Hassenteufel percibe incoherente ‘creer a pie juntillas en lo que dijo la OEA en 2019’
“En nuestra opinión, la OEA, se equivocó en las dos oportunidades, o dijo la verdad en ambas”, sobre las auditorías del organismo en 2017 y 2019.

Elecciones generales de 2020.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, percibió que es Incoherente creer a “pie juntillas” en lo que dijo la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2019 en relación al proceso electoral de ese año y no creer en el padrón electoral de dos años previos.
“Es una evidente falta de coherencia creer a pie juntillas en lo que dijo la OEA en 2019 en relación al proceso electoral de ese año y no creer en lo que dijo dos años antes en lo que dijo en relación al padrón”, dijo el vocal en la inauguración de la Cumbre por la Democracia, que se celebró este lunes en La Paz.
Óscar Hassenteufel
Hassenteufel recordó así que, en 2017, la misma OEA realizó una auditoría al padrón electoral, al que calificó con una consistencia del 98,9%.
En 2019, por solicitud del Gobierno y en medio de una fuerte convulsión social y política, realizó una auditoría al proceso electoral cuya votación se celebró el 20 de octubre de ese año.
Dicha elección la ganó Evo Morales (47,08%), frente a su contendor Carlos Mesa (36,51%).
Mesa denunció un supuesto “fraude monumental”, por la paralización del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) entre la noche de la votación y el día siguiente.
En su informe, la OEA advirtió una manipulación “dolosa” de dicho conteo, lo que alentó las protestas primero en Santa Cruz y luego en otras regiones. Tal grado alcanzó el reclamo, que la mañana del 10 de noviembre, el entonces presidente Evo Morales pidió al TSE anular dichos comicios y realizar una nueva convocatoria. En la tarde, renunció al cargo.
Padrón electoral
Hassenteufel defendió el padrón electoral, del que recordó que “es el mismo” que se utilizó en el referéndum de reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) de 2016 que le dijo “no” a la eventual repostulación de Evo Morales, que finalmente desconoció y se presentó como candidato en 2019.
“En nuestra opinión, la OEA, se equivocó en las dos oportunidades, o dijo la verdad en ambas (2017 y 2019). No es posible que pueda ser verdad en un caso y mentira en el otro”, cuestionó el vocal.
Para evitar cualquier susceptibilidad respecto del padrón electoral, Hassenteufel sugirió a las universidades públicas del país trabajar en una auditoría a los datos, bajo acompañamiento de los delegados de los 14 partidos políticos.