Áñez: ‘El diálogo solicitado por Andrónico y aceptado por Arce es una reunión para salvar sus problemas de poder’
"Un gobierno democrático convoca a un verdadero diálogo cuando acepta que su gestión ha sido un desastre, que sus políticas económicas del despilfarro han sido un fracaso", indicó Añez.

La expresidenta Jeanine Áñez participa de una audiencia judicial.
Imagen: RRSS
La expresidenta transitoria Jeanine Áñez señaló este lunes que el diálogo solicitado por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y que fue aceptado por el “régimen” de Luis Arce es para «salvar sus problemas de poder».
Dijo que la convocatoria de Arce “no tiene nada que ver con la crisis estructural a la que han arrastrado a la economía del pueblo”.
El Gobierno convocó para las 09.00 del martes a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.
“Un gobierno democrático convoca a un verdadero diálogo cuando acepta que su gestión ha sido un desastre, que sus políticas económicas del despilfarro han sido un fracaso y que muestra voluntad de girar en 180º el control estatista hacia la eliminación de los obstáculos y las trancas que han puesto a los bolivianos que producen, trabajan y no viven de sus negociados con los dólares, el combustible y todo lo que han convertido en un mercado negro de corrupción”, escribió la exautoridad en su cuenta de X.
Lea más: Unidad Nacional, Comunidad Ciudadana y Creemos no asistirán al encuentro convocado por el Gobierno
Tras la convocatoria al diálogo por la “estabilidad y la democracia”, los líderes opositores de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa; de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina y de Creemos, Luis Fernando Camacho, descartaron su participación en el encuentro previsto del martes en la Casa Grande del Pueblo.
Sin embargo, el precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, aceptó la invitación del Gobierno e indicó que asistirá al encuentro del martes.
“No voy a ocultar la cabeza como un avestruz. Hay que darle soluciones al país, no decir: ‘no voy a asistir’, cuando se trata de un tema importante y hay que darle soluciones al país”, dijo el alcalde cochabambino.
El político y médico Chi Hyun Chung también confirmó su asistencia y cuestionó que el evismo y las opositoras Creemos y CC en el Legislativo no viabilicen la aprobación de créditos estancados en su tratamiento por más de $us 1.667 millones, según ABI.
Asimismo, los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSE), Consejo de la Magistratura (Cm) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmaron participar del encuentro convocado por presidente Arce.