Habilitan campo ferial en Santa Cruz para vacunación tras alza de casos de COVID-19
Durante la semana los contagios subieron en un 486%. El Sedes, la Alcaldía y el Ministerio de Salud aúnan esfuerzos por la pandemia.

La Gobernación impulsa la vacunación en campo ferial.
Imagen: GADS
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz decidió habilitar los predios del campo ferial para impulsar la vacunación masiva contra el COVID-19.
Eso ante el incremento del 486% de casos positivos de coronavirus en esa región en la última semana epidemiológica.
Asimismo, la Alcaldía municipal ha reforzado tres puntos masivos para realizarse pruebas de diagnóstico, además de los puntos de la red de salud para aplicar la vacuna en sus diferentes dosis.
El Ministerio de Salud planteó a las instituciones sanitarias subnacionales contar con sistemas de vigilancia epidemiológica que brinden información de manera inmediata, acciones orientadas a la prevención y el acceso a la vacunación, entre otras medidas, para enfrentar la sexta ola del COVID-19 en el país.
También te puede interesar: Los casos de COVID-19 pasan de 2.000 por primera vez en la sexta ola
Gabriel Suárez, gerente de la Red de Salud Centro, manifestó que se habilitó un puesto transitorio en la Feria Exposición.
Eso, como estrategia de vacunación para poder cubrir a personas de todas las edades con las diferentes etapas de las vacunas.
Igualmente, se ha dispuesto la realización de pruebas de antígeno nasal para diagnosticar oportunamente la enfermedad.
Récord en vacunación
Suárez recordó que Santa Cruz es el departamento que batió récord en la inmunización contra el COVID-19, por lo que considera necesario que la gente se siga acudiendo a vacunarse.
De igual forma, dijo se debe continuar aplicando las medidas de bioseguridad en mercados, supermercados, transporte público, instituciones públicas y privadas.
Además de la disposición del campo ferial, el Sedes está implementando estratégicamente la visita a instituciones públicas y privadas.
Eso con el fin de ofrecer las distintas vacunas del esquema regular y del COVID-19, para inmunizar contra las enfermedades inmunoprevenibles.
El Sedes reportó el martes 1.821 nuevos contagios y 155 recuperados en el departamento de Santa Cruz. Los vacunados registrados fueron 1.852.