Icono del sitio La Razón

Moisés Shriqui Vejarano: Militar, alcalde, hoy ganadero

Moisés Shriqui fue alcalde de Trinidad, la capital beniana, por tres gestiones continuas, un total de 15 años. Militar de carrera, se retiró de las Fuerzas Armadas habiendo alcanzado el grado de general; también fue el primer diputado uninominal de esa región.

El general Shriqui se retiró de la institución armada en 1994. Fue peculiar su salida del Ejército: llegó a ser Jefe de Estado Mayor, siendo general de tres estrellas (el máximo rango) y faltando solo un cargo al que podía aspirar (el de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas), pidió su relevo en respuesta a la “injerencia que había en ese entonces del Gobierno (de Gonzalo Sánchez de Lozada) en las Fuerzas Armadas; llegaban instrucciones directas al Comando en Jefe para que cumplan los militares, y eso no me gustó a mí”.

Directamente habla de la injerencia política del exministro Carlos Sánchez Berzaín y del mismo presidente Sánchez de Lozada; así se lo hizo saber al Mandatario mediante una carta: “le hice conocer que por esa injerencia en el campo militar, yo me retiraba de las Fuerzas Armadas”.

Luego de volver a su natal Trinidad, fue presidente por dos años del Comité Cívico; en 1997, a invitación del entonces presidente Hugo Banzer Suárez, postuló a diputado uninominal por la circunscripción 61, en Trinidad, siendo electo. Tras dos años y medio en el Congreso, renunció al cargo para postular a la Alcaldía trinitaria en 2000, en 2005 y finalmente en 2010, ganando todas esas elecciones municipales.

Aún candidateó por cuarta vez para los comicios ediles de 2015, pero esta vez la agrupación que le postulaba, Unidad Demócrata, fue inhabilitada por lo que se consideró una falta electoral; aquella vez quedaron fuera 228 candidatos.

Tuvo la “mala suerte”, asegura, de que en su gestión edilicia ocurrieron las tres más grandes inundaciones de los últimos años en Trinidad, en 2007, 2008 y 2014; aunque contra esta adversidad, “lo que me satisface —dice— es que se respondió a la crisis con eficiencia y eficacia”. 

En sus 15 años de alcalde, afirma que consiguió cerca de 1.500 viviendas para su dotación gratuita; aplicó la política, además, de que todas las urbanizaciones nuevas daban el 10% de su superficie para viviendas sociales gratuitas, “eso dio más de 3.000 lotes repartidos a los ciudadanos”.  De 6 unidades educativas que tuvo al empezar su gestión, dejó la Alcaldía con 36 colegios; y de 7 centros de salud, alcanzó a 21, destaca.

“Lo triste es que no recibí ninguna ayuda del Gobierno (central), aparte de que no nos permitieron conseguir créditos, aun teniendo el municipio capacidad de endeudamiento”.  Hoy día está dedicado a la ganadería, radica en Santa Cruz de la Sierra. Sigue recibiendo llamados telefónicos de las juntas vecinales de Trinidad, y “es que siempre tuve buenas relaciones con los vecinos, los gremiales y transportistas”.

Adelanta algo de lo que piensa escribir: “Hay muchas cosas que el país no sabe; yo fui uno de los que decidió y definió la vuelta de la democracia; en 1981 participé del golpe contra Luis García Meza, estando de comandante de los Rangers; inicié ese golpe con la condición de entregar el gobierno a los civiles, ésa era la meta que nos habíamos trazado los tenientes coroneles de entonces”.

Perfil

Nombre: Moisés Shriqui Vejarano 

Nació: 12 de octubre de 1942, en Trinidad

Ocupación: Ganadero, fue militar, diputado y alcalde

Familia

Su padre era de Marruecos,  de la ciudad de Tánger, “era judío marroquí”.  Tiene cuatro hijos, tres varones y una mujer, todos profesionales, cuatro nietos, uno por cada hijo. Solo el segundo le siguió en la carrera de las armas, ya es teniente coronel.