Félix Patzi sobre el encuentro: No hubo ‘claridad’ en la convocatoria
También criticó que el Gobierno buscara “legitimar” sus acciones y proyectar la imagen de que la economía está bajo control.

Félix Patzi en Piedra, Papel y Tinta
El jefe nacional del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, cuestionó la falta de claridad en la convocatoria del encuentro por la Estabilidad y la Democracia y señaló que los resultados no cumplieron con las expectativas.
En entrevista con La Razón Radio, Patzi sostuvo que, debido al contexto electoral, la reunión no fue el escenario adecuado para abordar la crisis económica y política del país. “Porque cada uno ya plantea su perspectiva y hay que decir con claridad también sus intereses.”, afirmó.
También criticó que el Gobierno buscara “legitimar” sus acciones y proyectar la imagen de que la economía está bajo control, pese a que la realidad muestra lo contrario.
El líder del MTS expresó su preocupación por la falta de propuestas concretas para enfrentar la crisis. Señaló que las medidas del Ejecutivo, como las medidas de los 10 puntos, agravaron la situación. Citó como ejemplo el paro indefinido del transporte en El Alto, que surgió en respuesta a las restricciones en la venta de combustible.
Lea también: Doria Medina dice que el encuentro de Arce fue para ‘seguir la línea del Gobierno’
Este miércoles los choferes de la ciudad de El Alto, cumplen su anunciado paro indefinido en demanda del suministro de combustibles.
Respecto a la ausencia de figuras políticas como Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, Patzi insistió en que la convocatoria fue ambigua. “No se especificó si debían asistir precandidatos, solo se mencionó a representantes legales de organizaciones políticas con personalidad jurídica”, explicó. Cuestionó la participación de algunos asistentes, como Chi Hyun Chung y Rodrigo Paz, y enfatizó que la falta de claridad generó confusión.
Finalmente, Patzi señaló que, si el propósito central del encuentro era agilizar la aprobación de créditos, la ausencia del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, hacía que la convocatoria careciera de coherencia.
El encuentro concluyó con un acuerdo de 12 puntos, coincidió con el debate en la Cámara de Senadores sobre un crédito de $us 75 millones.