Toribia Lero: ‘El pluralismo no viene de Evo Morales’
El pluralismo se estableció con Jaime Paz Zamora con el acuerdo N.º 169 convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, afirmó la diputada Toribia Lero.

La segunda vicepresidenta de la Cámara de Diputados Toribia Lero (CC).
Imagen: RRSS
La diputada de la Nación Sura de Comunidad Ciudadana (CC), Toribia Lero, manifestó que en caso de que el país retome la República, los indígenas no “desaparecerían”. Además, subrayó que el «pluralismo» no es una creación del Movimiento Al Socialismo (MAS), sino que se remonta a muchos años atrás.
“Ya pues, volvamos a la república o construyamos un país federal, pero el pluralismo se tiene que mantener, pero no a nombre del masista”, dijo en entrevista con La Razón Radio.
Lero dijo que el pluralismo se consolidó durante el Gobierno de Jaime Paz Zamora con la aprobación del acuerdo N.º 169 convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes en 1989, y no bajo la administración de Evo Morales.
La diputada destacó que se tienen que crear puntos de interculturalidad y que el objetivo es crear un país de oportunidades, acabando con el racismo y el odio entre ambos frentes políticos.
Finalmente, resaltó que ellos proyectaron la agenda para la construcción de un Estado Plurinacional, esto a causa de los conflictos por la guerra del agua (2000) y la del gas (2003). De ese modo aclaró que ese programa fue la base para “enarbolar” a Evo Morales como presidente.
Lea también: Diputada Toribia Lero espera que Comisión de Ética sancione a Héctor Arce
“El MAS se apropia de eso, no tengo idea de dónde aparece Evo Morales como el primer presidente indígena, nunca lo hemos visto en debates, talleres y búsqueda de identidades, sólo lo conocíamos como dirigente sindicalista cocalero”, concluyó.