Legislador exhorta al TSE a implementar el TREP en las elecciones de agosto
El TREP, es un sistema que permite la difusión rápida de resultados preliminares, fue clave en las elecciones de 2019.

Senador Luis Adolfo Flores en Piedra, papel y tinta
Imagen: Osvaldo Aguirre
A seis meses de las elecciones generales, este jueves el Senado aprobó una minuta de comunicación exhortando al Órgano Electoral a implementar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), un sistema que permite conocer los resultados preliminares de las elecciones generales a pocas horas del cierre del verificativo electoral.
“Lo que se le está sugiriendo al Tribunal Electoral es que defina, define de manera transparente, correcta, clara, precisa el país. ¿Va a existir el TREP o no va a existir y por qué no?”, cuestionó el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Adolfo Flores, en entrevista con La Razón Radio.
“Han tenido prácticamente cinco años para trabajar y transparentar todo el proceso, incluyendo el TREP”, añadió.
El pedido surge en un contexto de desconfianza generalizada en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Según Flores, las encuestas reflejan que solo el 26% de la población cree en la independencia del Órgano Electoral.
Lea también: Senado aprueba minuta de comunicación y pide al TSE habilitar el TREP para las elecciones
TREP
El TREP, es un sistema que permite la difusión rápida de resultados preliminares, fue clave en las elecciones de 2019. La suspensión repentina de su transmisión desató denuncias de fraude y una crisis que terminó con la renuncia de Evo Morales y la asunción de Jeanine Áñez.
En 2020, el entonces presidente del TSE, Salvador Romero, decidió no utilizarlo. Ahora, con la nueva convocatoria electoral para el 17 de agosto, el debate sobre su uso vuelve a cobrar importancia.
“Si (el TSE no demuestra un proceso transparente) debe recolectarse datos a nivel nacional y debe esto ser también publicados transparentemente, correctamente y de alguna manera puedan ser supervisados, fiscalizados por cualquier institución del país o del exterior”, advirtió Flores.
El lunes, el TSE reunirá a líderes políticos y autoridades en un “Encuentro Nacional por la Democracia”. Se espera que en la cita se definan medidas para reforzar la confianza en el proceso electoral.