Nacional

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 14:41 PM

Defensa de Morales reclama que no fue notificado en el Trópico de Cochabamba

La abogada Cecilia Urquieta, defensora de Morales, solicitó el acompañamiento de organismos internacionales en el proceso contra el exmandatario.

El expresidente Evo Morales en la sede de las Seis Federaciones, en Lauca Ñ.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de febrero de 2025 / 17:07

L a defensa jurídica del expresidente Evo Morales calificó de irregular e ilegal la orden de aprehensión contra su defendido por que no fue notificado en el Trópico de Cochabamba por el caso de trata de personas que lo involucra.

“Se ha solicitado que se consideren los incidentes que nosotros hemos planteado. Estamos en una etapa incidental porque esa orden de aprehensión y todos esos actuados irregulares e ilegales que han sido llevados adelante, no han sido notificados oficialmente al señor Evo Morales en el trópico de Cochabamba”, dijo Cecilia Urquieta, abogada del exmandatario.

Asimismo, la exviceministra de Justicia y Derechos Fundamentales cuestionó que se haya notificado al exjefe de Estado mediante un edicto y explicó que ese recurso se utiliza cuando no se conoce el domicilio del investigado y que, en este caso, “sí se conoce”.

Evo Morales

“Nosotros exigimos observadores internacionales que vean como se está llevando adelante este proceso”, agregó la exautoridad.

Este miércoles, la sala penal de Tarija rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa de Morales, ratificó su rebeldía y el mandamiento de aprehensión en su contra.

Por la orden de captura contra Morales, los dirigentes de las organizaciones sociales del Trópico, comunarios y simpatizantes instalaron una vigilia en la localidad de Lauca Ñ, donde se encuentro refugiado Morales, para evitar su captura.

El 17 de enero de este año, la Justicia declaró rebelde a Morales debido a su incomparecencia ante dos citaciones de la Fiscalía Departamental de Tarija. Sus abogados indicaron que la ausencia fue por problemas de salud. Ante esto el juez pidió pruebas médicas que certifiquen el padecimiento.

Orden de aprehensión

El lunes, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que ya se cuenta con una orden de operaciones para la ejecutar el mandamiento; sin embargo, aguardan “el momento y lugar precisos”.

Del Castillo dijo que se trata de evitar un “enfrentamiento innecesario” entre los policías y los seguidores del líder cocalero; éste ya lleva más de 100 días sin salir del Trópico.

Por esa permanencia, Del Castillo dijo que Morales “cumple una detención domiciliaria voluntaria” en el Trópico.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Puedo patear el tablero electoral’: Galindo dice que una sigla la invitó a ser su candidata

María Galindo anunció una respuesta a la invitación de ser candidata para este lunes, a las 09.30 a través de la radio que dirige.

La activista María Galindo.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de marzo de 2025 / 21:19

La activista feminista María Galindo afirmó este domingo que una sigla la invitó a ser su candidata en las elecciones generales de agosto de este año.

“He sido formalmente invitada como candidata presidencial por una sigla. Sé que puedo patear el tablero electoral”, publicó en un afiche en sus redes sociales.

Galindo no especificó cuál fue la sigla a la que podría representar; sin embargo, anunció que dará una respuesta oficial este lunes, a las 09.30, a través de radio Deseo, el medio que dirige.

La última postulación de Galindo a un cargo público fue en 2022, cuando se presentó como aspirante a defensora del Pueblo. Abandonó su interés debido a que, según ella, era una preselección “dirigida” y “amañada”.

De confirmarse su posible candidatura, será la única mujer precandidata a los comicios fijados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el 17 de agosto de este año, luego de que la Unidad de la Oposición Democrática definiera que el expresidente Jorge Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina irán a la encuesta para definir al candidato “único” de ese bloque, que deja afuera a Amparo Ballivián.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claure plantea recompensas por pruebas de corrupción y reta a Del Castillo a investigarlas

Marcelo Claure ya había advertido antes de supuesta corrupción en el Gobierno. Incluso, dio una oportunidad al presidente Luis Arce para esclarecer supuestos audios.

El empresario boliviano Marcelo Claure

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de marzo de 2025 / 20:15

El empresario boliviano Marcelo Claure lanzó una curiosa pregunta en sus redes sociales. Pretende hacer un “plan de recompensas” a las personas que le hagan llegar pruebas de posibles hechos de corrupción en el país.

“Estoy pensando en hacer un plan de recompensas a la gente que traiga pruebas de corrupción en Bolivia. ¿Qué opinan?”, consultó a sus seguidores en redes sociales.

En la misma publicación, el además presidente del club Bolívar retó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a investigar los posibles casos, “a pesar de ser del Gobierno”.

No es la primera vez que Claure alude al gobierno del presidente Luis Arce. El 13 de marzo, afirmó que recibió audios que comprometerían al hijo del Jefe de Estado.

Dijo que primero los hará evaluar en un laboratorio para confirmar su veracidad, luego dará la “oportunidad” para que los involucrados expliquen la situación y “después lo divulgaré”.

“Este tipo está loco. Él y su hijo han quebrado el país.  Me han llegado unos audios hoy día que comprometen a su hijo. Primero los voy a chequear en un laboratorio especial para asegurarme que no sean falsos, después le voy a dar oportunidad para que los aclare y después los divulgaré (sic)”, escribió también en sus redes sociales.

Claure, en el último tiempo, se convirtió en un duro crítico de Arce y su gestión presidencial. Cuestionó, principalmente, su política económica y respecto de los recursos naturales. Atal grado llegó su descontento, que lo calificó como “el peor presidente” del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales: El Gobierno no tiene política con Chile sobre la demanda marítima

Según el expresidente Evo Morales, Bolivia y Chile deberían mantener la agenda de 13 puntos, firmada con Michelle Bachelet en 2015.

El expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ, Cochabamba.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de marzo de 2025 / 17:11

El expresidente Evo Morales criticó la política internacional del gobierno del presidente Luis Arce y aseguró que “no existe” una estrategia clara en esta materia y que no se está dando prioridad a la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la búsqueda de una salida soberana al océano Pacífico con Chile.

En su criterio, se debería haber continuado con la agenda de 13 puntos que se discutió con la expresidenta chilena Michelle Bachelet en 2015.

“Este gobierno no respeta la agenda que construimos con la expresidenta Bachelet. Para nosotros, ésa sigue siendo la única agenda vigente con Chile, porque no se ha establecido una nueva”, dijo el exmandatario en su programa dominical de radio Kawsachun Coca.

“Más bien, se están aplicando políticas restrictivas que limitan el acceso de bolivianos y extranjeros a Chile, en una línea similar a la política migratoria de Donald Trump. En lugar de priorizar la cuestión marítima en base a la resolución de La Haya, el gobierno actual ha demostrado la ausencia de una política internacional clara desde la Cancillería”, cuestionó.

Morales recordó que el fallo de La Haya reconoce que Bolivia nació con una salida al mar y establece que ningún tratado bilateral ha resuelto este tema, por lo que las negociaciones deben continuar. Insistió en que Bolivia tiene el derecho histórico de recuperar su acceso soberano al Pacífico.

Asimismo, enfatizó en que la pérdida del mar no fue consecuencia de una guerra entre ambos países, sino de una invasión de tropas chilenas al territorio boliviano, lo que resultó en la usurpación de la franja costera.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alerta roja en ocho departamentos: Novillo dice que las lluvias continuarán hasta el 4 de abril

El Ministerio de Defensa pidió a gobiernos subnacionales que estén en apronte para enfrentar posibles efectos por las lluvias.

La población de Tipuani, en La Paz, es una de las afectadas por las lluvias. Foto: ABI

/ 23 de marzo de 2025 / 14:10

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, adelantó que las lluvias en el país continuarán hasta el 4 de abril y que ocho de los nueve departamentos tienen alerta roja.

La autoridad basó su información en un reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) del 22 de marzo.

“El Senamhi ha ido reportando que (durante) el mes de marzo, las lluvias van a continuar con esa intensidad. El último reporte nos dice que, hasta el 4 de abril, las lluvias van a continuar”, dijo Novillo en entrevista con Bolivia Tv.

Explicó que, ante esa alerta, se revisó el mapa de riesgos. “Este mapa de riesgos nos está indicando que, prácticamente, en ocho departamentos están en alerta roja, y que, en los nueve, hay alerta naranja”.

Lluvias

Indicó que, es necesario implementar tareas de prevención, para evitar que el crecimiento de ríos y otro tipo de efectos que generan las lluvias, afecten a más familias en las diferentes regiones.

“Nos obliga a estar mejor organizados, (hacer) mejor planificación y a su vez pedir a gobernaciones y municipio que estén en alerta y en apronte”, agregó.

Asimismo, brindó un detalle de los departamentos en el que se muestra a La Paz como la región más golpeada por los efectos de las lluvias. Indicó que al menos 44 municipios “se han declarado en desastre”. Aunque no brindó el detalle por municipios, dijo que los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Beni cuentan con zonas más afectadas.

La temporada de lluvias comenzó en noviembre de 2024. Por las precipitaciones de estos cuatro meses, al menos 300.000 familias se vieron afectadas en los diferentes departamentos y se reportó, hasta la anterior semana, el deceso de unas 40 personas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Súmate, de Manfred, reivindica a la mujer, pero no cuestiona ni alude la ‘misoginia’ de Chi

“Una cosa es buscar el mismo derecho del hombre y mujer, pero ya considerar que la mujer es superior al varón es algo ilógico, pero eso lo inculca”, dijo Chi Hyun Chung, que recibió una lluvia de críticas.

Chi Hyun Chung y Manfred Reyes Villa, el martes en La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de marzo de 2025 / 12:56

APB Súmate, del precandidato Manfred Reyes Villa, reivindicó a las mujeres como “protagonistas fundamentales de la transformación política y social de Bolivia”; sin embargo, no cuestionó las declaraciones de su aliado, Chi Hyun Chung, que afirmó que “es ilógico considerar a la mujer superior al hombre”.

“En Súmate creemos que las mujeres son protagonistas fundamentales de la transformación política y social de Bolivia. La inclusión, el respeto, la diversidad y la construcción de un país donde todos y todas tengan un lugar son pilares esenciales de nuestro proyecto”, dice un comunicado de esa organización política.

“Trabajamos día a día para que tengamos un país donde todas y todos puedan desarrollar sus capacidades. Nuestra motivación es construir un país donde la mujer boliviana sea parte de la toma de decisiones para la transformación de nuestro país”, se lee en el comunicado que emitió Súmate”, añade.

Mujeres

Las declaraciones del coreano-boliviano causaron un revuelo no solo en redes sociales, sino en el ámbito político, que calificaron como ‘misóginas’ las palabras del opositor.

“Una cosa es buscar el mismo derecho del hombre y mujer, pero ya considerar que la mujer es superior al varón es algo ilógico, pero eso lo inculca”, dijo el miércoles en entrevista con Fama, Poder y Ganas.

El texto de Súmate, lejos de aludir las declaraciones, señala: “La diversidad de opiniones fortalece nuestro proyecto y enriquece la búsqueda de soluciones reales para el país. Hacemos alianzas para juntar capacidades y propuestas para sacar al país del caos que vivimos”.

Es más, dice que la alianza entre ambos políticos busca la que “unidad y el respeto” prevalezcan, y pretende que “las mujeres y jóvenes sean actores fundamentales del cambio. La diversidad de visiones fortalece nuestra capacidad de enfrentar los desafíos y construir una Bolivia de oportunidades para todos”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias