Santa Cruz

Thursday 8 Jun 2023 | Actualizado a 03:41 AM

Juez envía a la cárcel a dueña de guardería y tres educadoras

Tres personas que estaban a cargo del cuidado de los niños en la guardería Garden House, denunciada por abuso contra menores, fueron enviadas a Palmasola, junto con una propietaria El otro dueño recibió medidas sustitutivas.

/ 31 de enero de 2023 / 21:07

La justicia dictó este martes detención preventiva en la cárcel de Palmasola para la dueña y tres educadoras de la guardería Garden House de Santa Cruz acusadas por los delitos de lesiones graves y gravísimas y atentado contra la salud pública.
En tanto, el otro propietario del jardín de infantes se benefició con detención domiciliaria para lo cual debe pagar una fianza, además tiene arraigo y debe presentarse en la Fiscalía cada semana para firmar el cuaderno.

Durante la audiencia cautelar, que se prolongó por más de ocho horas, el Ministerio Público presentó todas las pruebas recolectadas durante el allanamiento a la guardería. Entre esos elementos están las imágenes de las cámaras de seguridad que develan el maltrato a una de las víctimas y las cintas de embalaje.

También fueron presentados los resultados de los exámenes psicológicos practicados a los menores de edad que señalan que padecen “estrés postraumático” por los maltratos que recibían y los alimentos vencidos que les daban a los infantes de merienda, entre otros.

Tras escuchar los argumentos de la fiscal Delmy Guzmán, la juez Primiero de Instrucción en lo Penal, Patricia Murillo, determinó detención por 120 días en Palmasola para Romy A., directora y propietaria de la guardería Garden House; también para las educadoras Lucía C., Brenda M. y Josefina A.

Los cinco acusados fueron aprehendidos tras conocer la violencia ejercida en contra de un niño de tres años de edad a quien lo ataban de pies y manos con cinta de embalaje. El maltrato fue registrado por las cámaras de seguridad de la guardería luego de la denuncia que realizó la madre de la víctima ante la dirección la guardería.

Tras hacerse público este hecho aparecieron otras 11 víctimas cuyos padres se adhirieron a la denuncia. La Fiscalía libró las órdenes de aprehensión y, desde el viernes hasta el domingo, la Policía aprehendió a los implicados. Las víctimas fueron sometidas a una evaluación psicológica cuyos resultados develaron que padecían «estrés postraumático». Uno de los niños expresó «temor extremo» al ver en la mano de uno de los psicólogos una cinta de embalaje, según el resposable de la Defensoría de la Niñez, Carlos Honor.

El abogado de las víctimas, Romel Ipamo, informó a La Razón que hay más víctimas y la Fiscalía tiene listas más órdenes de aprehensión contra otros implicados.

Comparte y opina:

Sentencian a 10 años de cárcel al sacerdote Juan Roca, acusado por abuso sexual a una niña

El hecho ocurrió el 14 de diciembre de 2021, cuando la víctima se quedó sola en su domicilio. El sindicado sostenía además una relación sentimental con la madre de la niña.

Juan Roca Fernández fue sentenciado a 10 años de cárcel, acusado por abuso sexual a una niña.

Por Rosío Flores

/ 7 de junio de 2023 / 15:27

El sacerdote Juan Roca Fernández (51) fue sentenciado a 10 años de cárcel acusado por abuso sexual a una menor de 10 años de edad. El hecho ocurrió en Santa Cruz en 2021.

De acuerdo con el fiscal departamental, Roger Mariaca, en audiencia de juicio oral, el Ministerio Público demostró con pruebas contundentes que Roca (51) es el autor del delito de abuso sexual cometido en contra la menor de edad.

Tras escuchar los alegatos del Ministerio Público, el juzgado décimo séptimo de sentencia de Santa Cruz determinó 10 años de cárcel para el acusado, en el penal de Palmasola.

“Como Ministerio Público, en este caso, se colectaron todos los elementos de convicción, como la declaración de testigos, el examen social y psicológico de la víctima, pericias psicológicas, el informe policial, entre otros elementos que fueron valorados por la autoridad jurisdiccional que determinó la sentencia para el sujeto”, explicó Mariaca.

Lea también: Juez dicta detención preventiva para sacerdote acusado de delitos sexuales en Tarija

El fiscal encargado de la investigación, Iván Ortiz, informó a La Razón que la madre de la víctima denunció al sacerdote el mismo día que supo del hecho, en 2021,

Tras la acusación, la Policía lo aprehendió y fue puesto a disposición de la justicia que determinó enviarlo a la cárcel de forma preventiva; sin embargo, luego de varios meses se benefició con medidas sustitutivas, empero el proceso en su contra continuó.

«El sacerdote estaba mucho tiempo en la cárcel pero ha sido beneficiado con medidas sustitutivas y hoy la Justicia ha dictado sentencia que será leída el viernes», explicó el funcionario.

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público,, el delito fue perpetrado cuando la víctima se quedó sola en su domicilio y el sindicado, que además sostenía una relación sentimental con su madre, llegó a su casa para dejar dinero y víveres; sin embargo, el sujeto aprovechó que la niña estaba sola y la llevó cerca del baño, donde la besó en contra de su voluntad, en una oportunidad.

La madre de la niña confirmó que sostenía una relación sentimental con el sacerdote, que prometió ayudarla económicamente para criar a sus hijos.

Comparte y opina:

A poco más de año de la caída de talud que dejo a tres obreros fallecidos, constructora retoma trabajos en Calacoto

La Alcaldía afirma que la construcción es ilegal y el caso continúa en la Justicia.

Reinician las obras en una construcción ilegal en la zona Sur de La Paz.

Por Rosío Flores

/ 7 de junio de 2023 / 14:46

Después de un año y un mes de la caída de un talud en Calacoto, zona Sur de La Paz, que dejó a tres obreros fallecidos, la constructora Disa retomó las obras a pesar de que no tiene autorización de la Alcaldía de La Paz.

El alcalde Iván Arias afirmó que “es un hecho más de irrespeto” a las normas vigentes en el país y que pone en peligro a las autoridades a nivel nacional, departamental y municipal, ya que la construcción fue autorizada por el municipio de Palca, pero se encuentra en la jurisdicción del municipio paceño.

“El gran problema es que esta construcción esta regularizada en Palca. Nosotros hemos hecho todos los alegatos, hemos realizado procesos. Hemos presentado las declaraciones. Está en la justicia, está en otra cancha”, afirmó Arias.

La jefa de la Unidad de Control Territorial de la Subalcaldía Sur, Enny Galarza, afirmó a La Razón que fueron los vecinos del sector quienes denunciaron la reanudación de las obras y temen que el movimiento de tierra genere inestabilidad y afecte a sus inmuebles.

La funcionaria explicó que tras constatar el reinicio de la construcción la Alcaldía inició el tercer proceso administrativo, el último incluye multas pecuniarias.

Lea también: En una construcción cae un talud y sepulta a dos obreros, se activan labores de rescate

“Hemos iniciado un proceso con multas pecuniarias por haber reanudado los trabajos. Son tres los procesos que hemos iniciado. El primero por movimiento ilegal de tierra, el segundo por colocar las columnas y el vaciado de loza y el último por retomar la construcción”, informó Galarza.

Afirmó que los propietarios alegan tener documentación en orden y permiso de la Alcaldía de Palca para la construcción, sin embargo, la Alcaldía de La Paz cuenta con una certificación de jurisdicción al radio urbano homologado que da cuenta que ese predio está en territorio paceño.

“Si la empresa continúa incumpliendo las disposiciones municipales cuantificaremos los incumplimientos en multas pecuniarias, es decir aumentarán las multas y una vez culminados los procesos se hará el cobro contiguo y finalmente el congelamiento de cuentas”, sostuvo la funcionaria.

La caída del talud ocurrió la noche del 12 de mayo del año pasado y sepultó a tres obreros.

Comparte y opina:

Frutas y maníes, los más buscados para celebrar Corpus Christi; en Santiago I se realiza la Feria del Cítrico

A vísperas de una de las celebraciones más importantes del calendario católico, varios centros de abasto de La Paz y El Alto se vieron abarrotados por los consumidores.

Los centros de abasto lucen frutas, masas y maníes. La venta de estos productos es demandada por Corpus Christi.

/ 7 de junio de 2023 / 14:30

Frutas, maníes y masas se lucen en los principales mercados de La Paz y El Alto a vísperas de la celebración de Corpus Christi. En El Alto, en la Avenida Arica, en la zona Santiago I, colindante al Cuartel Ingavi, se realiza la Feria del Cítrico, con ofertas del productor al consumidor.

Los comerciantes de la Asociación 10 de Mayo venden naranjas de siete sabores, pacay, tumbo, papaya, pera, manzanas y hortalizas frescas sin intermediarios, por tanto los precios son más económicos.

“Tenemos frutas de la temporada, naranjas, mandarinas, piña, papaya y también verduras. La venta es al por mayor y menor”, dijo la secretaria general de la asociación, Marilú Valdez.

En la Feria del Cítrico, al menos 120 productores ofrecen fruta de temporada proveniente de Alto Beni, Larecaja, Saphaqui, Luribay y Loayza. La actividad se extenderá hasta el 11 de junio y la atención es de 06.00 a 18.00.

“Invitamos a la población a que pasen por este sector, para consumir frutas y reforzar sus defensas, como piña, naranja, mandarina y muchas más”, informó el director de Ferias y Mercados de la Alcaldía de El Alto, Eduardo Oropeza.

También puede leer: Corpus Christi se celebra entre fe y tradiciones familiares

El funcionario afirmó que la Alcaldía de El Alto proyecta descongestionar el comercio de la zona Villa Dolores y buscar otras áreas para que los productores comercialicen su mercadería con la comodidad necesaria.

TRADICIÓN

Entre las tradiciones de Corpus Christi están la asistencia a la celebración litúrgica y procesiones que organizan las iglesias católicas del país. También se hace notoria la costumbre de consumir frutas, masas y maní. 

El Ministerio de Trabajo decretó feriado para mañana, por lo que se prevé que las familias aprovechen para reunirse a consumir estos productos y crezca la venta en los mercados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

YPFB busca a jóvenes profesionales para formar parte de su fuerza laboral

“Explorando Nuevos Talentos” es el programa que lanzó la institución estatal. La primera campaña del programa permitirá complementar la formación académica con la práctica.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen suscribió seis convenios interinstitucionales.

Por Rosío Flores

/ 7 de junio de 2023 / 13:41

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó el lanzamiento del programa “Explorando nuevos talentos”, con el propósito de convocar a los jóvenes profesionales del país a ser parte de su fuerza laboral en áreas estratégicas de trabajo de la estatal petrolera.

“Queremos promover la formación de jóvenes profesionales. Los invitamos a postularse a este programa de inclusión de fuerza joven al mercado laboral, de modo que puedan capacitarse en YPFB”, destacó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

El lanzamiento del programa se realizó ayer en medio de la firma de convenios interinstitucionales entre YPFB y diferentes casas de estudio. El acto se realizó en la estatal petrolera.

La primera campaña del programa permitirá complementar la formación académica con la práctica, siendo que esta estrategia de inserción laboral contemplará dos campañas adicionales que se implementarán en el transcurso del año.

“Impulsamos una nueva relación técnico–académica con las casas de estudio con la finalidad de insertar en YPFB a los jóvenes profesionales destacados que no tienen experiencia laboral”, indicó la gerente del Talento Humano Corporativo, Magaly Huanca.

La convocatoria se publicará el domingo en medios escritos de circulación nacional, en la página web institucional y redes sociales de YPFB.

En el marco de la política de transparencia institucional, los postulantes que obtengan los mayores puntajes dentro del proceso de reclutamiento y selección serán incorporados a la estatal petrolera.

Durante la gestión del expresidente de YPFB, Carlos Villegas (+), la estatal petrolera implementó estrategias de inserción laboral, cantera de la que emergieron Armin Dorgathen Tapia, presidente de la estatal petrolera, Enzo Michel, vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización, Mayra Campos Daza, gerente de Administración Técnica de Contratos y Evaluación E&E y Miguel Navia Vargas, gerente de Exploración y Explotación.

También puede leer: YPFB asegura que el abastecimiento de combustibles es normal

A estas actuales autoridades de YPFB, se suma el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta Jiménez.

CONVENIOS

Dorgathen suscribió seis convenios interinstitucionales de pasantías o modalidades de titulación de formación técnica– profesional con las autoridades del Instituto Técnico Comercial La Paz, la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL), la Universidad Pública de El Alto (UPEA), la Escuela Industrial Pedro Domingo Murillo, el Instituto Puerto de Mejillones y la Universidad del Valle (UNIVALLE).

La enseñanza se complementará con actividades de aprendizaje y práctica empresarial, mediante la realización de pasantías.

Asimismo, se aplicará como una modalidad de titulación el trabajo dirigido, con la finalidad de apoyar a los estudiantes en proponer proyectos que generen valor agregado a los procesos y las distintas áreas de YPFB.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El cardenal Toribio Porco advierte con ‘medidas legales’ por calumnia sobre su estado civil

En los últimos días se difundió información sobre el cardenal, que sostiene que es casado y que tendría un hijo.

El cardenal Toribio Porco Ticona advirtió con tomar acciones legales por calumnias.

Por Rosío Flores

/ 7 de junio de 2023 / 11:32

A través de un comunicado, el cardenal Toribio Porco Ticona advirtió con tomar “medidas legales” en contra de quienes difundieron información sobre su estado civil. Ya en 2018, había salido a la luz que el sacerdote es casado y que tiene un hijo.

En ese entonces, la autoridad eclesial refutó de manera enfática las acusaciones en su contra a pesar de que existe un acta del presunto vínculo matrimonial y un certificado de nacimiento de su supuesto hijo, documentos difundidos por la red Bolivisión.

“En los pasados días algunos medios de comunicación han difundido nuevamente noticias relativas a mi vida privada, basadas en declaraciones de mis familiares. Ante estas versiones emitidas, detrás de las cuales hay intereses de terceros, es mi deber declarar y aclarar de manera enfática, en conciencia y ante Dios, que dichas informaciones no corresponden a la verdad”, dice la primera parte del comunicado.

Lea también: Toribio Ticona, un cardenal que fue lustrabotas, canillita y minero

Y continúa: “comunico que tomaré las medidas legales que por derecho me corresponden. Pido a la Virgen María y al Señor de la Vida y de la Historia hacer brillar la luz de la verdad. Pido al pueblo de Dios la benevolencia de confiar y de rezar por mí”, dice el comunicado y lleva la firma del cardenal Toribio Porco Ticona.

Según los datos del certificado de matrimonio, que figura en el Servicio de Registro Cívico (Sereci), la unión conyugal se realizó en la oficialía de la localidad de San Antonio de Condoriri, en el departamento de Oruro.

Porco Ticona es el primer indígena boliviano que fue nominado como cardenal y el segundo del país, después del boliviano Julio Terrazas, nominado en 2001 y fallecido en 2015, tras una prolongada enfermedad.

Comparte y opina: