Del Castillo fustiga a Claure: ‘Ignora la realidad’ y defiende a investigados por hechos en 2019
“Con tal de llamar la atención, cualquier rato va a salir a defender a Gonzalo Sánchez de Lozada por las masacres de la gestión 2003”, dijo el ministro Eduardo del Castillo sobre el empresario Marcelo Claure.

El empresario boliviano Marcelo Claure en una anterior entrevista en el programa por streaming Piedra, Papel y Tinta, de La Razón. (Foto archivo).
Imagen: Archivo Oswaldo Aguirre
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, fustigó al empresario boliviano Marcelo Claure luego de las declaraciones de éste con las que calificó a los acusados del caso Golpe de Estado I como “presos políticos”.
La autoridad afirmó que el además presidente del club Bolívar ignora la realidad del país y que defiende a sentenciado e investigados por la crisis poselectoral de 2019. “Marcelo Claure no solo ignora la realidad boliviana, sino que defiende a personas que han sido sentenciadas e investigadas por los lamentables hechos ocurridos en la gestión 2019”, dijo.
El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el expresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Marco Antonio Pumari enfrentan un proceso por el caso Golpe de Estado I. El juicio oral por ese caso comenzó en octubre de 2024 y se encuentra en fase de revisión de pruebas documentales.
Eduardo del Castillo
¿Cuál fue la publicación de Claure que generó la respuesta de Del Castillo? “Pueden inventar lo que quieran y manipular la justicia a su antojo, pero la verdad es clara: Camacho, Pumari, Áñez y muchos más son presos políticos (…). La historia no olvida y, en la vida, todo se paga”, escribió el empresario en sus redes sociales el mismo día en que se celebró una audiencia.
“Esta persona, con tal de llamar la atención, cualquier rato va a salir a defender a Gonzalo Sánchez de Lozada por las masacres de la gestión 2003”, dijo del Castillo.
En el gobierno de Sánchez de Lozada, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), se produjo la llamada Masacre de Octubre, cuyo saldo fueron 69 muertes a bala de partes de las Fuerzas Armadas. Entonces, las protestas contra la exportación de gas natural a través de puertos de Chile hacia Estados Unidos fueron reprimidas por las fuerzas del orden.
Marcelo Claure
Del Castillo aseguró que, sobre la crisis de 2019, hay 227 pruebas que se presentaron por ese proceso, luego, se presentarán a 139 testigos.
En los Últimos días, Claure lanzó duras críticas contra el gobierno del presidente Luis Arce respecto del manejo de la economía nacional. Incluso, presentó los resultados de dos encuestas pagadas con su dinero. En la intención de voto, Arce no quedó bien parado.
Además, el empresario advirtió con que dejará el país y Bolívar si es en las elecciones del 17 de agosto próximo gana el Movimiento Al Socialismo (MAS).