Asamblea de la Cruceñidad determina paro cívico de 24 horas y desconocimiento del Comandante de la Policía
Se instó a todas las instituciones cruceñas descentralizadas, autonómicas, autárquicas y gremiales, a sumarse a la lucha

El cívico Rómulo Calvo.
Imagen: Comité pro Santa Cruz
La Asamblea de la Cruceñidad resolvió, entre algunas medidas, que este viernes se cumplirá un paro cívico de 24 horas.
Esta medida será asumidad en rechazo al “secuestro” del gobernador Luis Fernando Camacho.
Lea también: Peña dice que el paro de Santa Cruz es ‘absurdo’ y que la ‘clase política se aplazó’
Asimismo, se anunció la condena y desconocimiento del actual comandante departamental de la Policía, coronel Jhonny Omar Chávez.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, leyó las resoluciones, conforme a las atribuciones de la Asamblea de la Cruceñidad, conferidas por sus estatutos orgánicos.
Paro
“Se declara paro cívico departamental a partir de las cero horas del día viernes 30 de diciembre de 2022, exigiendo la inmediata liberación del gobernador del departamento”, dijo Calvo.
Cabe recordar, que hace poco Santa Cruz salió de un paro que duró 36 días. Esta medida fue asumida en demanda de Censo en 2023.
Resoluciones
Repudio al “secuestro violento” y posterior aprehensión en contra del gobernador y expresidente cívico, Luis Fernando Camacho.
“Manifestamos que el pueblo cruceño estará movilizado y en emergencia permanente exigiendo su inmediata liberación y retorno a la ciudad de Santa Cruz”, apuntó Calvo.
Exigir al Poder Judicial que no se preste más al manoseo político y haga respetar la independencia de poderes.
Acotó que esta es una condición esencial de la institucionalidad democrática y de los estados de derecho.
Denunciar a la comunidad internacional que el Gobierno boliviano, presidido por Luis Arce Catacora, ha instaurado en Bolivia un” régimen de terrorismo de Estado e inseguridad jurídica”.
Ello, según Calvo, mediante la persecución política, criminalización de facto del ejercicio del disenso, la protesta y la libre expresión.
También hizo referencia a la manipulación del Ministerio Público y los tribunales de justicia a los que tiene sometido el Ejecutivo.
Policía
Condenar y desconocer al actual Comandante Departamental de la Policía que, en su criterio, se prestó a “este acto atentatorio contra la vida del Gobernador del departamento de Santa Cruz”.
Instar a todas las instituciones cruceñas descentralizadas, autonómicas, autárquicas y gremiales, a sumarse a la lucha.
Para ese cometido, les pidió ejecutar todas las acciones pertinentes y necesarias para cumplir y hacer cumplir lo decidido dentro de la “magna asamblea”.
Audiencia
Para las 17.00 de este jueves está programada la audiencia cautelar de Luis Fernando Camacho.
El Ministerio Público pidió su detención preventiva, por el lapso de seis meses, en el penal de Chonchocoro.
Camacho está acusado por el delito de terrorismo, en el marco de las investigaciones del proceso denominado Golpe de Estado I.