Icono del sitio La Razón

SILALA, EL MANANTIAL

DIBUJO LIBRE

Estamos rodeados por países que no muestran respeto por el patrimonio boliviano. Como es natural, ellos primero velan por sus intereses. Por eso hay la necesidad de contar con una propuesta estratégica, con solvencia científica, técnica y jurídica, en la Corte Internacional de Justicia para defender nuestro derecho en los manantiales del Silala.

En noviembre de 1908, la Empresa Antofagasta (Chili) and Bolivian Railway Compani Limited obtuvo la concesión para el uso de las aguas del Silala de la Prefectura de Potosí. ¿Si estas aguas serían río, por qué la compañía solicitó su concesión?

Dicha concesión fue revocada en 1995, y en junio de 1999 se conformó comisiones para inspeccionar la zona del Silala. Sus conclusiones y recomendaciones fueron: las aguas del Silala son manantiales que nacen de dos vertientes principales, ubicados al norte y al sur; por medio de canales colectores artificiales que confluyen en un canal común, desembocan en un tanque colector desarenador, ubicado en territorio boliviano y, por medio de un cauce artificial, recorre el territorio nacional aproximadamente dos kilómetros, hasta el límite, y se interna a territorio chileno siguiendo una cañada orientada de este a oeste. Estas obras permiten conducir un volumen de agua de aproximadamente 280 litros/ segundo; en Chile las aguas son entubadas y llevadas al interior para su comercialización y distribución.

Se constató que se inutilizaron las obras del primer colector desarenador en territorio boliviano; asimismo, en territorio chileno se encuentra en funcionamiento un segundo tanque desarenador de aguas, junto al cual construyeron una caseta donde viven empleados chilenos que realizan mantenimiento y vigilancia.

Las recomendaciones de la comisión fueron: conformar dos equipos de trabajo altamente calificados, para analizar el problema; uno, desde el punto de vista jurídico legal, y otro, un equipo multidisciplinario para encarar científica y técnicamente el tema. Conscientes de la posible internacionalización (arbitraje) del tema, además se debería conformar un equipo con dedicación exclusiva para la búsqueda de los mecanismos que permitan lograr una compensación adecuada. La reunión de trabajo se llevó a cabo en la zona del Silala el 17 de junio de 1999.

Luego de que el Gobierno boliviano licitó y adjudicó el uso de las aguas del Silala a la empresa DUCTEC, la empresa Antofagasta (Chili) and Bolivian Railway quedó prácticamente fuera del tema Silala. Se produjo un intercambio epistolar con las autoridades chilenas, quedando la República de Chile como interesada, defendiendo que los manantiales del Silala constituyen río, y proponen que no se trata de un asunto de privados entre la Empresa y la Prefectura, sino un asunto de Estados. Aceptar esta situación fue el gran error del Gobierno boliviano.

Por instrucciones del señor Canciller se realizó otro viaje a la zona del Silala, en 2000, y otros más, con el objeto de inspeccionar el límite internacional, realizar los estudios técnicos, principalmente de geología, hidrología, geohidrología, geodesia, topografía, y otras especialidades que corresponden al análisis químico- físico de las aguas. Estos viajes fueron frecuentes, incluso se conformó una Comisión Técnica Mixta con Chile, para trabajos conjuntos, in situ, en ambos territorios.

Por Bolivia acudió a la zona personal técnico del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sergeomin), la Comisión de Límites de la Cancillería, la Superintendencia de Aguas, Hidrografía Naval y el Instituto Geográfico Militar.

Posición técnica boliviana de principio:

1. Curso del agua: no es una hoya o cuenca exorreica, es arreica; no es un río o flujo de agua continuo; no es de escurrimiento natural ni permanente. En la actualidad, escurre por medio de obras de ingeniería hechas por el hombre (canales colectores y de escurrimiento); no es un río binacional o de aguas compartidas.

2. Origen del valle: el valle o quebrada es de origen glacial y fluvio glacial aprovechando una falla; quebrada labrada en rocas volcánicas (ignimbritas) a lo largo de un fallamiento (Falla Silala); los depósitos en la quebrada son fluvio glaciales.

3. Origen del agua: de manantiales ( formando bofedales) de un acuífero fósil que recibe una recarga mínima de lluvia y deshielo.

Posición técnica chilena de principio:

1. Curso del agua: es una hoya hidrográfica exorreica; es un río o flujo de agua continuo; es de escurrimiento natural y permanente; es un río binacional de aguas compartidas.

2. Origen del valle: valle de origen fluvial; valle fluvial labrado en rocas volcánicas como en depósitos fluviales a fluvio aluviales; los depósitos en el valle son fluviales a fluvio aluviales.

3. Origen del agua: de afloramientos de agua (bofedales) formados de la infiltración de agua pluvial y deshielo.

La comisión boliviana trabajó con responsabilidad científico-técnica. En el estudio que se hizo para comprobar las posiciones de principio in situ, en la frontera, además, con la idea de que el resultado de dicho trabajo podía ir a un arbitraje internacional, se debía comprobar y demostrar técnica y científicamente lo que muestra el terreno y el comportamiento de esas aguas, tanto en el medio artificial como en el medio natural. La comisión chilena trabajó de igual manera, pero se nota el manejo técnico forzado a su favor; por ejemplo, la cuenca no puede ser exorreica y arreica al mismo tiempo. Entonces, se deben profundizar los estudios científico-técnicos para demostrar contundentemente lo que muestra la naturaleza en esa zona.

La comisión que realizó el estudio estuvo conformada por profesionales diplomáticos y técnicos especialistas, quienes en esa calidad elevaron a la Cancillería el informe correspondiente. La comisión técnica chilena continúa en funciones hasta la fecha.

El resultado de dicho trabajo-estudio ha permitido demostrar que: de acuerdo con el análisis físico-químicos, las aguas son de una sola fuente y excelente calidad (95% de pureza) apta para consumo humano.

Las obras hidráulicas permiten ver en forma objetiva que la captación, encauzamiento y transporte de agua es artificial tanto en el territorio boliviano como en el chileno.

El estudio técnico demuestra que las aguas del Silala son manantiales, y no constituyen curso natural de agua (río); de no haber sido canalizadas, formarían bofedales y el exceso de agua se evaporaría y se infiltraría por ser suelo permeable; por tanto, las aguas no llegarían a territorio chileno.

El tiempo es favorable para los intereses chilenos: las aguas del Silala no tienen recarga importante de lluvias y deshielos, constituyéndose en un recurso natural no renovable; las aguas se encuentran en acuíferos fósiles, se pueden terminar, las últimas mediciones del caudal de agua son menores a las obtenidas en 1999.

Cualquier arreglo a que llegue Bolivia con Chile sobre los manantiales del Silala será tan trascendental como el Tratado de 1904, sin lugar a reclamos posteriores.

 (*) Guimer Romero P. es ingeniero geodesta, coronel de Ejército