Gobierno anuncia investigación a la ‘guardia’ evista que protege a Morales en el Trópico
El viceministro Roberto Ríos dijo que comunarios del Tópico denunciaron “amenazas” por parte de dirigentes afines a Evo Morales para ser parte de la vigilia que lo protege.

Una barricada instalada por la "guardia sindical", que protege a Evo Morales.
Imagen: Riber Noticias
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, anunció este miércoles una investigación a la dirigencia de la denominada “Guardia Sindical” que protege a Evo Morales en el Trópico de Cochabamba.
“Es necesario señalar que estas actitudes deben ser no solo investigadas, sino procesadas, porque se alejan del derecho a la libre expresión y la protesta”, dijo el funcionario a los periodistas en La Paz.
Ríos se refirió a la vigilia que instalaron dirigentes de organizaciones afines al exmandatario y a pobladores que conforman su “cuerpo de seguridad”. Dicha guardia protege a Morales de una orden de aprehensión por un caso de trata de personas que lo involucra y que elude atrincherado en el Trópico cochabambino, específicamente en la localidad de Lauca Ñ.
Evo Morales
La investigación del mencionado caso comenzó en octubre de 2024 y, desde entonces, Morales se refugió en el Trópico. Incluso, se instaló en el edificio de las Seis Federaciones.
Los miembros de la vigilia no solo instalaron barricadas alrededor de la sede cocalera, sino que bloquearon algunos tramos de la carretera que atraviesa ese sector.
Amenazantes, lo defensores de Morales advirtieron que no permitirán el ingreso de la Policía para la captura de Morales y que “va a correr sangre” si los efectivos intentan ejecutar la orden de aprehensión.
“Vemos que en varias manifestaciones (los miembros de la vigilia) hacen apología del delito, amenazando la integridad de los efectivos policiales. Además, son parte de una dictadura y un matonaje sindical, a la cabeza de Evo Morales”, remarcó Ríos.
Trópico
En su criterio, varios comunarios del Trópico denunciaron “amenazas” de la dirigencia evista para ser parte de la vigilia. “Los mismos pobladores del Trópico de Cochabamba han manifestado que están siendo víctimas, amedrentados y obligados a ser parte de esta guardia”, dijo.
La Policía Boliviana tiene pendiente la captura contra Morales y aunque el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció una “plan de acción milimétrico”, la ejecución de dicha orden.
“La Policía tiene un plan para ejecutar, sin embargo, tiene que ser un trabajo realizado de manera meticulosa, reservada y confidencial”, reforzó Ríos.
Legisladores, dirigentes y llegados de Morales advirtieron que la orden de captura contra el exmandatario solo responde a intereses políticos y “electorales”.