Monday 29 Apr 2024 | Actualizado a 10:21 AM

Retos para un año politizado

Gobierno enfrentará un año complejo y asumirá el reto de hacer viable la negociación por el mar.

/ 25 de enero de 2018 / 01:22

Ante un escenario altamente politizado, los desafíos del gabinete —que tomará juramento este martes 23— están vinculados con la necesidad de superar los conflictos generados por el rechazo al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que habilita al presidente Evo Morales a repostularse sin límites legales y por las observaciones al Código del Sistema Penal. Además, el área política del consejo de ministros debe trabajar en una estrategia para dialogar con Chile sobre la base del fallo de la demanda marítima que será emitida luego de las audiencias orales de marzo.

El sociólogo Jorge Komadina señaló que uno de los “grandes errores” registrados el año pasado fue el fallo del TCP. Consideró que es una estrategia de “reproducción del poder” que ha generado una polarización en el país.

“Este es uno de los temas más importantes y que afectará la agenda política en los próximos años”, aseguró.

Ante este escenario, el sociólogo afirmó que el gran desafío del Ejecutivo y del gabinete es recuperar la “confianza” de la población principalmente de las ciudades capitales e intermedias que cuestionan el fallo del TCP y expresaron su descontento con varias muestras de protesta y el acatamiento de huelgas ciudadanas.

Para la docente de Derecho Internacional de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Karen Longaric, la sentencia del TCP que habilitó “ilegalmente” a una nueva repostulación de Morales será siempre cuestionada debido a que “a todas luces es una aberración jurídica que envilece el propósito de la norma internacional”.

Ante esto, expresó que lo racional es “rectificar, dejar sin efecto ese dislate, que más que fallo jurídico es una disposición política”.

La senadora del MAS Nélida Sifuentes señaló que ahora que se ha logrado la habilitación de la candidatura del presidente Morales a una nueva repostulación, no solo los ministros tienen la responsabilidad de trabajar para que se consolide ese propósito, sino todos los sectores sociales y toda la estructura del oficialismo.

Sifuentes aseguró que un reto es vencer el escenario “conflictivo” por las protestas a raíz del fallo y las observaciones al Código Penal, que prevé que se acentúen bajo la consigna de “desgastar la imagen del presidente Morales”, por lo cual se reunirán con las bases para socializar la norma y evitar distorsiones.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló en una entrevista con Urgente.bo que en el gobierno de Morales hubo profundos cambios estructurales y que él experimentó los más importantes efectuados en las áreas social, económica y cultural, así como en materia de democratización política. No obstante, la autoridad mencionó que hay tareas pendientes como la necesidad de universalizar y cualificar los sistemas de salud y educación; la modernización y la reforma de la Policía, de las cajas de salud; una mejor articulación de las universidades con los programas de Estado; la consolidación de la industrialización; atender las necesidades de la clase media y otros.

Romero reconoció además que los errores registrados en estos 12 años se subsanarán con “una mayor dinamicidad y mayor interlocución” con los sectores sociales y la población, así como con un “mayor control con los subalternos” por los hechos de corrupción que se producen en distintas tareas del Estado pero que son utilizados “políticamente y que estigmatizan a todas las autoridades”.

El jefe de bancada de la alianza opositora UD en la Cámara de Senadores, Óscar Ortiz, afirmó que 2017 fue un año que marcó la decadencia del Gobierno y el “deterioro de la imagen” del Mandatario, así como la violación de la Constitución con el fallo del TCP que no respeta la consulta del 21 de febrero que rechazó una nueva repostulación de Morales.

En esa línea, Ortiz expresó que continuarán las protestas contra ese fallo y por la abrogación del Código del Sistema Penal. Ortiz habla de un “divorcio” entre el Gobierno y el pueblo, pues si bien el MAS tiene dos tercios en el Legislativo para “imponer” leyes, el apoyo de la ciudadanía hoy es minoritario.

Komadina destacó que con miras al resultado de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) —que se prevé emita su fallo este año, por el cual declarará si Chile está obligado o no a negociar con Bolivia una salida soberana al mar—, otro reto es trabajar en una “estrategia post Haya” para generar un escenario de “diálogo real” entre ambos países o asumir otras acciones si el fallo no fuera favorable.
Para ello, Morales instruyó, en diciembre de 2017, al nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas, durante su posesión, que planifiquen las acciones de la posdemanda marítima y recopilen datos sobre temas geográficos, comerciales y de transporte marítimo.

El martes, el canciller Fernando Huanacuni expresó la confianza del Ejecutivo en un dictamen favorable para el país en la CIJ sobre la base de los contundentes argumentos expuestos en el juicio. En esa línea, anunció que el equipo jurídico boliviano conformado por abogados nacionales e internacionales se reunirá el 27 y el 28 de febrero en La Haya para trazar la estrategia de la fase oral del litigio contra Chile, que se realizará del 19 al 28 de marzo.

A decir de Longaric, el Ministerio de Relaciones Exteriores “no ha jugado ningún rol importante” en la demanda marítima instaurada ante la Corte de La Haya. “Durante el mandato del presidente Morales hemos tenido una Cancillería deslucida, especialmente en los temas internacionales de trascendencia”, manifestó la experta.

En ese contexto, Longaric indicó que el “único desafío real” lo tiene el equipo internacional de abogados contratado por el Gobierno boliviano y el agente de Bolivia ante la CIJ, Eduardo Rodríguez Veltzé, porque sobre ellos recae la responsabilidad de realizar una “argumentación oral brillante” de la tesis boliviana durante los alegatos orales —que se prevé se realicen en marzo— que sea capaz de convencer a los jueces de la Corte de los fundamentos esgrimidos por Bolivia.

La diputada de la opositora UD Jimena Costa consideró que como en otros años el gabinete tendrá un perfil político y no habrá cambios extraordinarios mientras sigan los líderes de las facciones internas. Empero, detalló que un cambio previsible es que Héctor Arce sea el nuevo

Canciller, pues en los últimos meses ha intentado mostrarse en la comunidad externa.

Finalmente, este 23 de enero cuando Morales posesione a las nuevas autoridades ministeriales se conocerá cuál ha sido la interpretación del Gobierno sobre los conflictos sociales en rechazo a la sentencia del TCP y la Ley del Código del Sistema Penal.

La clave de la estabilidad económica

Mantener la estabilidad económica, diversificar la economía, reducir el déficit comercial e impulsar el sector productivo y el cumplimiento de los pilares de la Agenda Patriótica 2025 son los desafíos del equipo de ministros del área económica que acompañará al presidente Evo Morales el resto del año, según analistas y legisladores del oficialismo y la oposición.

El analista económico Jimmy Osorio indicó que entre los retos importantes están mantener la estabilidad de la economía, diversificar los sectores económicos, promover el rubro productivo y analizar si se mueve el tipo de cambio, pues el año anterior hubo un elevado déficit comercial.
Osorio agregó que otro reto es consolidar un “debate serio” sobre el pacto fiscal que implica la mejora de la economía, la redistribución de la torta tributaria y el manejo del gasto público.

El 29 de diciembre de 2017, el ministro de Economía, Mario Guillén, informó que a septiembre de ese año la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) llegó a 3,82% y estimó que superará el 4%. En 2016, el indicador cerró en 4,3% y en 2015 alcanzó el 4,9%.

Para el sociólogo y analista político Fernando Komadina, si bien la economía boliviana es sólida y ha registrado la mayor expansión en la región, enfrenta una desaceleración.

Para la senadora del MAS Nélida Sifuentes, un reto en el que se debe trabajar es impulsar los pilares de la Agenda Patriótica 2025, así como garantizar la provisión de los servicios básicos como el agua, que es una prioridad.

En ese marco, agregó que uno de los pilares de ese plan es lograr la soberanía de los recursos naturales a través de su nacionalización, su industrialización y su comercialización.

Para el jefe de bancada de la alianza opositora Unidad Demócrata (UD) en la Cámara de Senadores, Óscar Ortiz, el año pasado se evidenció la mala administración y control del Gobierno de las empresas públicas con el desfalco millonario del estatal Banco Unión y los casos de corrupción en otras firmas públicas, así como el alto endeudamiento externo del que se alimenta la inversión pública.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La entrada de Villa Victoria cumple su recorrido con señales de duelo

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

/ 26 de agosto de 2018 / 00:15

La entrada de Villa Victoria en honor a la Virgen de Asunción no es la misma este año. Entre las calles Sorata y Asunción, por el sector de la Virrey Toledo, los danzarines de las fraternidades no bailan, hacen una pausa y caminan en señal del duelo que aún acongoja a los Caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria. Siete de sus integrantes perecieron en un hecho de tránsito.

La festividad debía recorrer las principales calles de esta zona el 18 agosto pasado, pero fue trasladada hasta este sábado debido, precisamente, a que en ese lugar que está cerca de la iglesia de la patrona, la noche del miércoles 15, un vetusto microbus irrumpió en el ensayo de los jóvenes y mató a siete.

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

Espere

Espere

Claveles blancos y rosados, además de gladiolos de intenso color están en el lugar junto con inscripciones de los nombres de los difuntos como un recordatorio de lo sucedido. Es el altar que sus familiares han instalado en medio de su congoja.

La tragedia había conmocionado a los vecinos, quienes demandaron a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Victoria la cancelación de la manifestación folclórica.

Espere

Wilson C. Ch., el chofer, y Melitón C. el mecánico, quien horas antes de la tragedia había revisado el motorizado que embistió y mató a las siete personas, están en la cárcel de San Pedro con detención preventiva. El primero se habían dado a la fuga, pero días después se entregó a la Policía.

En sus declaraciones ante las autoridades reveló que ese día estaba con el mecánico del motorizado y que él le incitó a huir.

Omisión de socorro, homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, entre otros, son los cargos por los que se los procesa.

Hasta las 18.30, los caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria no habían hecho su paso, quizá porque decidieron no hacerlo. De todas formas, los directivos de la festividad han anunciado que les entregarían un premio póstumo, un aliciente que no borra el dolor que los embarga.

(25/08/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

Últimas Noticias