Arce reafirma garantías para elecciones y pide a la Asamblea ‘asumir su rol’ y aprobar créditos
“Usar las palabras diálogo y democracia sin convertirlas en hechos efectivos, es una retórica que no contribuye a la generación de acuerdos”, escribió el presidente Luis Arce luego del Encuentro por la Estabilidad y la democracia.

Encuentro en Casa Grande del Pueblo.
Imagen: APG
El presidente Luis Arce reafirmó las garantías para la realización de las elecciones generales previstas para agosto de este año y pidió a la Asamblea Legislativa “asumir su rol” y aprobar los créditos pendientes de aprobación.
“Reafirmamos nuestro propósito de apoyar y ofrecer todas las garantías para que se lleven adelante, en las mejores condiciones, las elecciones generales de agosto próximo”, escribió en sus redes sociales.
Luis Arce
Arce celebró la asistencia de actores políticos al Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrado el martes en Casa Grande del Pueblo, de quienes agradeció su “vocación democrática”.
“Usar las palabras diálogo y democracia sin convertirlas en hechos efectivos, es una retórica que no contribuye a la generación de acuerdos para beneficio de todas y todos”, agregó el mandatario.
Ante las declaraciones de algunos actores políticos, principalmente del evismo del bloque evista, que sigue al expresidente Evo Morales, respecto de una renuncia del mandatario, éste consideró que “el camino para vivir en democracia y paz social no pasa por el acortamiento de mandato”.
Elecciones generales
Sobre las declaraciones del evismo, los miembros de oposición descartaron el extremo y afirmaron que el periodo constitucional de Arce debe “cumplirse”, aunque le pidieron que “se dedique a gobernar” y no a planificar una supuesta postulación a las elecciones del 17 de agosto de este año.
“Finalmente, creemos que es necesario que la Asamblea Legislativa Plurinacional asuma su responsabilidad constitucional y apruebe los créditos pendientes en beneficio del desarrollo económico del pueblo boliviano”, complementó Arce.
De hecho, el martes, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley para un crédito de $us 75 millones para el Programa de Riesgos ante Eventos Adversos y Emergencias por Desastres Naturales, cuyos recursos serán financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).