Una encuesta definirá en abril al ‘candidato único’ del Bloque de Unidad
La consulta, con 4.000 encuestados y margen de error inferior al 1%, busca consolidar un frente unificado de cara a las elecciones presidenciales.

Bloque de oposición: Amparo Ballivián, Efraín Suárez, Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Vicente Cuéllar.
Imagen: Archivo La Razón
A seis meses de las elecciones generales, el precandidato presidencial Samuel Doria Medina anunció que a principios de abril se llevará a cabo una encuesta para determinar al candidato único de la oposición.
La iniciativa, que contará con la participación de 4.000 ciudadanos, pretende ofrecer un proceso transparente y representativo, garantizando un margen de error menor al 1%.
“Va a ser una encuesta muy representativa, que les consulte a los bolivianos de manera aleatoria; nadie sabe a quién le van a consultar y nadie puede hacer trampa”, afirmó Doria Medina, en entrevista con Unitel.
Puede leer: Camacho es llevado a su audiencia por cesación de detención preventiva
Encuesta
En criterio del empresario, con este mecanismo se busca despejar dudas y evitar movilizaciones basadas en informaciones erróneas, un tema que ha generado controversia entre algunos sectores opositores.
El denominado Bloque de Unidad, integrado por figuras como los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, además de Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián, tiene como objetivo unificar la oposición para enfrentar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.
Doria Medina destacó que, aunque ya se identificaron varios precandidatos, el proceso de consulta permitirá definir con claridad quién ostentará el respaldo mayoritario de la población.
Asimismo, el empresario subrayó que cada líder asumirá su cuota de financiamiento en la consulta, lo que refleja el compromiso colectivo para garantizar que el proceso se realice de manera justa y equitativa.
“Ya está definido, hay un acuerdo formal y nosotros hemos puesto nuestra firma y palabra de cumplir con lo que la población decida”, afirmó.
El proceso también se presenta como una oportunidad para fortalecer el diálogo interno y afianzar la unidad del sector opositor, lo que, según el líder de Unidad Nacional (UN), podría traducirse en una mayor capacidad para enfrentar los desafíos electorales y representar de forma coherente los intereses de la ciudadanía.
Al momento, los miembros del Bloque de Unidad tienen ciertos roces que despiertan preocupación en la oposición, ante una posible fragmentación que beneficie al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Sobre ello, los precandidatos señalaron que existe una “sana competitividad”, pero llegado el mes de abril, aceptarán y apoyarán a un único candidato.