Dictan pausa ambiental en las Lomas de Arena tras avasallamiento de un predio
La Gobernación dictaminó la pausa por 12 meses para proteger los acuíferos en 647 hectáreas que componen el área. La CRE aseguró que no colocará ningún tendido eléctrico en el predio avasallado.

La CRE aseguró que no realizarán instalaciones eléctricas, pese a algunas pilastras construidas.
Imagen: RRSS
La denuncia de avasallamiento con hechos violentos en el predio de la familia Kim, ha motivado a la Secretaría Departamental de Medio Ambiente a dictar una pausa administrativa ambiental en la zona de las Lomas de Arena.
“Como Gobernación hemos realizado dos inspecciones al lugar y emitimos informes técnicos y legales, los mismos que fueron entregados a través de notificaciones a los municipios de Santa Cruz de la Sierra y de La Guardia. Sin embargo, hasta la fecha no hemos recibido ningún informe de respuesta y preocupados por el bienestar y cuidado de los acuíferos de esta zona, se ha decidido disponer una Pausa Administrativa Ambiental por el tiempo de 12 meses”, explicó el secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Jhonny Rojas.
La Pausa Administrativa Ambiental es una medida legal que tiene como finalidad precautelar los acuíferos subterráneos de la zona. De acuerdo con el informe legal y técnico emitido por la Gobernación, se determina la Pausa Administrativa Ambiental de cumplimiento obligatorio en las 647 hectáreas que componen la zona de amortiguamiento de las Lomas de Arenas, suspendiendo la otorgación de licencias ambientales a toda actividad, obra o proyecto que conlleve asentamiento humano en amparo y protección para evitar la afectación y degradación de la zona identificada como acuíferos.
También te puede interesar: Fiscalía y Gobernación cruceña acuerdan investigar avasallamientos en Guarayos
Sobre la misma investigación la diputada María René Álvarez (Creemos) se reunió con los ejecutivos de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) para obtener información sobre las instalaciones eléctricas registradas dentro del predio avasallado.
“Se nos informó de manera clara que no se ha llevado a cabo ningún tipo de instalación en el lugar y que la red de conexión que existe es del año 2014 y no así de solicitudes que se han recibido el pasado mes”, informó Álvarez. «La cooperativa hizo un compromiso de no llevar a cabo ninguna instalación, hasta que no se resuelva el conflicto en curso”, aseguró.