”, informó Diego Gutiérrez, abogado de Pumari, a los medios.

Luis Fernando Camacho

El juicio está en la fase de revisión de pruebas documentales y, luego de cumplirla, se ingresará a la presentación de testigos.

“Se han oficializado 30 pruebas y se han rechazado unas ocho pruebas documentales”, detalló Gutiérrez.

Por su parte, Efraín Suárez, asesor de Camacho, ratificó la suspensión y explicó que una de las juezas de sentencia tenía previstas actividades “en otros procesos”.

Según explicó Martín Camacho, abogado defensor de Camacho, y el mismo Gutiérrez, se pedirá la exclusión de varias pruebas. “Esperamos que hoy se pueda continuar con la audiencia del juicio oral y las exclusiones de las pruebas del Ministerio de Gobierno. Estamos en una etapa muy álgida del proceso y en realidad, la cantidad de pruebas que presentó el Ministerio Público y (el Ministerio) de Gobierno es lo que hace que se demore bastante, porque hay que escuchar las pruebas”, sostuvo Martín Camacho.

Marco Antonio Pumari

Y, en la misma línea, Gutiérrez explicó que otras pruebas “no fueron obtenidas de manera legal, incluyendo fotocopias de periódicos y querellas que no constituyen actos investigativos válidos”.

El juicio oral por este caso comenzó el 17 de octubre. En el proceso incluía a Camacho, Pumari y la expresidenta Jeanine Áñez. Sin embargo, la exmandataria fue excluida del caso debido a su condena en el proceso Golpe de Estado II, dictada el 10 de junio de 2022.

En este caso se investiga los acontecimientos previos a la renuncia de Evo Morales a la presidencia, en un contexto de alta convulsión social y política.

Golpe de Estado I

Camacho y Pumari, líderes de las protestas en Santa Cruz y Potosí, respectivamente, encabezaron las movilizaciones contra un supuesto fraude electoral. Estas protestas, replicadas en varias regiones del país, cobraron mayor fuerza con un motín policial y la sugerencia de las Fuerzas Armadas para que Morales dejara el cargo.

Actualmente, Camacho y Pumari cumplen con detención preventiva por ese caso. El cruceño, en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en Viacha, y el potosino, en el penal de Santo Domingo de Cantumarca, en Potosí.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Andrónico y 17 senadores piden licencia, la sesión bicameral fracasa por falta de quorum

El presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, pidió revisar la solicitud de licencias de los senadores ausentes y, si no cumplen lo establecido con el reglamento, “serán” sanciones.

No se logró el quórum en sesión de la Asamblea, pese al acuerdo.

/ 20 de marzo de 2025 / 16:12

La sesión bicameral de la Asamblea Legislativa prevista para este jueves fue suspendida debido a que no se alcanzó el quorum reglamentario, entre diputados y senadores, para su instalación.

Unos 18 senadores pidieron licencia. Entre los ausentes figuraba el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

El primer secretario de la Cámara de Senadores, Roberto Padilla, llamó lista a los legisladores e informó que “no existe quorum reglamentario”.

Asamblea Legislativa

En tanto, en conferencia de prensa, la diputada del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidya Choque denunció “boicot” a la sesión que debía considerar un polémico crédito que no pudo ser resuelto ni en Diputados ni en Senadores.

Expresó su extrañeza por la cantidad de solicitudes de licencia.

El vicepresidente David Choquehuanca, en su condición nato de la Asamblea Legislativa, solicitó a Padilla la revisión de las licencias de los legisladores de ambas cámaras. “En caso de incumplimiento de los requisitos, se aplicarán las sanciones estipuladas en el reglamento”, adelantó.

“Al no contar con el quorum reglamentario, no se va a instalar esta sesión. Oportunamente les haremos conocer para llevar adelante lo que estaba previsto en esta sesión. Puede ser sábado, domingo o lunes, pero vamos a hacer conocer oportunamente”, dijo el titular de la Asamblea en la testera del hemiciclo.

Sesión

Según la convocatoria, esta sesión debía considerar el Proyecto de Ley 156/2023-2024, Convenio de Préstamo para el Programa Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema Covid-19.

Se trata de un crédito de 15.000 millones de yenes (unos $us 100 millones) que provienen de un acuerdo suscrito entre el Gobierno y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en marzo de 2023.

El Gobierno propuso usar esos recursos para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales del 17 de agosto de este año y para garantizar el voto en el exterior.

Precisamente, el Gobierno impulsa la aprobación de créditos internacionales para generar el ingreso de dólares al país, en medio de la crisis por la escasez de la divisa norteamericana y de combustibles.

Comparte y opina:

Desbande de CC: Barrientos, Nogales y Ordóñez se suman al proyecto de Doria Medina

Samuel Doria Medina y otros precandidatos están en busca de alianzas “estratégicas” con miras a las elecciones de agosto de este año.

/ 20 de marzo de 2025 / 14:12

Crece el desbande en la alianza Comunidad Ciudadana (CC), liderada por Carlos Mesa. Tres legisladores de la bancada de Cochabamba se sumaron al equipo del precandidato opositor Samuel Doria Medina.

Se trata de la senadora Andrea Barrientos y los diputados Samantha Nogales y Rury Ordoñez, que este jueves se sumaron a las filas del empresario que apunta a la Presidencia en las elecciones generales de este año.

En sus cuentas de redes sociales, Doria Medina agradeció la adhesión de los legisladores a su proyecto “100 días carajo”. “Ellos fueron una referencia en la lucha contra el oficialismo, la crisis económica y ambiental, también contra fuerzas que le hicieron el juego a Arce en la región”, argumentó.

Lea más: MNR revela negociación con Doria Medina a cambio de senadurías y diputaciones en el Legislativo

CC sufrió hace más de un año un quiebre de su bancada en la Asamblea Legislativa, pues algunos diputados, como el chuquisaqueño Marcelo Pedrazas y otros de sus colegas, incluso trabajaron en la formación del partido del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa: APB Súmate.

Si bien algunos legisladores de CC se desmarcaron de esa fuerza política, existe un grupo, calificado como “adultocentristas” que ratificaron su apoyo a su líder, Carlos Mesa. Es el caso los diputados Enrique Urquidi, Gustavo Aliaga y Carlos Alarcón, y el senador Guillermo Seoane.

Actualmente, Doria Medina está en busca de alianzas “estratégicas” para sumar apoyo rumbo a los comicios fijados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el 17 de agosto.

Es miembro del llamado Bloque de Unidad de la oposición, del que también forman parte Mesa, Jorge Quiroga, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián.

Quiroga, Doria Medina y Ballivián están en carrera por la elección de una candidatura única, que se definirá en una encuesta a principios del mes de abril.

Comparte y opina:

Sesión de Diputados entra en cuarto intermedio para dar paso a la asamblea bicameral

El presidente de Diputados, Omar Yujra, indicó que la sesión de ese órgano se reanudará al terminar el pleno de la Asamblea Legislativa, que comienza a las 14.00.

Una sesión de la Cámara de Diputados.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de marzo de 2025 / 13:27

La sesión de la Cámara de Diputados que considera dos proyectos de ley de materia electoral y cuatro créditos internacionales, quedó en cuarto intermedio debido a que la Asamblea Legislativa tiene prevista una sesión a partir de las 14.00.

La sesión comenzó cerca de las 08.50 de este martes con el quorum reglamentario.

El presidente ese órgano camaral, Omar Yujra, declaró el cuarto intermedio. Esto “para que asistamos a (la sesión) de la Asamblea y una vez concluida aquella, vamos a retomar la sesión del día de hoy”, arguyó.

El vicepresidente David Choquehuanca, en su condición de presidente de la Asamblea Legislativa, convocó a una sesión bicameral, para este jueves a las 14.00, para la consideración de un crédito internacional.

El primer punto de la convocatoria es Tratamiento del Proyecto de Ley Nº156/2023-2024, Convenio de préstamo para el Programa Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema Covid-19.

Se trata de un crédito de 15.000 millones de yenes (unos $us 100 millones) que provienen de un acuerdo suscrito entre el Gobierno y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en marzo de 2023.

El Gobierno propuso usar esos recursos para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales del 17 de agosto de este año y para garantizar el voto en el exterior.

Precisamente, el Gobierno impulsa la aprobación de créditos internacionales para generar el ingreso de dólares al país, en medio de la crisis por la escasez de la divisa norteamericana y de combustibles.

Comparte y opina:

Morales llama a la refundación del Instrumento Político del Pueblo para fines de marzo

Evo Morales fue alejado de la presidencia del MAS debido a una sentencia constitucional que validó el congreso arcista y la elección de Grover García como jefe de ese partido.

El expresidente Evo Morales participa de un encuentro con su militancia de Tiquipa, en el Trópico de Cochabamba.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de marzo de 2025 / 13:24

El expresidente del Estado y del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales hizo oficial la convocatoria al congreso de refundación del llamado Instrumento Político del Pueblo.

“Nos quitaron la sigla, pero no la causa. Nos cerraron el camino, pero no la lucha. Es hora de recuperar nuestro destino. La historia nos convoca, la patria nos necesita ¡Bolivia se levanta!”, dice el afiche que lleva la imagen del exmandatario.

El líder cocalero y sus seguidores decidieron la “refundación” de su “instrumento político”, luego de que el expresidente fue alejado de la presidencia del MAS.

Morales dirigió ese partido desde 1997, pero en noviembre de 2024, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), bajo la Sentencia Constitucional 0776/2024, registró a Grover García como presidente del MAS. Este último fue electo en el congreso arcista que se celebró en mayo de ese año, en El Alto.

A partir de ello, Morales y su entorno denunciaron un “robo” de la sigla” y acusó al presidente Luis Arce de buscar su proscripción como candidato a las elecciones generales fijadas por el TSE para el 17 de agosto de este año.

Sin partido, Morales tuvo acercamiento con varias organizaciones políticas con personería jurídica de alcance nacional, hasta que el 20 de febrero logró un acuerdo con el Frente Para la Victoria (FPV), sigla con la que anunció su postulación a la Presidencia.

Morales insiste en su postulación pese a que el Auto Constitucional 083/2024 ECA prohíbe la reelección continúa o discontinúa de las autoridades electas por dos periodos consecutivos.

Comparte y opina:

Condori confirma alianza con Copa de cara a las elecciones generales y subnacionales

La alianza entre las organizaciones políticas de la alcaldesa Eva Copa y el gobernador Damián Condori será oficializada el 5 de abril en un acto en El Alto.

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

/ 20 de marzo de 2025 / 11:36

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, confirmó este jueves una alianza con la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, con miras a las elecciones generales de ese año y a los comicios subnacionales de 2026.

“Legítimamente, somos Bolivia Somos Todos, legalmente somos Movimiento de Renovación Nacional (Morena), reconocido con personería jurídica del Tribunal Supremo Electoral (TSE); es un nuevo partido de esperanza, de unidad, que nace para ofrecer a todo el país; yo quiero decir como ejecutivo nacional que se ha consultado en un ampliado si íbamos a ser parte de Morena, por unanimidad se ha decidido que vamos a ser parte”, dijo en conferencia de prensa.

Condori, líder de Bolivia Somos Todos (BST) y Copa, de Morena, tuvieron un acercamiento con fines electorales.

Alianza

La organización política, recientemente reconocida por el TSE, presentará su proyecto el 5 de abril en El Alto. Asi confirmó Copa en entrevista con La Razón Radio. Durante el evento, definirán su estrategia para las elecciones de 2025.

“No obtuvimos la personería jurídica para negociarla, sino para participar y liderar”, afirmó un representante del partido, que destacó que Morena busca renovar la política con unidad y sin confrontaciones.

El partido apuesta por nuevas figuras y una visión integradora, diferenciándose de otras fuerzas políticas. “Eva y Damián conducirán este proyecto hasta la victoria”, concluyeron sus dirigentes.

Comparte y opina:

Últimas Noticias