Morales dice que el único acuerdo en el encuentro del TSE es proscribirlo
En criterio de la exautoridad, el “odio y la discriminación” unen a “imperialistas y vende patrias”.

Luis Arce y Óscar Hassenteufel en la cumbre del TSE.
Imagen: APG
Mientras se desarrollaba el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia en las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el expresidente Evo Morales cuestionaba la reunión, diciendo que los presentes buscaban lograr un pacto para proscribirlo.
“Tuvo el único objetivo de consolidar el pacto entre el gobierno nacional, la derecha y el TSE para proscribir al movimiento político más grande de la historia de Bolivia”, protestó Morales, en referencia a su posible no participación en los comicios del próximo mes de agosto.
Puede leer: ¿Cuál de los 14 partidos políticos acogerá a Evo Morales? Revise las opciones
Morales
En criterio del expresidente, el objetivo de la cumbre del TSE es impedir que vuelva a presentarse como candidato.
“El odio y la discriminación al Instrumento político de las mayorías del país, indígenas y trabajadores, une a los colonialistas, imperialistas y vendepatrias”, añadió el líder cocalero.
El 27 de noviembre de 2024, el TSE reconoció a Grover García como jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), dejando a Morales fuera de la dirigencia del partido después de más de 20 años.
A raíz de ello, el exmandatario se encuentra sin partido y sin sigla para participar en las elecciones del próximo 17 de agosto.
Sin embargo, los vocales del Órgano Electoral dijeron que el único objetivo del encuentro es garantizar que las elecciones presidenciales se desarrollen con normalidad, para lo cual se requiere el compromiso de todos los actores.
TSE
Al respecto, Morales cuestionó la “moral” del TSE, pues, en su criterio, se sometió a las decisiones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para llevar adelante elecciones judiciales parciales y reconocer a García como jefe del MAS.
“El TSE no tiene moral para pedir respeto al principio de preclusión porque violó sus propias resoluciones al acatar sentencias ilegales del TCP de facto -de dos usurpadores y autoprorrogados- con las que el Órgano Ejecutivo y sus dirigentes prebendales robaron la sigla del MAS y reconocieron a dirigentes truchos que nunca fueron elegidos por los militantes”, fustigó.
Por ello, para el expresidente, la única manera en la que el TSE se puede ratificar de sus acciones pasadas es dejar de ceder a las “presiones” del Gobierno y del TCP, para que no “ignore las verdaderas organizaciones del pueblo”, en referencia a su participación en el próximo proceso electoral.