El Supremo y el Consejo de la Magistratura confirman su asistencia al diálogo convocado por el Gobierno
La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores y de otros actores políticos de convocar a un encuentro para enfrentar la crisis económica.

Conferencia de prensa de los magistrados y consejeros del Órgano Judicial.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó este lunes su participación en el encuentro por la “estabilidad y la democracia”, convocado por el Gobierno.
“Hemos sido invitados, no solo por la Ministra de la Presidencia, sino por el Ministro de Justicia para participar mañana en este encuentro de diálogo. Previamente, hemos consensuado con sala plena del Tribunal de Justicia asistir, participar y también hacer escuchar las necesidades del Órgano Judicial”, informó Saucedo.
Esta mañana, el Gobierno convocó para el martes a las 09.00 a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro nacional, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.
La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de otros actores políticos de convocar a un encuentro para enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país.
Saucedo indicó que lo que se quiere ver, en el encuentro del Gobierno, es qué puntos se van a abordar y bajo que temática se va a trabajar para que como Órgano Judicial se pueda manifestar las necesidades que tiene este poder del Estado.
Lea más: Unidad Nacional, Comunidad Ciudadana y Creemos no asistirán al encuentro convocado por el Gobierno
Ante la consulta si como Órgano Judicial se está llevando una propuesta, el presidente del TSJ reiteró que primero se está yendo a escuchar y luego abordar las necesidades que atingen a ese órgano.
La autoridad judicial recordó que el Órgano Judicial se encuentra ante un riesgo presupuestario porque se tiene un desface, con relación al año pasado, de Bs 140 millones.
Añadió que en realidad se necesita Bs 330 millones para funcionar, por lo que, indicó que el funcionamiento del Órgano Judicial “está en peligro”.
“El personal es mínimo con relación al año pasado y en cualquier rato puede colapsar el Órgano Judicial. Como tenemos filas por la gasolina, es probable que el día de mañana tengamos filas en los juzgados”, indicó.
El expresidente Evo Morales cuestionó la participación del TSJ y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al cual consideró “ofensivo” que asistan autoridades que acataron sentencias ilegales para robar la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS) y reconocer y a “falsos” dirigentes que “jamás fueron elegidos por los militantes”.
El Consejo de la Magistratura también informó que participará en la reunión del Ejecutivo en el diálogo interinstitucional sobre estabilidad democrática y gobernabilidad.
“Nuestra presencia en este espacio de coordinación se fundamenta en la necesidad de impulsar una justicia independiente, eficiente y accesible, garantizando siempre el respecto irrestricto a la separación y equilibrio de poderes”, señala parte de una de las máximas instancias del Órgano Judicial.