Evo: Si Bolivia no estaría en quiebra, tendría dólar; si no hay dólar, el país está en quiebra
"La semana pasada el presidente (Luis Arce) dijo que el Estado no está en quiebra, tampoco hay crisis económica. Si no hubiera crisis económica, no faltaría combustible", cuestionó Morales.

El expresidente Evo Morales participa de un encuentro con los Cooperativistas mineros de Cochabamba.
Imagen: Captura Radio Kawsachun Coca
El expresidente Evo Morales dijo este sábado que “si Bolivia no está en quiebra tendría dólares”, pero que como no hay la divisa en el mercado local, “el país está en quiebra”.
“La semana pasada el presidente (Luis Arce) dijo que el Estado no está en quiebra, tampoco hay crisis económica. Si no hubiera crisis económica, no faltaría combustible. Si Bolivia no estaría en quiebra, tendría dólares; si no hay dólar está en quiebra, si o no”, dijo el líder cocalero, en un encuentro con las cooperativas minera de Cochabamba que llegaron hasta Lauca Ñ.
Añadió que “cualquiera” se da cuenta de la situación que atraviesa el país. Además, afirmó que “nadie” cree en el mensaje del presidente Luis Arce e indicó: “quién va a creer que Bolivia no está en quiebra o no está en crisis económica», esto debido a que «no hay plata para comprar gasolina».
El presidente Luis Arce expresó el miércoles su preocupación por la situación económica y social del país, pero, además, reconoció los problemas para acceder a los dólares y la crisis de abastecimiento de combustible.
Lea más: Sector ganadero se declara en ‘agonía’ por falta de diésel
Ante esta problemática anunció 10 medidas para afrontar los desafíos económicos para estabilizar la disponibilidad de dólares y el suministro de combustible.
Sin embargo, desde la oposición y el evismo señalaron que las medidas implementadas por Arce no solucionarán el problema de fondo y solo son paliativas.
Al respecto, Morales, en alusión al Gobierno de Arce, indicó que “no se gobierna con mentiras” e indicó que, como movimientos sociales, su “responsabilidad” será por ahora cómo poder recuperar la revolución.
Asimismo, dijo que en diciembre se informó de la situación del país e indicó que se “asustó” y arrepintió ser el candidato por las deudas que tiene el país.
“Hay cuatro deudas internas y tres externas. Los créditos son más para gastos corrientes. Estoy de acuerdo, tiene que haber créditos para inversión pública, para caminos, industrias, pero no para sueldos, no puede haber crédito para gasolina, para aguinaldo”, dijo.
El país enfrenta una crisis de carburantes y dólares que afecta la economía y genera incertidumbre en el país.