INJERENCIAS
Es absurdo que siendo un sistema de naciones iguales y soberanas, aún haya gobiernos entrometidos
SALA DE PRENSA
Comunicado: “El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra profundamente preocupado por los crecientes signos de comportamiento antidemocrático en Estados Unidos, cuya expresión más descarnada pudo verse en vivo en pantallas de todo el mundo el 6 de enero pasado, cuando una turba de manifestantes armados irrumpieron violentamente en el edificio del Capitolio con la intención de detener el proceso legal de certificación de votos de las elecciones nacionales. Fue especialmente preocupante constatar, en ese terrible suceso, que los manifestantes erigieron una horca donde pretendían colgar al Sr. Mike Pence, vicepresidente en funciones en ese momento; que la mayoría de ellos declararon actuar bajo las instrucciones del Sr. Donald Trump, quien no aceptaba los resultados de las elecciones y pretendía evitar que el proceso democrático siga en curso; y que, además, las fuerzas del orden llamadas a proteger la infraestructura del Congreso y la vida de los congresistas allí reunidos, actuaron con sorprendente moderación y permitieron desmanes tan graves como el robo de objetos personales de las oficinas e incluso que algunos se atrevieran a defecar en los pasillos y paredes, en llamativo contraste con la forma en que se comportan las fuerzas de seguridad cuando se trata de ciudadanos de raza negra o de origen latino que reclaman sus derechos o simplemente se desplazan por las calles.
Los bolivianos celebramos junto al pueblo norteamericano el triunfo democrático de las elecciones de noviembre, a la vez que expresamos nuestras felicitaciones al gobierno del presidente Joe Biden, con quien deseamos una relación robusta y de respeto mutuo. Por ello, nos preocupan profundamente las 253 leyes que se están discutiendo en 43 estados de su país con el objetivo de limitar el derecho al voto de los ciudadanos norteamericanos afrodescendientes. Añadimos nuestra voz a las muchas declaraciones de organizaciones de defensa de los derechos civiles y humanos, que han hecho público su cuestionamiento a medidas que consideran un retorno al periodo oscuro de la historia norteamericana, cuando los ciudadanos negros se contaban como 60% de una persona blanca y estaban impedidos de votar. Estas iniciativas legislativas injustas y discriminatorias no están en consonancia con los ideales democráticos de Estados Unidos y le quitan mérito a los extraordinarios esfuerzos de votantes, candidatos y servidores públicos que hicieron que la Elección de 2020 en Estados Unidos haya sido la de mayor participación de las últimas décadas.
Asimismo, seguimos con atención el juicio que esta semana se ventila contra Derek Chauvin, oficial de Policía acusado de asesinar al ciudadano negro George Floyd arrodillándose en su cuello durante nueve minutos, mientras él gritaba que no podía respirar y un grupo grande de testigos filmaban y miraban. Nos permitimos dudar de la imparcialidad del sistema de justicia norteamericano, dados numerosos casos anteriores en que policías blancos, haciendo un uso excesivo de la fuerza, asesinaron a ciudadanos negros desarmados y fueron consecuentemente hallados inocentes y liberados.
Hacemos, por tanto, un llamado al Gobierno de Estados Unidos para que deje en claro su apoyo por la paz, la democracia y la reconciliación nacional, hallando culpable a Derek Chauvin en el juicio que se ventila en cortes de Mineápolis. Llamamos también a todos los estadounidenses —tanto autoridades como manifestantes— a actuar con respeto y pacíficamente, para que no se repitan escenas de violencia y dolor como las que el mundo presenció durante el ataque al Capitolio el 6 de enero pasado. El Estado Plurinacional de Bolivia está al lado de sus amigos y vecinos estadounidenses en nuestra común búsqueda de sociedades más pacíficas, prósperas y democráticas”.
Absurdo ¿no? Si la Cancillería de un país cualquiera se atrevería a redactar un comunicado tan paternalista y entrometido, dándose ínfulas de juez y señor, atreviéndose a opinar y dictar sentencia en un caso de la justicia ordinaria interna de otro país, sería un escándalo.
Llama a la risa pensar que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia redactara y publicara un comunicado de esta naturaleza. Y, sin embargo, esta es una traducción casi exacta del Comunicado que emitió el canciller de Estados Unidos, Antony Blinken, el 27 de marzo pasado en relación a la democracia y la justicia bolivianas. Solo se cambiaron los asuntos internos que se tomó la atribución de comentar: el tono hipócrita, las críticas veladas y la actitud soberbia están todas en el original.
Parece absurdo que casi cien años después de la firma de tratados y convenios que sostienen un sistema de naciones iguales y soberanas, incluida la Carta de las Naciones Unidas, sigan habiendo gobiernos que se atrevan a inmiscuirse de una manera tan descarada en asuntos que no les incumben. Y no son solo gobiernos: el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha ido incluso más lejos. No solamente intervino de forma nefasta en los eventos que precedieron al golpe de Estado de 2019, utilizando de manera oscura la Auditoría Electoral que el Gobierno boliviano ingenuamente le confió. No solamente calló ante las masacres y los abusos a los derechos humanos que llevó a cabo el gobierno de facto, instaurado en mucho gracias a su manipulado Informe Preliminar. No solamente le dio apoyo incondicional a personajes como Luis Fernando Camacho y Arturo Murillo, con quienes se reunió a puertas cerradas y se fotografió sonriente. Encima de todo ello, tiene ahora el cinismo de proponer aún mayor injerencia: quiere crear una “comisión internacional” para investigar la corrupción en Bolivia, quiere ser parte de la reforma a nuestro sistema de justicia y quiere llevar al Estado boliviano ante la Corte Penal Internacional. En otras palabras: quiere erigirse como Virrey de unas nuevas colonias.
Bolivia es un Estado soberano, libre y autodeterminado. Puede que las acciones del gobierno de facto hayan dado una idea equivocada durante algunos meses, pero ya es tiempo de que se rectifiquen las cosas. La respuesta de nuestra Cancillería al despropósito de Blinken ha sido un buen comienzo.
(*) Verónica Córdova S. es cineasta