Comcipo exige anulación de contratos mineros y aprobación de la Ley del Litio
Presidente cívico denuncia imposiciones del Gobierno y anuncia medidas de presión.

Alberto Pérez, presidente de Comité Cívico Potosinista
Imagen: RR.SS.
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo), liderado por Alberto Pérez, ha exigido la anulación de dos contratos mineros suscritos con empresas extranjeras y la inmediata aprobación de la Ley del Litio, actualmente paralizada en la Cámara de Diputados. En una reciente entrevista en el programa Piedra, Papel y Tinta, Pérez denunció que el Gobierno firmó estos acuerdos de manera unilateral, sin consulta previa a la población de Potosí, vulnerando así derechos consagrados en la Constitución.
“Lo que sucedió en la socialización demuestra que la gente no acepta imposiciones. Exigimos la anulación de los contratos y la aprobación de una ley del litio justa”, afirmó Pérez.
Regalías insuficientes y propuesta de incremento
Uno de los principales reclamos de Comcipo es el bajo porcentaje de regalías que recibe Potosí. Actualmente, la normativa establece un 3% basado en las regalías mineras, cifra que Pérez considera insuficiente para el desarrollo del departamento. En este contexto, propuso que la nueva legislación garantice un incremento a un rango entre el 10% y el 20% sobre la producción de litio.
“Con estos ingresos, Potosí podría desarrollarse y evitar la dependencia del Gobierno central”, sostuvo el dirigente cívico.
Anuncio de medidas de presión
Ante la falta de respuesta por parte del Ejecutivo, Comcipo anunció que radicalizará sus medidas de presión. Entre las acciones contempladas se encuentran:
- Huelga de hambre de parlamentarios potosinos.
- Movilizaciones masivas en Potosí y otras regiones.
Pérez advirtió que, si el Gobierno insiste en mantener los contratos mineros, deberá asumir las consecuencias de la reacción popular.
“Si el presidente insiste con estos contratos, deberá asumir las consecuencias”, enfatizó.
Ver también: Se inicia en Potosí la reunión multisectorial contra la disposición séptima
Respaldo académico y debate nacional
Según Pérez, la Universidad Autónoma Tomás Frías presentó un informe técnico-legal que respalda la postura de Comcipo respecto al litio, argumentando que los contratos mineros vulneran la soberanía y los intereses del departamento.
Mientras tanto, en Potosí, se desarrolla el Quinto Encuentro Sectorial, donde delegaciones de los nueve departamentos del país debaten sobre:
- La Ley del Litio y su aprobación inmediata.
- La anulación de los contratos firmados con empresas de China y Rusia.
- La derogación de la disposición séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE).
El encuentro es clave para definir futuras acciones en la lucha por la soberanía del litio y el beneficio directo para el pueblo potosino.